Análisis de las ecuaciones del vo2 máximo, a partir de la aplicación del test de cooper: Revision documental.
Objetivo: A partir de la una revisión documental, determinar cómo se realizó el cálculo del Vo2 máximo estimado para el test de cooper en diferentes poblaciones. Método: Se realiza bajo el esquema Descriptivo de revisión documental, aplicando el modelo PRISMA (2010), para la elaboración de Revisione...
- Autores:
-
Gutiérrez Ramírez, Harold David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17778
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17778
- Palabra clave:
- Cooper test
Vo2 Maximum
Linear regression
Functional evaluation
ECU Vo2 max
Prueba de resistencia
Análisis de regresión
Regresión Lineal
Test de Cooper
Vo2 Máximo
Regresión Lineal
Evaluación Funcional
ECU Vo2 máx
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: A partir de la una revisión documental, determinar cómo se realizó el cálculo del Vo2 máximo estimado para el test de cooper en diferentes poblaciones. Método: Se realiza bajo el esquema Descriptivo de revisión documental, aplicando el modelo PRISMA (2010), para la elaboración de Revisiones sistemáticas. La revisión se realizó en 5 países (Colombia, Argentina, España, Brasil y Uruguay), donde se estandarizaron parámetros de búsqueda en 3 bases de datos de alto impacto en el campo de la salud, estas bases de datos seleccionadas fueron (PUBMED, Scielo, Sciencedierct). El rango de años en la búsqueda de los artículos seleccionados, fue desde el año 2000 hasta el año 2017. Como términos MeSH se utilizaron: Resistance and cooper test, Cooper test and functioinal evaluation, Cooper test or physical test, Validations of the test cooper,staggering cooper test. Palabras clave: Test de cooper, Vo2 Máximo, Regresión lineal, evaluación funcional, ECU Vo2 máx. Resultados: Se realizó una revisión documental acerca de las diferentes constantes para la validación del test de COOPER en diferentes poblaciones, teniendo en cuenta que el test está destinado a ser aplicado en población deportista. Se consultaron 1037 artículos de los cuales se consideraron 20 artículos; 19 cumplieron con los criterios de búsqueda y solo uno obtuvo positivo en los criterios de exclusión, pero aportó a la investigación para la construcción del marco conceptual. Las tendencias que se hayaron: Medición del Vo2 máx (8 Artículos); Comparación del test de cooper y otros (6 Artículos); Aplicación del Test de cooper (3 Artículos); Composición corporal y test de cooper (2 Artículos). Conclusiones: Se logró establecer que las ecuaciones planteadas en los modelos de regresión lineal para el Test de Cooper, ajustaron las constantes en las variables de distancia recorrida e intensidad de la prueba, con el fin de poderlas aplicar en distintos grupos poblacionales, sin embargo no se tuvieron en cuenta factores medioambientales como la altura. |
---|