Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar

En Colombia la minería de carbón junto con el petróleo es una de las actividades que más ingresos le generan al país en materia de exportación. La mayoría de los proyectos mineros de carbón están a cargo de empresas Multinacionales ubicados en los departamentos del Cesar y la Guajira. Pero es en el...

Full description

Autores:
Oñate Zalabata, Freddy Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20808
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20808
Palabra clave:
Coal mining
Economic development
Unsatisfied basic needs
Human development
Multinational enterprises
Minas de carbón
Desarrollo económico
Calidad de vida
Desarrollo social
Necesidades básicas
Regalías
Minería de carbón
NBI
Desarrollo humano
Desarrollo económico
Empresas multinacionales
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_10d71809fed3093d48fce818297e20cd
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/20808
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
title Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
spellingShingle Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
Coal mining
Economic development
Unsatisfied basic needs
Human development
Multinational enterprises
Minas de carbón
Desarrollo económico
Calidad de vida
Desarrollo social
Necesidades básicas
Regalías
Minería de carbón
NBI
Desarrollo humano
Desarrollo económico
Empresas multinacionales
title_short Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
title_full Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
title_fullStr Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
title_full_unstemmed Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
title_sort Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar
dc.creator.fl_str_mv Oñate Zalabata, Freddy Rafael
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rangel Quiñónez, Henry Sebastián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Oñate Zalabata, Freddy Rafael
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Coal mining
Economic development
Unsatisfied basic needs
Human development
Multinational enterprises
topic Coal mining
Economic development
Unsatisfied basic needs
Human development
Multinational enterprises
Minas de carbón
Desarrollo económico
Calidad de vida
Desarrollo social
Necesidades básicas
Regalías
Minería de carbón
NBI
Desarrollo humano
Desarrollo económico
Empresas multinacionales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Minas de carbón
Desarrollo económico
Calidad de vida
Desarrollo social
Necesidades básicas
Regalías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Minería de carbón
NBI
Desarrollo humano
Desarrollo económico
Empresas multinacionales
description En Colombia la minería de carbón junto con el petróleo es una de las actividades que más ingresos le generan al país en materia de exportación. La mayoría de los proyectos mineros de carbón están a cargo de empresas Multinacionales ubicados en los departamentos del Cesar y la Guajira. Pero es en el Cesar donde más se explota este mineral. En La Jagua de Ibirico, municipio ubicado en pleno centro de las actividades mineras de carbón del Cesar es donde más ingresos se generan para el departamento y el país por concepto de regalías. Sin embargo, los altos ingresos por éstas no han podido ser reflejadas en una mejor calidad de vida de los pobladores ni en un desarrollo económico destacable. En este trabajo estableceremos un paralelo comparativo entre los ingresos obtenidos por la explotación del carbón y la calidad de vida de los habitantes del Cesar y La Jagua de Ibirico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-01-17T22:40:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-01-17T22:40:03Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Oñate Zalabata F. R. (2020). Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/20808
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Oñate Zalabata F. R. (2020). Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/20808
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ascencio, D. M., Lizarazo, R. P., Gomez, J. R. y Bobadilla, A. T. (2015). El Carbón De Colombia ¿Quién Gana, Quién Pierde? Minería, Comercio Global Y Cambioclimático. Bogota: Centro De Estudios Para La Justicia Social Tierra Digna.
Alcaldia de la Jagua de Ibirico. (2016). Plan de Desarrollo La Jagua de Ibirico 2016-2019 "Desarrollo Sostenible con más oportunidades". La Jagua de ibirico: Alcaldía Municipal de La Jagua de Ibirico. Obtenido de https://la-jagua-de-ibirico.micolombiadigital.gov.co/sites/la-jagua-de-ibirico/content/files/000064/3157_plan-de-desarrolllo.pdf.
Alcaldía de La Jagua de Ibirico - Cesar. (2019). Reseña Historico del municiipio de La Jagua e Ibirico. Pagina Web de la Alcalcía de la Jagua de Ibirico. Obtenido de: http://www.lajaguadeibirico-cesar.gov.co/municipio/resena-historico-del-municipio-de-la-jagua-de-ibirico.
Bayona Velásquez, E. M. (2016). Producción de carbón y crecimiento económico en la región minera del Caribe colombiano. Revista de Economía del Caribe, 1- 38. ISSN: 2145-9363
Buendía Rice, E. A. (2013) El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico vol. XXVIII, núm. 69, septiembre-diciembre, 2013, pp. 55-78
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Histórico Asesinatos y secuestros. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá Colombia. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.html
CEPAL. (s.f.). Raúl Prebisch y los desafíos del Siglo XXI. Biblioguías.cepal.org - Bibliotecas Web CEPAL . Obtenido de: http://biblioguias.cepal.org/portalprebisch
Congreso de la República. (2010). LEY 1382 DE 2010. Congreso de Colombia.
Consejo Municipal de La Jagua de Ibirico (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016 Oportunidad para todos
DANE. (2010). Población con Registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad en el departamento del Cesar [año 2010]. Demografía y población. Discapacidad. Departamento del Cesar. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad
DANE. (2017). Indicador de importancia económica municipal. [del 2011 al 2017]. Cuentas nacionales. Cuentas nacionales departamentales: PIB por departamento. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/indicador-de-importancia-economica-municipal
DANE. (2018). PIB Por departamentos – Variación anual del valor agregado. [Años de 1990 al 2018]. Cuentas nacionales. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
DANE. (2018). Pobreza y desigualdad. Pobreza y condiciones de vida. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad
DANE. (2019). Pobreza monetaria por departamentos. [del 2002 al 2018]. Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2018. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2018
DANE. (3 de mayo 2019). Pobreza monetaria y multidimencional en Colombia. Boletin técnico 2017. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). ULR: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_17_v2.pdf
DANE. (s.f). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Pobreza y condiciones de vida. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
Drummond ltd. Colombia. (2010). Informe de sostenibilidad 2010– Sueños que nacen de la tierra. drummondltd.com. Noticias y publicaciones. Informes de sostenibilidad. Drummond Ltd. Colombia. Obtenido de: https://issuu.com/drummondltd/docs/2010_sustainability_report?e=19253911/67257699
Drummond ltd. Colombia. (2018). Informe de sostenibilidad 2018. drummondltd.com. Noticias y publicaciones. Informes de sostenibilidad. Drummond Ltd. Colombia. Obtenido de: https://issuu.com/drummondltd/docs/2018_informes_de_sostenibilidad_-_es?fr=sYzkxNzEwNzg1NQ
Drummond ltd. Colombia. (s.f). ¿Quienes somos?. Drummondltf.com. Obtenido de: http://www.drummondltd.com/quienes-somos/
Dueñas, C & Jaccard, N. (2016). Maldita tierra - Guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar. [Informe de Investigación]. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá. ISBN: 978-958-8944-27-2. ULR: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/maldita-tierra/la-maldita-tierra.pdf
Feres, J. C., & Mancero, X. (2001). El Método de las necesidades basicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en américa latina. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/S0102117_es.pdf?sequence=1
Garay, L. J., Quintero, L. F., Villamil, J. A., Fatat, J. T., Gómez, S., Restrepo, E., Y Otros. (1998). Colombia: Estructura Industrial e internacionalización 1967-1996. Santafé De Bogotá, Colombia: Banco De La República De Colombia.
García, J. G. (2008). Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia . Bogotá: Banco de la República.
Gobernación del Cesar (2019) producción de carbón en el departamento del Cesar. [del 2004 al 2018]. Valledupar: Secretaria de Minas y energía. Obtenido de: https://www.datos.gov.co/minas-y-energ-a/producci-n-de-carb-n-en-el-departamento-del-cesar/hm5v-7rsx
Grupo Prodeco. (2013). Informe de sosteninilidad 2010-2013. Grupoprodeco.co.com. Sostenibilidad.
Grupo Prodeco. (2018). Informe de sosteninilidad 2018. Grupoprodeco.co.com. Sostenibilidad. Obtenido de: http://www.grupoprodeco.com.co/files/4415/6873/9562/Informe_de_Sostenibilidad.pdf
Grupo Prodeco. (2019). Nuestra historia. Quienes somos. Grupoprodeco.co.com. Obtenido de: http://www.grupoprodeco.com.co/es/quienes-somos/nuestra-historia/
Herrera Orellana. V (2010). La responsabilidad social de las empresas multinacionales petroleras, Perenco Limited Colombia y Hocol s.a: el aporte al desarrollo local del municipio de Yopa. [Tesis de pregrado], Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
Kalmanoviz. S. (11 Ene 2009). Historia de la Drummond y el Cesar. El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso106465-historia-de-drummond-y-el-cesar
León, F., & Niño Chavarro, L. (2012). La responsabilidad social empresarial en las empresas del sector carbonífero colombiano. Diálogos De Saberes, (36), 81 - 98. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1852
Luis Barreto Muegues (13 abril, 2013). La pobreza de un pueblo rico. El Pilón, Valledupar Obtenido de: https://elpilon.com.co/la-jagua-de-ibirico-la-pobreza-de-un-pueblo-rico/
Miguel Barrios (2016) “La Jagua, un ‘modelo’ de corrupción en el manejo de regalías”, El Heraldo
Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Número de afiliados por departamento, municipio, régimen y administradora para el año 2017. Datos abiertos. Minsalud.gov.
Naciones Unidas. (21 de Octubre de 2015). onu.org. Obtenido de Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1
Niño, N. A., Moreno, C. J., Castañeda, J. F., Villazón, R. A., & Galvis, J. J. (2012). Cadena del Carbón. Republica de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética (UPM). Colombia: Ministerio de Minas y Energía .
Ponce, A. M., Saavedra, G. P., Cabrera, J. V., Encizo, L. C., Orozco, M. C., & Tobón, S. A. (2005). La cadena del carbòn. Ministrerio de Minas y Energía - Unidad de Planeación Minero Energética. Bogotá Obtenido de: http://www.upme.gov.co/docs/cadena_carbon.pdf
Por violencia, se retira empresa de la jagua. (22 de agosto 1991). El Tiempo. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-141756
Porter, M. E. (2009). On competition / Ser Competitivo (creacions Gràfiques Canigó S.L ed.). Barcelona / Harvard Bussinest School Publishing , España / Boston : Ediciones DEUSTO.
Rudas, G., & Hawkins, D. (2014). La minería de carbón a gran escala en Colombia: impactos económicos, sociales, laborales, ambientales y territoriales. Bogotá: revista: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Obtenido de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11067.pdf
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: PLANETA.
Stiglitz, J. E. (2002). El malestar de la golabalización (Globalization and its Discontents) (enero 2007 ed.). (C. R. Brown, Trad.) Madrid, España: Punto de Lectura.
Terror en la jagua. (16 de septiembre 1992). El Tiempo. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-202547
The Observatory of Economic Complexity (OEC). Sitio Web. (2017). Perfil de Paises: Colombia. Obtenido de la ULR: https://oec.world/en/profile/country/col/
Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo Documento De Investigación. Departamento De Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica Del Perú
Valdivieso, C. (2011). Medición multidimensional de la pobreza ¿y el desarollo humano?. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Edición 76
Yexenia Díaz Bayuelo. (16 de julio 1991) La jagua: tiznada por la violencia. El Tiempo. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-120699
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Economía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/19/2020O%c3%b1ateFreddy.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/20/2020O%c3%b1ateFreddy1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/21/2020O%c3%b1ateFreddy2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/18/2020O%c3%b1ateFreddy.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/14/2020O%c3%b1ateFreddy1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/15/2020O%c3%b1ateFreddy2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/16/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/17/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 117c6e731fdb2f5d23be6eebb38077e9
3f96dddb93ef427fe2f1307b2fb202d7
f14302dc3ddf650fa67023ba70697f43
149845dfe37d250edf7ff0c91031dc89
2ff6f276706e31b57042796318fdf8b8
96190596394e186c1f96d9e13ce0c08e
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026202107609088
spelling Rangel Quiñónez, Henry SebastiánOñate Zalabata, Freddy Rafael2020-01-17T22:40:03Z2020-01-17T22:40:03Z2020-02-17Oñate Zalabata F. R. (2020). Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – Cesar [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/20808reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia la minería de carbón junto con el petróleo es una de las actividades que más ingresos le generan al país en materia de exportación. La mayoría de los proyectos mineros de carbón están a cargo de empresas Multinacionales ubicados en los departamentos del Cesar y la Guajira. Pero es en el Cesar donde más se explota este mineral. En La Jagua de Ibirico, municipio ubicado en pleno centro de las actividades mineras de carbón del Cesar es donde más ingresos se generan para el departamento y el país por concepto de regalías. Sin embargo, los altos ingresos por éstas no han podido ser reflejadas en una mejor calidad de vida de los pobladores ni en un desarrollo económico destacable. En este trabajo estableceremos un paralelo comparativo entre los ingresos obtenidos por la explotación del carbón y la calidad de vida de los habitantes del Cesar y La Jagua de Ibirico.In Colombia, coal mining, together with oil, is one of the activities that generates the most income for the country in terms of exports. Most of the coal mining projects are carried out by multinational companies located in the departments of Cesar and Guajira. But it is in Cesar where this mineral is most exploited. In La Jagua de Ibirico, a municipality located in the heart of the coal mining activities of Cesar is where most income is generated for the department and the country for the concept of royalties. However, the high incomes from these have not been reflected in a better quality of life for the inhabitants nor in a remarkable economic development. In this work we will establish a comparative parallel between the income obtained from coal mining and the quality of life of the inhabitants of Cesar and La Jagua de Ibirico.Economistahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado EconomíaFacultad de EconomíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consecuencias económicas de la minería en el municipio de La Jagua de Ibirico – CesarCoal miningEconomic developmentUnsatisfied basic needsHuman developmentMultinational enterprisesMinas de carbónDesarrollo económicoCalidad de vidaDesarrollo socialNecesidades básicasRegalíasMinería de carbónNBIDesarrollo humanoDesarrollo económicoEmpresas multinacionalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAscencio, D. M., Lizarazo, R. P., Gomez, J. R. y Bobadilla, A. T. (2015). El Carbón De Colombia ¿Quién Gana, Quién Pierde? Minería, Comercio Global Y Cambioclimático. Bogota: Centro De Estudios Para La Justicia Social Tierra Digna.Alcaldia de la Jagua de Ibirico. (2016). Plan de Desarrollo La Jagua de Ibirico 2016-2019 "Desarrollo Sostenible con más oportunidades". La Jagua de ibirico: Alcaldía Municipal de La Jagua de Ibirico. Obtenido de https://la-jagua-de-ibirico.micolombiadigital.gov.co/sites/la-jagua-de-ibirico/content/files/000064/3157_plan-de-desarrolllo.pdf.Alcaldía de La Jagua de Ibirico - Cesar. (2019). Reseña Historico del municiipio de La Jagua e Ibirico. Pagina Web de la Alcalcía de la Jagua de Ibirico. Obtenido de: http://www.lajaguadeibirico-cesar.gov.co/municipio/resena-historico-del-municipio-de-la-jagua-de-ibirico.Bayona Velásquez, E. M. (2016). Producción de carbón y crecimiento económico en la región minera del Caribe colombiano. Revista de Economía del Caribe, 1- 38. ISSN: 2145-9363Buendía Rice, E. A. (2013) El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico vol. XXVIII, núm. 69, septiembre-diciembre, 2013, pp. 55-78Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Histórico Asesinatos y secuestros. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá Colombia. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.htmlCEPAL. (s.f.). Raúl Prebisch y los desafíos del Siglo XXI. Biblioguías.cepal.org - Bibliotecas Web CEPAL . Obtenido de: http://biblioguias.cepal.org/portalprebischCongreso de la República. (2010). LEY 1382 DE 2010. Congreso de Colombia.Consejo Municipal de La Jagua de Ibirico (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016 Oportunidad para todosDANE. (2010). Población con Registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad en el departamento del Cesar [año 2010]. Demografía y población. Discapacidad. Departamento del Cesar. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidadDANE. (2017). Indicador de importancia económica municipal. [del 2011 al 2017]. Cuentas nacionales. Cuentas nacionales departamentales: PIB por departamento. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/indicador-de-importancia-economica-municipalDANE. (2018). PIB Por departamentos – Variación anual del valor agregado. [Años de 1990 al 2018]. Cuentas nacionales. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentalesDANE. (2018). Pobreza y desigualdad. Pobreza y condiciones de vida. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdadDANE. (2019). Pobreza monetaria por departamentos. [del 2002 al 2018]. Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2018. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2018DANE. (3 de mayo 2019). Pobreza monetaria y multidimencional en Colombia. Boletin técnico 2017. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). ULR: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_17_v2.pdfDANE. (s.f). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Pobreza y condiciones de vida. Departamento Administrativo Nacional y Estadistico (DANE). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbiDrummond ltd. Colombia. (2010). Informe de sostenibilidad 2010– Sueños que nacen de la tierra. drummondltd.com. Noticias y publicaciones. Informes de sostenibilidad. Drummond Ltd. Colombia. Obtenido de: https://issuu.com/drummondltd/docs/2010_sustainability_report?e=19253911/67257699Drummond ltd. Colombia. (2018). Informe de sostenibilidad 2018. drummondltd.com. Noticias y publicaciones. Informes de sostenibilidad. Drummond Ltd. Colombia. Obtenido de: https://issuu.com/drummondltd/docs/2018_informes_de_sostenibilidad_-_es?fr=sYzkxNzEwNzg1NQDrummond ltd. Colombia. (s.f). ¿Quienes somos?. Drummondltf.com. Obtenido de: http://www.drummondltd.com/quienes-somos/Dueñas, C & Jaccard, N. (2016). Maldita tierra - Guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar. [Informe de Investigación]. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá. ISBN: 978-958-8944-27-2. ULR: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/maldita-tierra/la-maldita-tierra.pdfFeres, J. C., & Mancero, X. (2001). El Método de las necesidades basicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en américa latina. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/S0102117_es.pdf?sequence=1Garay, L. J., Quintero, L. F., Villamil, J. A., Fatat, J. T., Gómez, S., Restrepo, E., Y Otros. (1998). Colombia: Estructura Industrial e internacionalización 1967-1996. Santafé De Bogotá, Colombia: Banco De La República De Colombia.García, J. G. (2008). Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia . Bogotá: Banco de la República.Gobernación del Cesar (2019) producción de carbón en el departamento del Cesar. [del 2004 al 2018]. Valledupar: Secretaria de Minas y energía. Obtenido de: https://www.datos.gov.co/minas-y-energ-a/producci-n-de-carb-n-en-el-departamento-del-cesar/hm5v-7rsxGrupo Prodeco. (2013). Informe de sosteninilidad 2010-2013. Grupoprodeco.co.com. Sostenibilidad.Grupo Prodeco. (2018). Informe de sosteninilidad 2018. Grupoprodeco.co.com. Sostenibilidad. Obtenido de: http://www.grupoprodeco.com.co/files/4415/6873/9562/Informe_de_Sostenibilidad.pdfGrupo Prodeco. (2019). Nuestra historia. Quienes somos. Grupoprodeco.co.com. Obtenido de: http://www.grupoprodeco.com.co/es/quienes-somos/nuestra-historia/Herrera Orellana. V (2010). La responsabilidad social de las empresas multinacionales petroleras, Perenco Limited Colombia y Hocol s.a: el aporte al desarrollo local del municipio de Yopa. [Tesis de pregrado], Pontificia Universidad Javeriana. BogotáKalmanoviz. S. (11 Ene 2009). Historia de la Drummond y el Cesar. El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso106465-historia-de-drummond-y-el-cesarLeón, F., & Niño Chavarro, L. (2012). La responsabilidad social empresarial en las empresas del sector carbonífero colombiano. Diálogos De Saberes, (36), 81 - 98. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1852Luis Barreto Muegues (13 abril, 2013). La pobreza de un pueblo rico. El Pilón, Valledupar Obtenido de: https://elpilon.com.co/la-jagua-de-ibirico-la-pobreza-de-un-pueblo-rico/Miguel Barrios (2016) “La Jagua, un ‘modelo’ de corrupción en el manejo de regalías”, El HeraldoMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Número de afiliados por departamento, municipio, régimen y administradora para el año 2017. Datos abiertos. Minsalud.gov.Naciones Unidas. (21 de Octubre de 2015). onu.org. Obtenido de Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1Niño, N. A., Moreno, C. J., Castañeda, J. F., Villazón, R. A., & Galvis, J. J. (2012). Cadena del Carbón. Republica de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética (UPM). Colombia: Ministerio de Minas y Energía .Ponce, A. M., Saavedra, G. P., Cabrera, J. V., Encizo, L. C., Orozco, M. C., & Tobón, S. A. (2005). La cadena del carbòn. Ministrerio de Minas y Energía - Unidad de Planeación Minero Energética. Bogotá Obtenido de: http://www.upme.gov.co/docs/cadena_carbon.pdfPor violencia, se retira empresa de la jagua. (22 de agosto 1991). El Tiempo. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-141756Porter, M. E. (2009). On competition / Ser Competitivo (creacions Gràfiques Canigó S.L ed.). Barcelona / Harvard Bussinest School Publishing , España / Boston : Ediciones DEUSTO.Rudas, G., & Hawkins, D. (2014). La minería de carbón a gran escala en Colombia: impactos económicos, sociales, laborales, ambientales y territoriales. Bogotá: revista: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Obtenido de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11067.pdfSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: PLANETA.Stiglitz, J. E. (2002). El malestar de la golabalización (Globalization and its Discontents) (enero 2007 ed.). (C. R. Brown, Trad.) Madrid, España: Punto de Lectura.Terror en la jagua. (16 de septiembre 1992). El Tiempo. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-202547The Observatory of Economic Complexity (OEC). Sitio Web. (2017). Perfil de Paises: Colombia. Obtenido de la ULR: https://oec.world/en/profile/country/col/Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo Documento De Investigación. Departamento De Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica Del PerúValdivieso, C. (2011). Medición multidimensional de la pobreza ¿y el desarollo humano?. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Edición 76Yexenia Díaz Bayuelo. (16 de julio 1991) La jagua: tiznada por la violencia. El Tiempo. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-120699THUMBNAIL2020OñateFreddy.pdf.jpg2020OñateFreddy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6321https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/19/2020O%c3%b1ateFreddy.pdf.jpg117c6e731fdb2f5d23be6eebb38077e9MD519open access2020OñateFreddy1.pdf.jpg2020OñateFreddy1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9153https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/20/2020O%c3%b1ateFreddy1.pdf.jpg3f96dddb93ef427fe2f1307b2fb202d7MD520open access2020OñateFreddy2.pdf.jpg2020OñateFreddy2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9328https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/21/2020O%c3%b1ateFreddy2.pdf.jpgf14302dc3ddf650fa67023ba70697f43MD521open accessORIGINAL2020OñateFreddy.pdf2020OñateFreddy.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf671995https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/18/2020O%c3%b1ateFreddy.pdf149845dfe37d250edf7ff0c91031dc89MD518open access2020OñateFreddy1.pdf2020OñateFreddy1.pdfCarta de aprobación de la facultad de economíaapplication/pdf299103https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/14/2020O%c3%b1ateFreddy1.pdf2ff6f276706e31b57042796318fdf8b8MD514metadata only access2020OñateFreddy2.pdf2020OñateFreddy2.pdfCarta de autorización de trabajo de grado públicoapplication/pdf126850https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/15/2020O%c3%b1ateFreddy2.pdf96190596394e186c1f96d9e13ce0c08eMD515metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/16/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD516open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20808/17/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD517open access11634/20808oai:repository.usta.edu.co:11634/208082022-10-10 15:41:05.52open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K