Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción
El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto indirecto que nace en 1998 a raíz de una crisis financiera que obliga al Estado a salvar la banca, tanto pública como privada. La medida que era temporal resulto siendo definitiva por el paso de los años hasta llegar a lo que hoy día es...
- Autores:
-
Efren, Suarez Aragon
Viviana Marcela, Castellanos Torres,
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32452
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32452
- Palabra clave:
- Opportunity cost
Financial viability
Taxes and liquidity
Indicadores económicos
Impuestos
Presupuesto
Contaduría Pública
Contribuyentes
Finanzas
Tesis y disertaciones académicas
Costo de oportunidad
Viabilidad financiera
Impuestos y liquidez
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0fe370fc3ef722b99134719190826931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32452 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
title |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
spellingShingle |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción Opportunity cost Financial viability Taxes and liquidity Indicadores económicos Impuestos Presupuesto Contaduría Pública Contribuyentes Finanzas Tesis y disertaciones académicas Costo de oportunidad Viabilidad financiera Impuestos y liquidez |
title_short |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
title_full |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
title_fullStr |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
title_full_unstemmed |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
title_sort |
Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Efren, Suarez Aragon Viviana Marcela, Castellanos Torres, |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jorge Arturo, Bolaños Briceño |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Efren, Suarez Aragon Viviana Marcela, Castellanos Torres, |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-2343-6774 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=SmJxlw4AAAAJ&hl=en |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492787 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Opportunity cost Financial viability Taxes and liquidity |
topic |
Opportunity cost Financial viability Taxes and liquidity Indicadores económicos Impuestos Presupuesto Contaduría Pública Contribuyentes Finanzas Tesis y disertaciones académicas Costo de oportunidad Viabilidad financiera Impuestos y liquidez |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Indicadores económicos Impuestos Presupuesto Contaduría Pública Contribuyentes Finanzas Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Costo de oportunidad Viabilidad financiera Impuestos y liquidez |
description |
El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto indirecto que nace en 1998 a raíz de una crisis financiera que obliga al Estado a salvar la banca, tanto pública como privada. La medida que era temporal resulto siendo definitiva por el paso de los años hasta llegar a lo que hoy día es su tarifa de 4x1000, el cual se ha mantenido por consejo de la comisión de expertos al ser un impuesto de fácil recaudo (7,5 billones en el 2018) y casi imposible de evadir. Para muchos economistas se trata de un impuesto inequitativo que no distingue contribuyentes ya que no está ligado a la capacidad económica de quienes lo pagan. Este proyecto de investigación está basado en el impacto financiero del Gravamen a los Movimientos Financieros en una compañía del sector de la construcción de obras de ingeniería civil y proyectos de servicio público. Esta organización al ser Gran Contribuyente sufre de forma significativa la no deducción total del GMF en la declaración de renta, y por tanto influye en gran medida en el costo de oportunidad, como consecuencia de éste impacto. Para el desarrollo del trabajo de investigación fue necesario obtener como información esencial los estados financieros de la organización comprendidos entre los años 2014 al año 2019; también, se analizaron las depuraciones del impuesto de renta de la organización. Los resultados de la investigación corresponden a escenarios supuestos planteados para el respectivo análisis financiero sobre el planteamiento de cada uno de ellos, el resultado obtenido en cada uno de los escenarios determina en que aspectos el GMF ha afectado a la compañía, no solo económicamente sino financieramente. Su incidencia en el Estado de Resultados Integral y el Estado de Situación Financiera, se constituye en información relevante para la toma de decisiones de la empresa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-08T21:29:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-08T21:29:27Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Suarez, E. Castellanos, V. (2021). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Villavicencio. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32452 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Suarez, E. Castellanos, V. (2021). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Villavicencio. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32452 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualícese. (13 de Junio de 2017). Impuestos progresivos y regresivos. Recuperado el Noviembre de 2020, de https://actualicese.com/impuestos-progresivos-y-regresivos-concepto-caracteristicasy-tipos/ Baldiviezo, Lic. Adm. J. Mónica Thompson. (s.f.). Portal de Mercadotecnia.com. Recuperado el Noviembre de 2020, de Portal de Mercadotecnia.com: https://portalmercadotecnia.stihl.com.mx/login Cantor, R. (2017). Los impuestos. Recuperado el Octubre de 2020, de http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/rafaelcantor/LOSIMPUESTOSORIGENYCLASIFICACION.pdf Castro Aguirre, Mariella; Perea Orozco, María Alejandra. (2012). Implicaciones del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Recuperado el Diciembre de 2020, de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/16858/CB- 0523148.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colombia, Gobierno de. (23 de Diciembre de 2020). (F. Pública, Editor, & F. Pública, Productor) Recuperado el 3 de Enero de 2021, de El servicio público es de todos: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83233 Congreso de Colombia. (2006). Ley 1111 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Colombia. Diario Oficial No.46494. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1674083 Congreso de la Republica. (1999). Ley 508 de 1999. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo para los años de 1999-2002. Diario Oficial No.43651. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184 Congreso de la Republica. (2000). Ley 663 de 2000. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. Colombia. Diario Oficial No.44275. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285 Congreso de la Republica. (2013). Ley 1649 de 2013. Por la cual se modifican normas del Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones. Colombia. Diario Oficial No.48849. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1649_2013.html Congreso de la Republica. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.101. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html Constitución Política de Colombia. (1991). Articulo 95 numeral 9. Recuperado el Octubre de 2020, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-5/articulo- 95#:~:text=Art%C3%ADculo%2095.,en%20esta%20Constituci%C3%B3n%20implica%20responsa bilidades Dian. (27 de Julio de 2020). Conozca las fechas para declarar renta en Colombia. (R. Dinero, Editor) Recuperado el Noviembre de 2020, de https://www.dinero.com/economia/articulo/fechasdeclaracion-de-renta-2020-para-personas-naturales/293725 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Estadisticas de recaudo por tipo de impuesto. DIAN. DIAN. Recuperado el 2020 Economipedia. (2020). Impuesto. Recuperado el Noviembre de 2020, de Economipedia: https://economipedia.com/?s=De+igual+manera+el+sistema+tributario+del+pa%C3%ADs+se+ri+ge+bajo+el+precepto+de+legalidad+y+como+Colombia+es+un+estado+social+de+derecho%2C+la+facultad+impositiva+recae+sobre+el+%C3%B3rgano+legislativo+del+poder+p%C3%BAblico+o Enciclopedia. (2018). Shopify. Recuperado el Noviembre de 2020, de https://es.shopify.com/enciclopedia/rentabilidad-sobre-activos Finanzas Personales. (11 de Abril de 2013). Finanzas Personales. (I. Tributos, Editor) Recuperado el Diciembre de 2020, de https://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/que-comocalcula-impuesto-sobre-renta/51864 Gerencie.com. (23 de Octubre de 2020). Rentabilidad. Recuperado el Noviembre de 2020, de Rentabilidad: https://www.gerencie.com/rentabilidad.html Google maps. (2020). Mapa de Villavicencio - Meta. Villavicencio, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=en&gl=us&ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&mid=1R5bor-Be4hhquSt3_q4htHC_Sv0&ll=4.142503270744777%2C73.63006800000002&z=14 Manchego, Martha Morales. (24 de Julio de 2018). Impuestos a las empresas en el país, ¿qué tan pesados son? Recuperado el 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/impuestos-quepagan-las-empresas-en-colombia-247468 Manchego, Martha. (24 de Julio de 2018). Impuestos a las empresas en el país, ¿qué tan pesados son? Recuperado el 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/impuestos-quepagan-las-empresas-en-colombia-247468 Pinillos Villamizar, J. A. (Enero - Junio de 2017). Origen y evolución del gravamen a los movimientos financieros. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 139. Recuperado el Noviembre de 2020, de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/download/3227/2633/ Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. (1994 - 2017). Contabilidad De Costos . (S. A. Mcgrawhill, Editor) Recuperado el Noviembre de 2020, de http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos- Ramírez, Sánchez, Silva. (2018). Complejidad del sistema tributario colombiano. Recuperado el 2020, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3779/Complejidad%20del%20sistema%20tributario%20colombiano%20y%20su%20impacto%20en%20la%20infor malidad%20empresarial.pdf?sequence=1 Rojas , Y., & Rico, D. (2017). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras empresa del sector retail durante los años 2008-2014. Universidad De La Salle, Cundinamarca. Bogotá: Ciencias Unisalle. Recuperado el 11 de 2020, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1533&context=contaduria_publica Rojas Sánchez, Y. M., & Rico, D. C. (2017). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras empresa del sector retail durante los años 2008 - 2014. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/534. Santiago Pardo. (24 de 6 de 2015). ¿Pagan muchos impuestos las empresas en Colombia? Recuperado el Noviembre de 2020, de Dinero.com: https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/pagan-muchos-impuestos-empresas-colombia/209869 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Contaduría Pública |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/1/2021efrensuarez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/2/2021efrensuarez1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/3/2021efrensuarez2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/4/2021efrensuarez3.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/7/2021efrensuarez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/8/2021efrensuarez1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/9/2021efrensuarez2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/10/2021efrensuarez3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66a6e685a435e8f6d6c895e6c8e58bb0 dacaf93a50574ca1fd7caa41f5d38220 04ffb2b158252b61c9accec78bbe227e e9a062e5dfe01eb02ae323139ac69cf3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 7dc8421ab81b17afd4a5ea988294fad3 be2c90f9a917fdcf40e6c38a7f6a5593 22770bbbfacc500cee5952e927b87808 9fffe6196e1aa0d95e3073d4e83ede55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026275301359616 |
spelling |
Jorge Arturo, Bolaños BriceñoEfren, Suarez AragonViviana Marcela, Castellanos Torres,https://orcid.org/0000-0003-2343-6774https://scholar.google.com/citations?user=SmJxlw4AAAAJ&hl=enhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014927872021-03-08T21:29:27Z2021-03-08T21:29:27Z2021-01-28Suarez, E. Castellanos, V. (2021). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcción. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Villavicencio.http://hdl.handle.net/11634/32452reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto indirecto que nace en 1998 a raíz de una crisis financiera que obliga al Estado a salvar la banca, tanto pública como privada. La medida que era temporal resulto siendo definitiva por el paso de los años hasta llegar a lo que hoy día es su tarifa de 4x1000, el cual se ha mantenido por consejo de la comisión de expertos al ser un impuesto de fácil recaudo (7,5 billones en el 2018) y casi imposible de evadir. Para muchos economistas se trata de un impuesto inequitativo que no distingue contribuyentes ya que no está ligado a la capacidad económica de quienes lo pagan. Este proyecto de investigación está basado en el impacto financiero del Gravamen a los Movimientos Financieros en una compañía del sector de la construcción de obras de ingeniería civil y proyectos de servicio público. Esta organización al ser Gran Contribuyente sufre de forma significativa la no deducción total del GMF en la declaración de renta, y por tanto influye en gran medida en el costo de oportunidad, como consecuencia de éste impacto. Para el desarrollo del trabajo de investigación fue necesario obtener como información esencial los estados financieros de la organización comprendidos entre los años 2014 al año 2019; también, se analizaron las depuraciones del impuesto de renta de la organización. Los resultados de la investigación corresponden a escenarios supuestos planteados para el respectivo análisis financiero sobre el planteamiento de cada uno de ellos, el resultado obtenido en cada uno de los escenarios determina en que aspectos el GMF ha afectado a la compañía, no solo económicamente sino financieramente. Su incidencia en el Estado de Resultados Integral y el Estado de Situación Financiera, se constituye en información relevante para la toma de decisiones de la empresa.The Tax on Financial Movements (GMF) is an indirect tax that was born in 1998 as a result of a financial crisis that forced the State to save banks, both public and private. The measure that was temporary turned out to be definitive over the years until reaching what today is its 4x1000 rate, which has been maintained on the advice of the expert commission as it is a tax that is easy to collect (7.5 trillion in 2018) and almost impossible to evade. For many economists it is an inequitable tax that does not distinguish taxpayers since it is not linked to the economic capacity of those who pay it. This research project is based on the financial impact of the Tax on Financial Movements in a company in the construction sector of civil engineering works and public service projects. This organization, being a Large Taxpayer, suffers significantly from the total non-deduction of the GMF in the income declaration, and therefore greatly influences the opportunity cost, as a consequence of this impact. For the development of the research work, it was necessary to obtain as essential information the financial statements of the organization comprised between the years 2014 to 2019; also, the income tax clearances of the organization were analyzed. The results of the investigation correspond to assumed scenarios proposed for the respective financial analysis on the approach of each one of them, the result obtained in each of the scenarios determines in what aspects the GMF has affected the company, not only economically but financially. Its incidence in the Comprehensive Income Statement and the Statement of Financial Position, constitutes relevant information for the company's decision-making.Contador Públicohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Contaduría PúblicaFacultad de Contaduría PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras de una empresa del sector de la construcciónOpportunity costFinancial viabilityTaxes and liquidityIndicadores económicosImpuestosPresupuestoContaduría PúblicaContribuyentesFinanzasTesis y disertaciones académicasCosto de oportunidadViabilidad financieraImpuestos y liquidezTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioActualícese. (13 de Junio de 2017). Impuestos progresivos y regresivos. Recuperado el Noviembre de 2020, de https://actualicese.com/impuestos-progresivos-y-regresivos-concepto-caracteristicasy-tipos/Baldiviezo, Lic. Adm. J. Mónica Thompson. (s.f.). Portal de Mercadotecnia.com. Recuperado el Noviembre de 2020, de Portal de Mercadotecnia.com: https://portalmercadotecnia.stihl.com.mx/loginCantor, R. (2017). Los impuestos. Recuperado el Octubre de 2020, de http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/rafaelcantor/LOSIMPUESTOSORIGENYCLASIFICACION.pdfCastro Aguirre, Mariella; Perea Orozco, María Alejandra. (2012). Implicaciones del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Recuperado el Diciembre de 2020, de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/16858/CB- 0523148.pdf?sequence=1&isAllowed=yColombia, Gobierno de. (23 de Diciembre de 2020). (F. Pública, Editor, & F. Pública, Productor) Recuperado el 3 de Enero de 2021, de El servicio público es de todos: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83233Congreso de Colombia. (2006). Ley 1111 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Colombia. Diario Oficial No.46494. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1674083Congreso de la Republica. (1999). Ley 508 de 1999. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo para los años de 1999-2002. Diario Oficial No.43651. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184Congreso de la Republica. (2000). Ley 663 de 2000. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. Colombia. Diario Oficial No.44275. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285Congreso de la Republica. (2013). Ley 1649 de 2013. Por la cual se modifican normas del Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones. Colombia. Diario Oficial No.48849. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1649_2013.htmlCongreso de la Republica. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.101. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). Articulo 95 numeral 9. Recuperado el Octubre de 2020, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-5/articulo- 95#:~:text=Art%C3%ADculo%2095.,en%20esta%20Constituci%C3%B3n%20implica%20responsa bilidadesDian. (27 de Julio de 2020). Conozca las fechas para declarar renta en Colombia. (R. Dinero, Editor) Recuperado el Noviembre de 2020, de https://www.dinero.com/economia/articulo/fechasdeclaracion-de-renta-2020-para-personas-naturales/293725Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Estadisticas de recaudo por tipo de impuesto. DIAN. DIAN. Recuperado el 2020Economipedia. (2020). Impuesto. Recuperado el Noviembre de 2020, de Economipedia: https://economipedia.com/?s=De+igual+manera+el+sistema+tributario+del+pa%C3%ADs+se+ri+ge+bajo+el+precepto+de+legalidad+y+como+Colombia+es+un+estado+social+de+derecho%2C+la+facultad+impositiva+recae+sobre+el+%C3%B3rgano+legislativo+del+poder+p%C3%BAblico+oEnciclopedia. (2018). Shopify. Recuperado el Noviembre de 2020, de https://es.shopify.com/enciclopedia/rentabilidad-sobre-activosFinanzas Personales. (11 de Abril de 2013). Finanzas Personales. (I. Tributos, Editor) Recuperado el Diciembre de 2020, de https://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/que-comocalcula-impuesto-sobre-renta/51864Gerencie.com. (23 de Octubre de 2020). Rentabilidad. Recuperado el Noviembre de 2020, de Rentabilidad: https://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlGoogle maps. (2020). Mapa de Villavicencio - Meta. Villavicencio, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=en&gl=us&ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&mid=1R5bor-Be4hhquSt3_q4htHC_Sv0&ll=4.142503270744777%2C73.63006800000002&z=14Manchego, Martha Morales. (24 de Julio de 2018). Impuestos a las empresas en el país, ¿qué tan pesados son? Recuperado el 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/impuestos-quepagan-las-empresas-en-colombia-247468Manchego, Martha. (24 de Julio de 2018). Impuestos a las empresas en el país, ¿qué tan pesados son? Recuperado el 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/impuestos-quepagan-las-empresas-en-colombia-247468Pinillos Villamizar, J. A. (Enero - Junio de 2017). Origen y evolución del gravamen a los movimientos financieros. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 139. Recuperado el Noviembre de 2020, de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/download/3227/2633/Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. (1994 - 2017). Contabilidad De Costos . (S. A. Mcgrawhill, Editor) Recuperado el Noviembre de 2020, de http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos-Ramírez, Sánchez, Silva. (2018). Complejidad del sistema tributario colombiano. Recuperado el 2020, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3779/Complejidad%20del%20sistema%20tributario%20colombiano%20y%20su%20impacto%20en%20la%20infor malidad%20empresarial.pdf?sequence=1Rojas , Y., & Rico, D. (2017). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras empresa del sector retail durante los años 2008-2014. Universidad De La Salle, Cundinamarca. Bogotá: Ciencias Unisalle. Recuperado el 11 de 2020, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1533&context=contaduria_publicaRojas Sánchez, Y. M., & Rico, D. C. (2017). Impacto del gravamen a los movimientos financieros en las operaciones financieras empresa del sector retail durante los años 2008 - 2014. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/534.Santiago Pardo. (24 de 6 de 2015). ¿Pagan muchos impuestos las empresas en Colombia? Recuperado el Noviembre de 2020, de Dinero.com: https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/pagan-muchos-impuestos-empresas-colombia/209869ORIGINAL2021efrensuarez.pdf2021efrensuarez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2852332https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/1/2021efrensuarez.pdf66a6e685a435e8f6d6c895e6c8e58bb0MD51open access2021efrensuarez1.pdf2021efrensuarez1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf372941https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/2/2021efrensuarez1.pdfdacaf93a50574ca1fd7caa41f5d38220MD52metadata only access2021efrensuarez2.pdf2021efrensuarez2.pdfDerechos de autorapplication/pdf194051https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/3/2021efrensuarez2.pdf04ffb2b158252b61c9accec78bbe227eMD53metadata only access2021efrensuarez3.pdf2021efrensuarez3.pdfDerechos de autorapplication/pdf206322https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/4/2021efrensuarez3.pdfe9a062e5dfe01eb02ae323139ac69cf3MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021efrensuarez.pdf.jpg2021efrensuarez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7014https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/7/2021efrensuarez.pdf.jpg7dc8421ab81b17afd4a5ea988294fad3MD57open access2021efrensuarez1.pdf.jpg2021efrensuarez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/8/2021efrensuarez1.pdf.jpgbe2c90f9a917fdcf40e6c38a7f6a5593MD58open access2021efrensuarez2.pdf.jpg2021efrensuarez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8502https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/9/2021efrensuarez2.pdf.jpg22770bbbfacc500cee5952e927b87808MD59open access2021efrensuarez3.pdf.jpg2021efrensuarez3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8603https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32452/10/2021efrensuarez3.pdf.jpg9fffe6196e1aa0d95e3073d4e83ede55MD510open access11634/32452oai:repository.usta.edu.co:11634/324522022-11-10 03:05:51.422open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |