Análisis jurisprudencial: un espacio académico

Este trabajo presenta una propuesta de espacio académico en materia de análisis jurisprudencial atendiendo a los requerimientos legales e institucionales que inspiran la formación de los profesionales jurídicos en su etapa de pregrado, específicamente en el contexto del acreditado programa en derech...

Full description

Autores:
Gómez Monterroza, Luis Adrian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35245
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35245
Palabra clave:
Academic Space
Case Law Analysis
Syllabus
Competences
Learning outcomes
Teaching strategies.
Modelos de enseñanza
Enseñanza con ayuda de computadores
Estrategias para el aprendizaje
Análisis jurisprudencial
Estrategias didácticas
Espacio académico
Syllabus
Competencias
Resultados de aprendizaje
Estrategias didácticas.
Análisis jurisprudencial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo presenta una propuesta de espacio académico en materia de análisis jurisprudencial atendiendo a los requerimientos legales e institucionales que inspiran la formación de los profesionales jurídicos en su etapa de pregrado, específicamente en el contexto del acreditado programa en derecho ofertado por la USTA cuyas necesidades de innovación y metodología para el estudio integral de la jurisprudencia como fuente formal y material de Derecho hacen que sea necesario el diseño de todo un completo y exigente curso que planifique las competencias, resultados de aprendizaje, contenidos temáticos y estrategias didácticas necesarias para lograr una formación sólida en análisis jurisprudencial en los estudiantes del pregrado en derecho de la Universidad. En el mismo sentido, y siguiendo las necesidades institucionales en materia de análisis jurisprudencial, se elaboraron recursos didácticos y actividades evaluativas compatibles con el objeto de este trabajo, a fin de lograr un entrenamiento que atienda criterios de actualidad y metodología en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias jurídicas haciendo énfasis, por supuesto, en la jurisprudencia y la importancia de su estudio por parte de los estudiantes de la institución. Para lograr lo anterior, se planteó una investigación en innovación con un alcance propositivo bajo la observancia de las políticas curriculares institucionales de la USTA acompañadas de la implementación de métodos y técnicas de vigilancia tecnológica a fines de proveer el más relevante y actualizado contenido del curso con base en criterios de rigor y calidad científica.