"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente".
La Universidad Santo Tomás considera "la pasantía" como una de las alternativas de grado para obtener el título de Ingeniero Ambiental. Por tal razón, este trabajo que se realizó en la Alcaldía Mayor de Tunja, secretaria de medio ambiente, tuvo como finalidad dar apoyo a las actividades de...
- Autores:
-
Moreno Moreno, Lizeth Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52671
- Palabra clave:
- Geographic Information Systems
environmental awareness
educational project
Sistemas de Información Geográfica
sensibilización ambiental
proyecto educativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_110e7ede14528f90015c361936a66537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52671 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
title |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
spellingShingle |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". Geographic Information Systems environmental awareness educational project Sistemas de Información Geográfica sensibilización ambiental proyecto educativo |
title_short |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
title_full |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
title_fullStr |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
title_full_unstemmed |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
title_sort |
"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente". |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Moreno, Lizeth Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pirazan Cuervo, Ivan Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Moreno, Lizeth Gabriela |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Tunja |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Geographic Information Systems environmental awareness educational project |
topic |
Geographic Information Systems environmental awareness educational project Sistemas de Información Geográfica sensibilización ambiental proyecto educativo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistemas de Información Geográfica sensibilización ambiental proyecto educativo |
description |
La Universidad Santo Tomás considera "la pasantía" como una de las alternativas de grado para obtener el título de Ingeniero Ambiental. Por tal razón, este trabajo que se realizó en la Alcaldía Mayor de Tunja, secretaria de medio ambiente, tuvo como finalidad dar apoyo a las actividades de educación ambiental y solución de proyectos medioambientales. Considerando que la entidad estatal mencionada, debe gestionar los asuntos locales y así mismo, proporcionar los servicios públicos estipulados por las diferentes normativas aplicables, sin embargo, existen algunas acciones que evitan que este objetivo se cumpla, por esta razón dentro de la institución se tienen a disposición del público el (SAC) Sistema de Atención al Ciudadano, en el cual se atienden los (PQR) preguntas, quejas y reclamos de la ciudadanía, la dependencia de Medio Ambiente como parte de la entidad responde a lo que su jurisdicción compete. Dentro de las actividades que hicieron parte de la pasantía en la secretaria de Medio Ambiente del municipio de Tunja, se brindó un apoyo en la elaboración de mapas cartográficos mediante el software ArcGis, con el fin de dar conocer predios de posible adquisición y demás actividades relacionadas a ubicación y determinación geográfica y espacial, en adición se realizaron actividades relacionadas con educación ambiental, haciendo jornadas de sensibilización a la comunidad en temas como tenencia responsable de mascotas y manejo óptimo de residuos sólidos, por último se dio a conocer un proyecto piloto, sobre reutilización de residuos sólidos en las veredas de Tunja, en el cual se analizaron diferentes opciones con el fin de determinar cuál es la más eficaz y eficiente para su desarrollo. Este se desarrolló mediante un enfoque metodológico mixto desde el análisis de variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las cualitativas a partir del proyecto que se formulara y a las posibles comunidades que se logren impactar, por otro lado, las variables cuantitativas se desarrollarán a través de las personas capacitadas, y las comunidades a las cuales se logren sensibilizar. PALABRAS CLAVE: Sistemas de Información Geográfica, sensibilización ambiental, proyecto educativo |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T14:19:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T14:19:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-10-04 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moreno. L 2023).Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52671 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Moreno. L 2023).Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52671 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGRITECH. (2020). La Importancia Del BOCASHI En La Agricultura Orgánica. https://agritechsolutions.es/la-importancia-del-bocashi-en-la-agricultura-organica/ Alcaldia de Bucaramanga. (2021). Jornadas de sensibilización. https://www.barranquilla.gov.co/equidad-y-genero/jornadas-de-sensibilizacion ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2015). Proyecto de Acuerdo 407 de 2015 Concejo de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63850 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2016). GUÍA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS DE COMPOSTAJE Y LOMBRICULTURA. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP, 85. Alcaldia Mayor de Tunja. (2018). Mapas Geográficos. https://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/mapas-geograficos Alcaldia Mayor de Tunja. (2023). Alcaldia Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/ Ambiente y Ciencia. (2020). Gestión de residuos orgánicos, un desafío para Colombia. EL NUEVO SIGLO. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion-de-residuos-organicos-un-desafio-para-colombia Aquae Fundacion. (2023). ¿Qué es el agua? Tipos, composición y funciones. https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-el-agua/#:~:text=El 70%25 de la superficie,agua presente en la atmósfera. Cardona-Ospina, J. A., Arteaga-Livias, K., Villamil-Gómez, W. E., Pérez-Díaz, C. E., Katterine Bonilla-Aldana, D., Mondragon-Cardona, Á., Solarte-Portilla, M., Martinez, E., Millan-Oñate, J., López-Medina, E., López, P., Navarro, J. C., Perez-Garcia, L., Mogollon-Rodriguez, E., Rodríguez-Morales, A. J., & Paniz-Mondolfi, A. (2021). Dengue and COVID-19, overlapping epidemics? An analysis from Colombia. Journal of Medical Virology, 93(1). https://doi.org/10.1002/jmv.26194 Colciencias. (2000). CONVOCATORIA EXPEDICIONES CIENTÍFICAS NACIONALES Y FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_2_-normativa_asociada.pdf CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, REPÚBLICA DE COLOMBIA, & DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2016). Documento CONPES 3874. DANE. (2021). LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS CIUDADES CAPITALES. Tunja, Boyacá. Departamento Nacional De Planeación (DNP). (2022). Guía NACIONAL para la adecuada separación de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda Agua y Desarrollo Urbano/Guia_Residuos Solidos_Digital.pdf ECOLEC. (2023). Sobre los RAEE. Mapama. https://ecolec.es/informacion-y-recursos/sobre-los-raee/ Fidar, ODA, & CIAT. (2014). utilización de residuos orgánicos en la agricultura. https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/56825/Residuos_Organicos_Agricultura_FIDAR.pdf?sequence=1 GAUDIANO, E. G. (1985). LA CARTA DE BOGOTA SOBRE UNIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista71_S2A2ES.pdf Gobernación de Boyaca. (2021). Boyacá es para vivirla. https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-tunja/ Gobernación de Boyacá. (2013). Hidrografía Boyacense. https://www.boyaca.gov.co/hidrografia-boyacense/ GRN. (2023). Recursos Naturales. GRN, Gestion de Los Recursos Naturales. https://www.grn.cl/recursos-naturales.html Henao, G. J., & Márquez, L. M. Z. (2008). APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf ICA. (2007). Resolución 2640 del 2007. https://porkcolombia.co/resolucion-ica-2640-de-2007/ IDEAM. (1999). Información Historica. http://bart.ideam.gov.co/cliciu/tunja/precipitacion.htm Iiaingenieria. (2018). MARCO NORMATIVO: EMPRESAS GENERADORAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS. https://iiaingenieria.com/marco-normativo-empresas-generadoras-de-residuos-organicos/ INCONTEC INTERNACIONAL. (2011). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5167. INCONTEC INTERNATIONAL. Mayo Clinic. (2021). Alimentos orgánicos: ¿son más seguros? ¿Son más nutritivos? Estilo de Vida Saludable Nutrición y Comida Saludable. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/organic-food/art-20043880#:~:text=Se ha demostrado que las,Ácidos grasos omega-3. Metropolitana Valle de Aburrá. (2022). EL LOMBRICULTIVO UN BENEFICIO PARA LAS ECOHUERTAS. Futuro Sostenible. https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/el-lombricultivo-un-beneficio-para-las-ecohuertas.aspx#:~:text=El lombricultivo es una de,mejor abono orgánico del planeta. Minambiente. (1993). LEY 99 DE 1993. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIX. N. 41146. 22, DICIEMBRE, 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf Minambiente. (2019). Gobierno unifica el código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional. El Ambiente Es de Todos, Gobierno de Colombia. Minambiente y Mineducación. (2015). Decreto 1075 de 2015 Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913 Mineducacion. (1994a). DECRETO 1860 DE 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Mineducacion. (1994b). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1994). DECRETO 1743 DE 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019. https://foman.com.co/wp-content/uploads/2021/04/2184_2019_FOMAN.pdf ministerio de medio ambiente. (2020). Residuos Orgánicos. https://economiacircular.mma.gob.cl/residuos-organicos/ Ministerio de medio ambiente. (2012). Ley 1549 de 2012. Ministerio de salud y protección social. (2013). Resolución 2674 de 2013. Ministerio de Vivienda ciudad y territorio. (2013). Decreto 2981 de 2013. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/decreto-2981-de-2013-reglamentario-del-servicio-publico-de-aseo.pdf ONU. (2023). ¿Qué es el cambio climático? Acción Por El Clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change Ossa-Carrasquilla, L. C., Correa-Ochoa, M. A., Múnera-Porras, L. M., Ossa-Carrasquilla, L. C., Correa-Ochoa, M. A., & Múnera-Porras, L. M. (2021). La paca biodigestora como estrategia de tratamiento de residuos orgánicos. Producción + Limpia, 15(2), 71–91. https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a4 Oviedo, Y. G. (2022). Compostaje y lombricultivo. RED Descartes. https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/PDF/Compostaje_y_lombricultivo.pdf Penagos, J. william, & Jaime, A. (2011). Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. Dialnet, 37–44. PNUD. (2023). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? PNUD. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Presidente de la república de Colombia. (1974). Decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551 REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2001). COMPES 3120, Estrategia para el Mejoramiento de la Gestión Ambiental del Sector Eléctrico. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3120.pdf Sánchez, J. (2020). Qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican. Ecologia Verde. https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-residuos-solidos-y-como-se-clasifican-1537.html Sarmiento, G., Amézquita, M., & Mena, L. (2019). Use of bocashi and effective microorganisms as an ecological alternative in strawberry crops in arid zones. Scientia Agropecuaria, 10(1), 55–61. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.01.06 Secretaria Medio Ambiente. (2022). Bienestar Animal. Alcaldía Mayor de Tunja. Soler, V. C. & M. (2022). Pacas digestoras, una alternativa para mitigar el impacto ambiental. Uniminuto Radio. https://www.uniminutoradio.com.co/pacas-digestoras-una-alternativa-para-mitigar-el-impacto-ambiental/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/1/2023GabrielaMoreno.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/5/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/6/2023GabrielaMoreno.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60d262d247d72250d5b933e86196ecb4 2b1b6a3b47561b15bda9e2a44107d91b 7f0cf70995d0767804747a3f30f29cbe 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2396a05aea6a006e5dbc77fcb75dfad8 15089de259fe669a536d8c6f9063a0e3 2b95b1177b0197c5fb5e00f5dbc38537 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026250855907328 |
spelling |
Pirazan Cuervo, Ivan GustavoMoreno Moreno, Lizeth GabrielaUniversidad Santo Tomás Tunja2023-10-10T14:19:08Z2023-10-10T14:19:08Z2023-10-04Moreno. L 2023).Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/52671reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Universidad Santo Tomás considera "la pasantía" como una de las alternativas de grado para obtener el título de Ingeniero Ambiental. Por tal razón, este trabajo que se realizó en la Alcaldía Mayor de Tunja, secretaria de medio ambiente, tuvo como finalidad dar apoyo a las actividades de educación ambiental y solución de proyectos medioambientales. Considerando que la entidad estatal mencionada, debe gestionar los asuntos locales y así mismo, proporcionar los servicios públicos estipulados por las diferentes normativas aplicables, sin embargo, existen algunas acciones que evitan que este objetivo se cumpla, por esta razón dentro de la institución se tienen a disposición del público el (SAC) Sistema de Atención al Ciudadano, en el cual se atienden los (PQR) preguntas, quejas y reclamos de la ciudadanía, la dependencia de Medio Ambiente como parte de la entidad responde a lo que su jurisdicción compete. Dentro de las actividades que hicieron parte de la pasantía en la secretaria de Medio Ambiente del municipio de Tunja, se brindó un apoyo en la elaboración de mapas cartográficos mediante el software ArcGis, con el fin de dar conocer predios de posible adquisición y demás actividades relacionadas a ubicación y determinación geográfica y espacial, en adición se realizaron actividades relacionadas con educación ambiental, haciendo jornadas de sensibilización a la comunidad en temas como tenencia responsable de mascotas y manejo óptimo de residuos sólidos, por último se dio a conocer un proyecto piloto, sobre reutilización de residuos sólidos en las veredas de Tunja, en el cual se analizaron diferentes opciones con el fin de determinar cuál es la más eficaz y eficiente para su desarrollo. Este se desarrolló mediante un enfoque metodológico mixto desde el análisis de variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las cualitativas a partir del proyecto que se formulara y a las posibles comunidades que se logren impactar, por otro lado, las variables cuantitativas se desarrollarán a través de las personas capacitadas, y las comunidades a las cuales se logren sensibilizar. PALABRAS CLAVE: Sistemas de Información Geográfica, sensibilización ambiental, proyecto educativoThe Santo Tomás University within the degree options to adopt the title of Environmental Engineer proposes "the internship", this work to be carried out in the mayor of Tunja, secretary of the environment, aims to support environmental education activities and solution of environmental projects. The mayor of Tunja as a state entity is responsible for administering municipal affairs and providing public services determined by law, however, there are some actions that prevent this objective from being met, for this reason within the institution are available to the public (SAC) System of Attention to the Citizen, in which the (PQR) questions, complaints and claims of citizens are addressed, the Environment unit as part of the entity responds to what its jurisdiction competes. Within the internship in the mayor's office of Tunja Secretary of Environment, as an assistant of environmental engineering, support will be given in the elaboration of cartographic maps through the ArcGis software, in order to publicize properties of possible acquisition and other activities related to location and geographical and spatial determination, in addition activities related to environmental education will be carried out, making awareness days to the community on issues such as responsible pet ownership and proper use of solid waste, finally a pilot project will be announced, on reuse of solid waste in the villages of Tunja, in which different options will be analyzed in order to determine which is the most effective and efficient for its development. This will be developed through a mixed methodological approach from the analysis of qualitative and quantitative variables, within the qualitative ones from the project that will be formulated and the possible communities that are able to impact, on the other hand, the quantitative variables will be developed through the trained people, and the communities to which they are able to sensitize. KEY WORDS: Geographic Information Systems, environmental awareness, educational projectIngeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2"Informe de pasantía, apoyo como auxiliar de ingeniería ambiental en la alcaldía mayor de Tunja, secretaría de medio ambiente".Geographic Information Systemsenvironmental awarenesseducational projectSistemas de Información Geográficasensibilización ambientalproyecto educativoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAGRITECH. (2020). La Importancia Del BOCASHI En La Agricultura Orgánica. https://agritechsolutions.es/la-importancia-del-bocashi-en-la-agricultura-organica/Alcaldia de Bucaramanga. (2021). Jornadas de sensibilización. https://www.barranquilla.gov.co/equidad-y-genero/jornadas-de-sensibilizacionALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2015). Proyecto de Acuerdo 407 de 2015 Concejo de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63850ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2016). GUÍA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS DE COMPOSTAJE Y LOMBRICULTURA. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP, 85.Alcaldia Mayor de Tunja. (2018). Mapas Geográficos. https://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/mapas-geograficosAlcaldia Mayor de Tunja. (2023). Alcaldia Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/Ambiente y Ciencia. (2020). Gestión de residuos orgánicos, un desafío para Colombia. EL NUEVO SIGLO. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion-de-residuos-organicos-un-desafio-para-colombiaAquae Fundacion. (2023). ¿Qué es el agua? Tipos, composición y funciones. https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-el-agua/#:~:text=El 70%25 de la superficie,agua presente en la atmósfera.Cardona-Ospina, J. A., Arteaga-Livias, K., Villamil-Gómez, W. E., Pérez-Díaz, C. E., Katterine Bonilla-Aldana, D., Mondragon-Cardona, Á., Solarte-Portilla, M., Martinez, E., Millan-Oñate, J., López-Medina, E., López, P., Navarro, J. C., Perez-Garcia, L., Mogollon-Rodriguez, E., Rodríguez-Morales, A. J., & Paniz-Mondolfi, A. (2021). Dengue and COVID-19, overlapping epidemics? An analysis from Colombia. Journal of Medical Virology, 93(1). https://doi.org/10.1002/jmv.26194Colciencias. (2000). CONVOCATORIA EXPEDICIONES CIENTÍFICAS NACIONALES Y FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_2_-normativa_asociada.pdfCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, REPÚBLICA DE COLOMBIA, & DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2016). Documento CONPES 3874.DANE. (2021). LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS CIUDADES CAPITALES. Tunja, Boyacá.Departamento Nacional De Planeación (DNP). (2022). Guía NACIONAL para la adecuada separación de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda Agua y Desarrollo Urbano/Guia_Residuos Solidos_Digital.pdfECOLEC. (2023). Sobre los RAEE. Mapama. https://ecolec.es/informacion-y-recursos/sobre-los-raee/Fidar, ODA, & CIAT. (2014). utilización de residuos orgánicos en la agricultura. https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/56825/Residuos_Organicos_Agricultura_FIDAR.pdf?sequence=1GAUDIANO, E. G. (1985). LA CARTA DE BOGOTA SOBRE UNIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista71_S2A2ES.pdfGobernación de Boyaca. (2021). Boyacá es para vivirla. https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-tunja/Gobernación de Boyacá. (2013). Hidrografía Boyacense. https://www.boyaca.gov.co/hidrografia-boyacense/GRN. (2023). Recursos Naturales. GRN, Gestion de Los Recursos Naturales. https://www.grn.cl/recursos-naturales.htmlHenao, G. J., & Márquez, L. M. Z. (2008). APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdfICA. (2007). Resolución 2640 del 2007. https://porkcolombia.co/resolucion-ica-2640-de-2007/IDEAM. (1999). Información Historica. http://bart.ideam.gov.co/cliciu/tunja/precipitacion.htmIiaingenieria. (2018). MARCO NORMATIVO: EMPRESAS GENERADORAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS. https://iiaingenieria.com/marco-normativo-empresas-generadoras-de-residuos-organicos/INCONTEC INTERNACIONAL. (2011). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5167. INCONTEC INTERNATIONAL.Mayo Clinic. (2021). Alimentos orgánicos: ¿son más seguros? ¿Son más nutritivos? Estilo de Vida Saludable Nutrición y Comida Saludable. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/organic-food/art-20043880#:~:text=Se ha demostrado que las,Ácidos grasos omega-3.Metropolitana Valle de Aburrá. (2022). EL LOMBRICULTIVO UN BENEFICIO PARA LAS ECOHUERTAS. Futuro Sostenible. https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/el-lombricultivo-un-beneficio-para-las-ecohuertas.aspx#:~:text=El lombricultivo es una de,mejor abono orgánico del planeta.Minambiente. (1993). LEY 99 DE 1993. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXIX. N. 41146. 22, DICIEMBRE, 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfMinambiente. (2019). Gobierno unifica el código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional. El Ambiente Es de Todos, Gobierno de Colombia.Minambiente y Mineducación. (2015). Decreto 1075 de 2015 Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913Mineducacion. (1994a). DECRETO 1860 DE 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfMineducacion. (1994b). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1994). DECRETO 1743 DE 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019. https://foman.com.co/wp-content/uploads/2021/04/2184_2019_FOMAN.pdfministerio de medio ambiente. (2020). Residuos Orgánicos. https://economiacircular.mma.gob.cl/residuos-organicos/Ministerio de medio ambiente. (2012). Ley 1549 de 2012.Ministerio de salud y protección social. (2013). Resolución 2674 de 2013.Ministerio de Vivienda ciudad y territorio. (2013). Decreto 2981 de 2013. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/decreto-2981-de-2013-reglamentario-del-servicio-publico-de-aseo.pdfONU. (2023). ¿Qué es el cambio climático? Acción Por El Clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-changeOssa-Carrasquilla, L. C., Correa-Ochoa, M. A., Múnera-Porras, L. M., Ossa-Carrasquilla, L. C., Correa-Ochoa, M. A., & Múnera-Porras, L. M. (2021). La paca biodigestora como estrategia de tratamiento de residuos orgánicos. Producción + Limpia, 15(2), 71–91. https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a4Oviedo, Y. G. (2022). Compostaje y lombricultivo. RED Descartes. https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/PDF/Compostaje_y_lombricultivo.pdfPenagos, J. william, & Jaime, A. (2011). Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. Dialnet, 37–44.PNUD. (2023). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? PNUD. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goalsPresidente de la república de Colombia. (1974). Decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2001). COMPES 3120, Estrategia para el Mejoramiento de la Gestión Ambiental del Sector Eléctrico. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3120.pdfSánchez, J. (2020). Qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican. Ecologia Verde. https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-residuos-solidos-y-como-se-clasifican-1537.htmlSarmiento, G., Amézquita, M., & Mena, L. (2019). Use of bocashi and effective microorganisms as an ecological alternative in strawberry crops in arid zones. Scientia Agropecuaria, 10(1), 55–61. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.01.06Secretaria Medio Ambiente. (2022). Bienestar Animal. Alcaldía Mayor de Tunja.Soler, V. C. & M. (2022). Pacas digestoras, una alternativa para mitigar el impacto ambiental. Uniminuto Radio. https://www.uniminutoradio.com.co/pacas-digestoras-una-alternativa-para-mitigar-el-impacto-ambiental/ORIGINAL2023GabrielaMoreno.pdf2023GabrielaMoreno.pdfDocumento Principalapplication/pdf2734234https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/1/2023GabrielaMoreno.pdf60d262d247d72250d5b933e86196ecb4MD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf569321https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf2b1b6a3b47561b15bda9e2a44107d91bMD52metadata only accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización Facultadapplication/pdf357716https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/5/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf7f0cf70995d0767804747a3f30f29cbeMD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2023GabrielaMoreno.pdf.jpg2023GabrielaMoreno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6113https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/6/2023GabrielaMoreno.pdf.jpg2396a05aea6a006e5dbc77fcb75dfad8MD56open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9516https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg15089de259fe669a536d8c6f9063a0e3MD57open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9939https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52671/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg2b95b1177b0197c5fb5e00f5dbc38537MD58open access11634/52671oai:repository.usta.edu.co:11634/526712023-10-11 03:05:58.008open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |