Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás
El proyecto Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás, se origina a partir de las necesidades suscitadas y encontradas durante todo el desarrollo evidenciado desde el proceso enseñanza/aprendizaje del pasante de la Licenciatura de...
- Autores:
-
Hortua Clavijo, Danilo Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48938
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48938
- Palabra clave:
- Artes Plásticas
Enseñanza-Aprendizaje
Pedagogía
Obra Plástica
Personas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_11581683eb8207260da31a5afe1d09a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48938 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
title |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
spellingShingle |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás Artes Plásticas Enseñanza-Aprendizaje Pedagogía Obra Plástica Personas |
title_short |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
title_full |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
title_fullStr |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
title_sort |
Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás |
dc.creator.fl_str_mv |
Hortua Clavijo, Danilo Armando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Arévalo, John Franklin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hortua Clavijo, Danilo Armando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5962-4465 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=LDPQHEQAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592115 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002024068 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Artes Plásticas Enseñanza-Aprendizaje Pedagogía Obra Plástica Personas |
topic |
Artes Plásticas Enseñanza-Aprendizaje Pedagogía Obra Plástica Personas |
description |
El proyecto Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás, se origina a partir de las necesidades suscitadas y encontradas durante todo el desarrollo evidenciado desde el proceso enseñanza/aprendizaje del pasante de la Licenciatura de Artes Plásticas, hasta el sin número de experiencias enriquecedoras registradas desde la práctica pedagógica y creación de obra plástica personal, como elementos capaces de focalizar nuevas herramientas que potencien y dirección en nuevas directrices plásticas y pedagógicas a favor del programa académico en la Universidad Santo Tomas. Dicho lo anterior, este informe de Pasantía presenta el proceso y resultado de la primera pasantía realizada como opción de grado desde la instauración del programa académico Licenciatura en Artes Plásticas en modalidad a distancia en la Universidad Santo Tomás. Este proyecto busca entonces la experiencia profesional del pasante, ordenando, diseñando de manera propositiva las evidencias de los conocimientos adquiridos durante sus años de estudio de forma útil, no solo para los futuros pasantes, sino para la comunidad universitaria tomasina en general. Para aprovechar estos posibles ámbitos de desarrollo profesional y académicos se escogió el micro sitio de la Licenciatura en Artes Plásticas como objeto de estudio para el desarrollo de un proyecto de innovación, este es un escenario virtual que permite la visibilización de las propuestas, retroalimentación del medio y re direccionamiento del proyecto durante el proceso de evaluación del espacio de trabajo. Teniendo en cuenta esto, lo que se describe en este informe es una propuesta de mejora que busca un proceso particular para el perfeccionamiento continuo de los procesos de difusión, proyección y escenarios de debate, este último con un enfoque novedoso desde las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Y es desde las TIC que este proyecto busca establecer nuevas coaliciones con la comunidad universitaria por medio del arte, teniéndose en cuenta como espacio creativo, formativo y crítico de los aportes, conservando y socializando los hallazgos, propuestas artísticas, memoria y perspectiva surgidos en el seno de la Licenciatura de Artes Plásticas, que se proyecta a través del nuevo micro sitio virtual tipo WebQuest de largo plazo. Se espera que este nuevo escenario virtual cumpla con las necesidades académicas descubiertas a partir de la evaluación, comparación, elaboración de propuestas, diseños resultantes del análisis del micro sitio que actualmente está en funcionamiento. Este análisis provee como resultado varios campos de acción y que procuran cumplir con las necesidades académicas que estipule el contexto artístico de la sociedad, desde manifestaciones creativas por medio de exposiciones virtuales de las piezas artísticas con los E-portafolios electrónicos o en propuestas plásticas colectivas (PPC), donde se concibe la muestra artística como elemento detonante capaz de generar dialogo, también como enriquecimiento plástico y herramienta referencial que supla o alterne las necesidades plásticas del entorno pedagógico; es por esto entonces que también se hace necesario profundizar hacia el rigor de la competencia escrita, comunicativa y pedagógica, como función de suplir y fomentar nuevas experiencias que nutran el entorno de la licenciatura de artes plásticas en la Universidad Santo Tomás. De esta manera, la propuesta de micro sitio tiene como objetivo la construcción de módulos comunicativos permanentes entre educando, docente y egresado a propósito de nuevas estrategias curriculares con miras a nueva generación de conocimiento que mejore, enriquezca, permee y perdure en la comunidad universitaria tomasina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-25T19:16:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-25T19:16:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hortua Clavijo, D. A. (2023). Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santio Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48938 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hortua Clavijo, D. A. (2023). Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santio Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48938 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Frida Díaz Barriga Arceo Marco Antonio Rigo Lemini y. Gerardo Hernández Rojas. (2015). Experiencias de Aprendizaje Mediadas por las Tecnologías Digitales Pautas para docentes y Diseñadores Educativos. Universidad Nacional Autónoma de México & NEWTON, Edición y Tecnología educativa. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Artes Plásticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/1/2023danilohortua.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/2/Carta%20aprobacion%20falcultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/8/2023cartadederedchosdeautor.png https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/9/2023danilohortua.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/10/Carta%20aprobacion%20falcultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/11/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/12/2023cartadederedchosdeautor.png.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/7/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9b13c86550afc53d8b3b71afdb766ba 9da5d4a5c180db2064e7b3b4e00ed8d1 9a98c23555577db4444c35f168f7ea1c 1624152b1f63b73ecefb41f1ed2a89fe 9406830b6672f9ef692be1e99e59126c 0aa66f8e0ca90879106e53ab2fe98359 8dcbd9a530173da9764d7706e2d3258f e8f3acd1d524172fa2f11abc0274bcaa 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026266066550784 |
spelling |
Castro Arévalo, John FranklinHortua Clavijo, Danilo Armandohttps://orcid.org/0000-0001-5962-4465https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=LDPQHEQAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592115https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002024068Universidad Santo Tomás2023-01-25T19:16:53Z2023-01-25T19:16:53Z2023-01-18Hortua Clavijo, D. A. (2023). Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santio Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48938reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo Tomás, se origina a partir de las necesidades suscitadas y encontradas durante todo el desarrollo evidenciado desde el proceso enseñanza/aprendizaje del pasante de la Licenciatura de Artes Plásticas, hasta el sin número de experiencias enriquecedoras registradas desde la práctica pedagógica y creación de obra plástica personal, como elementos capaces de focalizar nuevas herramientas que potencien y dirección en nuevas directrices plásticas y pedagógicas a favor del programa académico en la Universidad Santo Tomas. Dicho lo anterior, este informe de Pasantía presenta el proceso y resultado de la primera pasantía realizada como opción de grado desde la instauración del programa académico Licenciatura en Artes Plásticas en modalidad a distancia en la Universidad Santo Tomás. Este proyecto busca entonces la experiencia profesional del pasante, ordenando, diseñando de manera propositiva las evidencias de los conocimientos adquiridos durante sus años de estudio de forma útil, no solo para los futuros pasantes, sino para la comunidad universitaria tomasina en general. Para aprovechar estos posibles ámbitos de desarrollo profesional y académicos se escogió el micro sitio de la Licenciatura en Artes Plásticas como objeto de estudio para el desarrollo de un proyecto de innovación, este es un escenario virtual que permite la visibilización de las propuestas, retroalimentación del medio y re direccionamiento del proyecto durante el proceso de evaluación del espacio de trabajo. Teniendo en cuenta esto, lo que se describe en este informe es una propuesta de mejora que busca un proceso particular para el perfeccionamiento continuo de los procesos de difusión, proyección y escenarios de debate, este último con un enfoque novedoso desde las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Y es desde las TIC que este proyecto busca establecer nuevas coaliciones con la comunidad universitaria por medio del arte, teniéndose en cuenta como espacio creativo, formativo y crítico de los aportes, conservando y socializando los hallazgos, propuestas artísticas, memoria y perspectiva surgidos en el seno de la Licenciatura de Artes Plásticas, que se proyecta a través del nuevo micro sitio virtual tipo WebQuest de largo plazo. Se espera que este nuevo escenario virtual cumpla con las necesidades académicas descubiertas a partir de la evaluación, comparación, elaboración de propuestas, diseños resultantes del análisis del micro sitio que actualmente está en funcionamiento. Este análisis provee como resultado varios campos de acción y que procuran cumplir con las necesidades académicas que estipule el contexto artístico de la sociedad, desde manifestaciones creativas por medio de exposiciones virtuales de las piezas artísticas con los E-portafolios electrónicos o en propuestas plásticas colectivas (PPC), donde se concibe la muestra artística como elemento detonante capaz de generar dialogo, también como enriquecimiento plástico y herramienta referencial que supla o alterne las necesidades plásticas del entorno pedagógico; es por esto entonces que también se hace necesario profundizar hacia el rigor de la competencia escrita, comunicativa y pedagógica, como función de suplir y fomentar nuevas experiencias que nutran el entorno de la licenciatura de artes plásticas en la Universidad Santo Tomás. De esta manera, la propuesta de micro sitio tiene como objetivo la construcción de módulos comunicativos permanentes entre educando, docente y egresado a propósito de nuevas estrategias curriculares con miras a nueva generación de conocimiento que mejore, enriquezca, permee y perdure en la comunidad universitaria tomasina.The project Creation of the virtual asynchronous space Bachelor of Plastic Arts (L.A.P) at the Santo Tomás University, originates from the needs raised and found throughout the development evidenced from the teaching / learning process of the intern of the Bachelor of Plastic Arts, to the number of enriching experiences registered from the pedagogical practice and creation of personal plastic work, as elements capable of focusing new tools that promote and direct new plastic and pedagogical guidelines in favor of the academic program at the Santo Tomas University. Having said the above, this Internship report presents the process and result of the first internship carried out as a degree option since the establishment of the distance-learning Bachelor of Plastic Arts academic program at the Santo Tomás University. This project then seeks the professional experience of the intern, ordering, proactively designing the evidence of the knowledge acquired during their years of study in a useful way, not only for future interns, but for the Tomasina university community in general. To take advantage of these possible fields of professional and academic development, the micro site of the Bachelor of Plastic Arts was chosen as the object of study for the development of an innovation project, this is a virtual scenario that allows the visibility of the proposals, feedback from the environment and redirection of the project during the evaluation process of the workspace. Taking this into account, what is described in this report is an improvement proposal that seeks a particular process for the continuous improvement of the dissemination, projection and debate scenarios processes, the latter with a novel approach from information technology. and communication (TIC). And it is from the TIC that this project seeks to establish new coalitions with the university community through art, taking into account as a creative, formative and critical space for the contributions, conserving and socializing the findings, artistic proposals, memory and perspective that emerged in the within the Bachelor of Plastic Arts, which is projected through the new long-term WebQuest-type virtual micro site. It is expected that this new virtual scenario meets the academic needs discovered from the evaluation, comparison, preparation of proposals, designs resulting from the analysis of the micro site that is currently in operation. This analysis provides as a result several fields of action and that seek to meet the academic needs stipulated by the artistic context of society, from creative manifestations through virtual exhibitions of artistic pieces with electronic E-portfolios or in collective plastic proposals ( PPC), where the artistic exhibition is conceived as a detonating element capable of generating dialogue, also as plastic enrichment and referential tool that supplies or alternates the plastic needs of the pedagogical environment; This is why it is also necessary to deepen towards the rigor of written, communicative and pedagogical competence, as a function of supplying and promoting new experiences that nurture the environment of the plastic arts degree at the Santo Tomás University. In this way, the micro site proposal aims to build permanent communication modules between students, teachers and graduates regarding new curricular strategies with a view to a new generation of knowledge that improves, enriches, permeates and lasts in the Tomasina university community. .Licenciado en Artes PlásticasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Artes PlásticasFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creación del espacio asincrónico virtual Licenciatura de Artes Plásticas (L.A.P) en la Universidad Santo TomásArtes PlásticasEnseñanza-AprendizajePedagogíaObra PlásticaPersonasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáFrida Díaz Barriga Arceo Marco Antonio Rigo Lemini y. Gerardo Hernández Rojas. (2015). Experiencias de Aprendizaje Mediadas por las Tecnologías Digitales Pautas para docentes y Diseñadores Educativos. Universidad Nacional Autónoma de México & NEWTON, Edición y Tecnología educativa.ORIGINAL2023danilohortua.pdf2023danilohortua.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf818658https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/1/2023danilohortua.pdfb9b13c86550afc53d8b3b71afdb766baMD51open accessCarta aprobacion falcultad.pdfCarta aprobacion falcultad.pdfCarta aprobacion facultadapplication/pdf73071https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/2/Carta%20aprobacion%20falcultad.pdf9da5d4a5c180db2064e7b3b4e00ed8d1MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf53774https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf9a98c23555577db4444c35f168f7ea1cMD53metadata only access2023cartadederedchosdeautor.png2023cartadederedchosdeautor.pngimage/png167261https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/8/2023cartadederedchosdeautor.png1624152b1f63b73ecefb41f1ed2a89feMD58metadata only accessTHUMBNAIL2023danilohortua.pdf.jpg2023danilohortua.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4502https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/9/2023danilohortua.pdf.jpg9406830b6672f9ef692be1e99e59126cMD59open accessCarta aprobacion falcultad.pdf.jpgCarta aprobacion falcultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6609https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/10/Carta%20aprobacion%20falcultad.pdf.jpg0aa66f8e0ca90879106e53ab2fe98359MD510open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/11/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg8dcbd9a530173da9764d7706e2d3258fMD511open access2023cartadederedchosdeautor.png.jpg2023cartadederedchosdeautor.png.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7087https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/12/2023cartadederedchosdeautor.png.jpge8f3acd1d524172fa2f11abc0274bcaaMD512open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48938/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open access11634/48938oai:repository.usta.edu.co:11634/489382023-05-09 09:33:05.55open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |