Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit
La deserción escolar es un problema que incide en el desarrollo de una nación, pues repercute en el futuro de niños, adolescentes y jóvenes adultos, ya que aumenta la dificultad en la obtención de empleos estables y/o bien remunerados. El estudio de las características de la deserción escolar ha sid...
- Autores:
-
Rentería Guzmán, Matthew Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52497
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52497
- Palabra clave:
- School Dropout
Logistics Model
Estadística
Desarrollo Económico y Social
Escuela
Deserción Escolar
Modelo Logístico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0fd1b870f5471d40b51185ea24967699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52497 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
title |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
spellingShingle |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit School Dropout Logistics Model Estadística Desarrollo Económico y Social Escuela Deserción Escolar Modelo Logístico |
title_short |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
title_full |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
title_fullStr |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
title_full_unstemmed |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
title_sort |
Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit |
dc.creator.fl_str_mv |
Rentería Guzmán, Matthew Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fonseca, Lida Beltrán, Oscar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rentería Guzmán, Matthew Enrique |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
School Dropout Logistics Model |
topic |
School Dropout Logistics Model Estadística Desarrollo Económico y Social Escuela Deserción Escolar Modelo Logístico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estadística Desarrollo Económico y Social Escuela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Deserción Escolar Modelo Logístico |
description |
La deserción escolar es un problema que incide en el desarrollo de una nación, pues repercute en el futuro de niños, adolescentes y jóvenes adultos, ya que aumenta la dificultad en la obtención de empleos estables y/o bien remunerados. El estudio de las características de la deserción escolar ha sido objeto de investigación permanente realizado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) cuyos avances y retrocesos a nivel nacional han sido divulgados a través de informes técnicos tales como sus notas técnicas. La Secretaría de Educación de Zipaquirá no es ajena al tema de la deserción, por ello solía buscar medir dicha situación a través de la plataforma SIMPADE que funcionó hasta el 2019. Desde el 2020 a la fecha no cuenta con un sistema adecuado para medir la deserción, situación lo cual ha repercutido en la matrícula anual y en otros indicadores. El presente estudio busca identificar cuáles son los factores que más influyen en la deserción escolar del municipio de Zipaquirá tanto en colegios privados como oficiales, a través de la aplicación de un modelo Logit para determinar estos factores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-30T00:45:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-30T00:45:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-28 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rentería Guzmán, M. E. (2023). Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52497 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rentería Guzmán, M. E. (2023). Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52497 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia: nota técnica. Manzano, D. (2011). Interpelación entre la deserción escolar y las condiciones socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia). Drysdale, R. (1972), Factores determinantes de la deserción escolar en Colombia. Estudio de un caso de escolaridad rural primaria. Montoya, N. (2019), Identificación de las Posibles Causas de Deserción Escolar en los Jóvenes y Niños del Colegio Departamental General Santander Sede San Benito de Sibaté, Universidad Cooperativa De Colombia. Ventura, J. (2021), Factores asociados a las causas de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior de El Salvador. Ocampo, L. (2019), Modelo de sobrevida aplicado a deserción estudiantil de las facultades de Estadística y Diseño gráfico de la Universidad Santo Tomás. Suárez, Lilian et al., (2021), Técnicas estadísticas y logro de aprendizaje: revisión bibliográfica. Palacios, I. (2021), Factores determinantes en la deserción escolar de los estudiantes de la Institución Educativa INELAG del municipio de El Retorno, Guaviare. Rodríguez, D. (2021), Análisis de la deserción escolar por localidades en Bogotá. Hurtado, M. (2020), FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO I Y SAN ISIDRO II. Zapata, D. (2021), Método para la Detección de Estudiantes en Riesgo de Deserción, Basado en un Diseño de Métricas y una Técnica de Minería de Datos. Jurado, R. (2012), CONDICIONES SOCIOCULTURALES DE LA FAMILIA SANTANDEREANA COMO ESCENARIO INFLUYENTE EN LA DESERCIÓN O PERMANENCIA ESCOLAR EN PREADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO DE BUCARAMANGA. Retavizca, M. (2016), DETERMINANTES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR ASOCIADO AL TRABAJO INFANTIL EN EL RANGO DE EDAD ENTRE LOS 5 Y LOS 17 AÑOS EN COLOMBIA PARA EL AÑO 2015. Ferrero, R. (2017), SELECCIÓN PASO A PASO E IMPORTANCIA DE LOS PREDICTORES. Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124. Sanabria, E. (2014), LA DESERCION ESCOLAR EN EL CONTEXTO RURAL COLOMBIANO. CASO GUATEQUE – BOYACÁ. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Rregrado estadística |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de estadística |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/6/2023matthewrenteria.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/1/2023matthewrenteria.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
374f2aa5b78757d719cc383e5c6d6e69 e9c3ea28648ee7a1334e1c7f027d57e5 2b9f5afeec297ddb4ca4291eb1a844d7 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 324fbd67e9dc38ad63766d5fa3f00944 9d6a249df1ba7764428ef7a3fad36e15 ed28ba4228b52a953b4517ef6dc4dccd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026285628784640 |
spelling |
Fonseca, LidaBeltrán, OscarRentería Guzmán, Matthew EnriqueUniversidad Santo Tomás2023-09-30T00:45:01Z2023-09-30T00:45:01Z2023-08-28Rentería Guzmán, M. E. (2023). Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión Logit. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52497reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa deserción escolar es un problema que incide en el desarrollo de una nación, pues repercute en el futuro de niños, adolescentes y jóvenes adultos, ya que aumenta la dificultad en la obtención de empleos estables y/o bien remunerados. El estudio de las características de la deserción escolar ha sido objeto de investigación permanente realizado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) cuyos avances y retrocesos a nivel nacional han sido divulgados a través de informes técnicos tales como sus notas técnicas. La Secretaría de Educación de Zipaquirá no es ajena al tema de la deserción, por ello solía buscar medir dicha situación a través de la plataforma SIMPADE que funcionó hasta el 2019. Desde el 2020 a la fecha no cuenta con un sistema adecuado para medir la deserción, situación lo cual ha repercutido en la matrícula anual y en otros indicadores. El presente estudio busca identificar cuáles son los factores que más influyen en la deserción escolar del municipio de Zipaquirá tanto en colegios privados como oficiales, a través de la aplicación de un modelo Logit para determinar estos factores.School dropout is a problem that affects the development of a nation, since it affects the future of children, adolescents and young adults, since it increases the difficulty in obtaining stable and/or well-paid jobs. The study of the characteristics of school dropout has been the subject of permanent research carried out by the Ministry of National Education (MEN) whose advances and setbacks at the national level have been disclosed through technical reports such as its technical notes. The Zipaquirá Secretary of Education is no stranger to the issue of desertion, which is why it used to seek to measure this situation through the SIMPADE platform that worked until 2019. From 2020 to date, it does not have an adequate system to measure desertion, a situation which has had an impact on annual enrollment and other indicators. The present study seeks to identify the factors that most influence school dropout in the municipality of Zipaquirá, both in private and official schools, through the application of a Logit model to determine these factors.Profesional en estadísticaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásRregrado estadísticaFacultad de estadísticaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de Factores Causales de Deserción Escolar en el Municipio de Zipaquirá mediante un Modelo de Regresión LogitSchool DropoutLogistics ModelEstadísticaDesarrollo Económico y SocialEscuelaDeserción EscolarModelo Logísticoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáMinisterio de Educación Nacional. (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia: nota técnica.Manzano, D. (2011). Interpelación entre la deserción escolar y las condiciones socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia).Drysdale, R. (1972), Factores determinantes de la deserción escolar en Colombia. Estudio de un caso de escolaridad rural primaria.Montoya, N. (2019), Identificación de las Posibles Causas de Deserción Escolar en los Jóvenes y Niños del Colegio Departamental General Santander Sede San Benito de Sibaté, Universidad Cooperativa De Colombia.Ventura, J. (2021), Factores asociados a las causas de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior de El Salvador.Ocampo, L. (2019), Modelo de sobrevida aplicado a deserción estudiantil de las facultades de Estadística y Diseño gráfico de la Universidad Santo Tomás.Suárez, Lilian et al., (2021), Técnicas estadísticas y logro de aprendizaje: revisión bibliográfica.Palacios, I. (2021), Factores determinantes en la deserción escolar de los estudiantes de la Institución Educativa INELAG del municipio de El Retorno, Guaviare.Rodríguez, D. (2021), Análisis de la deserción escolar por localidades en Bogotá.Hurtado, M. (2020), FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO I Y SAN ISIDRO II.Zapata, D. (2021), Método para la Detección de Estudiantes en Riesgo de Deserción, Basado en un Diseño de Métricas y una Técnica de Minería de Datos.Jurado, R. (2012), CONDICIONES SOCIOCULTURALES DE LA FAMILIA SANTANDEREANA COMO ESCENARIO INFLUYENTE EN LA DESERCIÓN O PERMANENCIA ESCOLAR EN PREADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO DE BUCARAMANGA.Retavizca, M. (2016), DETERMINANTES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR ASOCIADO AL TRABAJO INFANTIL EN EL RANGO DE EDAD ENTRE LOS 5 Y LOS 17 AÑOS EN COLOMBIA PARA EL AÑO 2015.Ferrero, R. (2017), SELECCIÓN PASO A PASO E IMPORTANCIA DE LOS PREDICTORES.Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.Sanabria, E. (2014), LA DESERCION ESCOLAR EN EL CONTEXTO RURAL COLOMBIANO. CASO GUATEQUE – BOYACÁ.THUMBNAIL2023matthewrenteria.pdf.jpg2023matthewrenteria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5036https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/6/2023matthewrenteria.pdf.jpg374f2aa5b78757d719cc383e5c6d6e69MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6321https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpge9c3ea28648ee7a1334e1c7f027d57e5MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg2b9f5afeec297ddb4ca4291eb1a844d7MD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2023matthewrenteria.pdf2023matthewrenteria.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1020030https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/1/2023matthewrenteria.pdf324fbd67e9dc38ad63766d5fa3f00944MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf18480https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf9d6a249df1ba7764428ef7a3fad36e15MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf216388https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52497/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfed28ba4228b52a953b4517ef6dc4dccdMD53metadata only access11634/52497oai:repository.usta.edu.co:11634/524972023-09-30 03:06:54.045open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |