Editorial
He aquí un camino de contemplación. De ascenso pero sobre todo de descenso. Salimos de entre los hombres, subimos a la montaña y luego bajamos nuevamente al encuentro de los hombres. Usando la alegoría de las metamorfosis de Nietzsche (camello, león y niño) esto es lo que ocurre en el más alto pico...
- Autores:
-
Garcia, Adrián Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5376
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_1097c636b66fa4e2502df9034eb192b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5376 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Garcia, Adrián Mauricio2014-04-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/234He aquí un camino de contemplación. De ascenso pero sobre todo de descenso. Salimos de entre los hombres, subimos a la montaña y luego bajamos nuevamente al encuentro de los hombres. Usando la alegoría de las metamorfosis de Nietzsche (camello, león y niño) esto es lo que ocurre en el más alto pico de la montaña: como el camello cargado se interna en el desierto (Nietzsche, 1983, p. 31) se debe internar el que contempla en su desierto y empezar la lucha, para intentar mirar, escuchar, oler, degustar y sentir allí donde aparentemente todo es insípido, sin música, sin olor, sin luz y sin cuerpo. Este es el primer paso, buscar donde nadie busca y es en el fondo del corazón donde están las cargas más pesadas y el desierto más largo. La monotonía, el día a día, la rutina y al mismo tiempo las falsas distracciones, los falsos placeres y el consumismo actual, nos llevan a la pereza y nos evitan cargar con lo que necesariamente debemos cargar para emprender el camino y atravesar el desierto que se encuentra en lo profundo del mismo hombre.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/234/210Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 4 Núm. 8 (2011): Quaestiones Disputatae; 7-152011-0472Editorialinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5376oai:repository.usta.edu.co:11634/53762023-07-14 16:27:34.543metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia, Adrián Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garcia, Adrián Mauricio |
description |
He aquí un camino de contemplación. De ascenso pero sobre todo de descenso. Salimos de entre los hombres, subimos a la montaña y luego bajamos nuevamente al encuentro de los hombres. Usando la alegoría de las metamorfosis de Nietzsche (camello, león y niño) esto es lo que ocurre en el más alto pico de la montaña: como el camello cargado se interna en el desierto (Nietzsche, 1983, p. 31) se debe internar el que contempla en su desierto y empezar la lucha, para intentar mirar, escuchar, oler, degustar y sentir allí donde aparentemente todo es insípido, sin música, sin olor, sin luz y sin cuerpo. Este es el primer paso, buscar donde nadie busca y es en el fondo del corazón donde están las cargas más pesadas y el desierto más largo. La monotonía, el día a día, la rutina y al mismo tiempo las falsas distracciones, los falsos placeres y el consumismo actual, nos llevan a la pereza y nos evitan cargar con lo que necesariamente debemos cargar para emprender el camino y atravesar el desierto que se encuentra en lo profundo del mismo hombre. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-04-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/234 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/234 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/234/210 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 4 Núm. 8 (2011): Quaestiones Disputatae; 7-15 2011-0472 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026339649323008 |