Caracterización de la crisis financiera colombiana del año 1999, desde la teoría de la escuela austriaca
Entender las causas y consecuencias de las crisis financieras es un tema que genera grandes debates económicos, para el caso colombiano cobra especial relevancia la crisis financiera de finales del siglo XX por los costos sociales y económicos que le trajo al país. Caracterizar las causas de la cris...
- Autores:
-
Giraldo Rubiano, Elvia Milena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9330
- Palabra clave:
- Crisis financiera
Crisis hipotecaria
Economia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Entender las causas y consecuencias de las crisis financieras es un tema que genera grandes debates económicos, para el caso colombiano cobra especial relevancia la crisis financiera de finales del siglo XX por los costos sociales y económicos que le trajo al país. Caracterizar las causas de la crisis de finales de la década de los 90’s es el objetivo de la presente investigación, tomando como marco de referencia los postulados de la teoría de la Escuela Austriaca a fin de contrastar el comportamiento de las variables macroeconómicas PIB real, Tasa de intervención, IPC, Desempleo, Cartera Bruta Total, y el Índice de tipo de cambio real en aquel momento, con lo ocurrido en la última década, para así generar señales de alerta ante el inicio de una nueva crisis económica para Colombia. Los modelos econométricos desarrollados en la presente investigación demuestran como en el marco de la teoría de los ciclos económicos de la Escuela Austriaca es posible describir de manera acertada las causas de la crisis que vivió Colombia a finales de la década de los noventas, cumpliendo el objetivo planteado para esta investigación |
---|