La educación de la recta conciencia en la comprensión del ruido de fondo de causalidad.
Al hablar de la cotidianidad del ser humano se encuentran presentes gran cantidad de posibilidades, comportamientos y preocupaciones en las que el individuo suele establecer algunas rutinas que, en muchos casos, carecen de precisión a la hora de resolver conflictos cotidianos. Por tal motivo surge e...
- Autores:
-
Rodríguez Gómez, Brayan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46549
- Palabra clave:
- Conscience
Daily Life
Practice
Lifestyle
Filosofía
Política comparada
Política económica
Conciencia
Cotidianidad
Práctica
Forma de Vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Al hablar de la cotidianidad del ser humano se encuentran presentes gran cantidad de posibilidades, comportamientos y preocupaciones en las que el individuo suele establecer algunas rutinas que, en muchos casos, carecen de precisión a la hora de resolver conflictos cotidianos. Por tal motivo surge el presente escrito como una búsqueda a mejorar la toma de decisiones en los jóvenes mediante la formación de la recta conciencia, así como la estimulación de la capacidad para discernir y el fortalecimiento de los ejercicios racionales en la toma de decisiones cotidianas. Lo anterior, haciendo énfasis en la aplicación de la pedagogía dialogante, que les permita a los estudiantes ser los principales actores de su proceso escolar, en un aula transformada en un laboratorio de experiencias, donde el escolar se permita comprenderse a sí mismo y donde logre comprender aquello que genera en su mente el ruido de fondo de causalidad. |
---|