Implementación del modelado de amenazas para la optimización de procesos de aseguramiento de aplicaciones

Banco popular es una entidad financiera con un largo trayecto en el país, perteneciente al grupo AVAL dedicada prestar servicios financieros a personas (naturales y jurídicas) y organizaciones, servicios como cuentas de ahorro, créditos, tarjetas de crédito, CDT entre otros. La organización se encar...

Full description

Autores:
Melo Hernández, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44064
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44064
Palabra clave:
Threat Modeling
Threat
risk management
Amenazas
Bancos y banca--Medidas de seguridad
Sistemas de seguridad
Modelado de amenazas
Amenaza
Gestión del riesgo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Banco popular es una entidad financiera con un largo trayecto en el país, perteneciente al grupo AVAL dedicada prestar servicios financieros a personas (naturales y jurídicas) y organizaciones, servicios como cuentas de ahorro, créditos, tarjetas de crédito, CDT entre otros. La organización se encarga día a día de mejorar el funcionamiento de sus productos, para ello buscan implementar y desarrollar múltiples tecnologías que permitan optimizar estas, paralelamente buscan garantizar el aseguramiento de cada tecnología que este implementada o se desee implementar. Para garantizar el aseguramiento de aplicaciones y soluciones es necesario establecer una metodología le permita a la organización identificar amenazas de manera anticipada y así mismo resolverlas de una forma eficaz. Es por esto que en este documento se brindara una propuesta que permita establecer una metodología que garantice un correcto plan estratégico para el aseguramiento de aplicaciones y soluciones. Para garantizar el cumplimiento de este propósito se debe abordar la problemática de la empresa, identificando la actualidad y las diferentes metodologías del modelado de amenazas, paralelamente identificar las etapas del ciclo de vida de desarrollo de software, elaborar una propuesta de implementación de una metodología especifica del modelado de amenazas e identificar herramientas que permitan complementar la ejecución de la técnica. Todo esto produce como resultado que la organización pueda lanzar aplicaciones a producción sin ningún tipo de amenaza o vulnerabilidad, mejorar la comunicación y entendimiento entre direcciones de interés involucradas en los proyectos, y lograr reducir los costos y esfuerzos asociados al aseguramiento de aplicaciones.