Modelación hidrodinámica del río Gualí en el municipio de Honda Tolima mediante la herramienta Iber

En el presente proyecto se realizaron modelos hidrológicos e hidrodinámicos que dieron una idea aproximada sobre el comportamiento del río Gualí en su paso por el municipio de Honda y con los cuales se identificó algunos impactos que se podrían generar. Es por esto que se realizó un análisis en el á...

Full description

Autores:
Bohorquez Bohorquez, Carlos Andres
Urrego Jiménez, Manuel Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37747
Palabra clave:
Hydrodynamic model
Hec-Hms
IBER
Inundaciones
Modelo hidrológico
Avenidas torrenciales
Modelo hidrodinámico
Hec-Hms
IBER
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente proyecto se realizaron modelos hidrológicos e hidrodinámicos que dieron una idea aproximada sobre el comportamiento del río Gualí en su paso por el municipio de Honda y con los cuales se identificó algunos impactos que se podrían generar. Es por esto que se realizó un análisis en el área de estudio, con el propósito de evidenciar las áreas vulnerables que se encuentran en cercanías al río Gualí. Este modelo se desarrolló con la ayuda del software IBER que es una herramienta que genera modelaciones numéricas del flujo de agua, en una lámina libre en 2 dimensiones (2D), IBER es un modelo desarrollado por la administración pública española, con la colaboración de las universidades de Universidad de Coruña, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Politécnica de Catalunya y el Centro internacional de métodos numéricos en ingeniería [14]. De igual manera se usaron softwares complementarios: ArcGIS y HEC-HMS. Para el desarrollo de este trabajo de grado, se tuvo en cuenta la información registrada de las estaciones: Mariquita, el Edén, el Mango, la Danta, la Cimarrona, el Guayabo, Aeropuerto Honda, Aeropuerto Mariquita y las Brisas. A partir de esto se tomó en cuenta información secundaria de eventos generados por inundaciones que se presentan en las épocas de alta precipitación especialmente en las zonas altas de la cuenca, con la finalidad de poder justificar que las zonas se están viendo afectada por inundaciones generadas por el aumento de la lámina de agua del cauce y que ha perjudicado a la población que se encuentra ubicada en cercanías al río. Luego de la recopilación de la información de las estaciones cercanas al cauce del río se realizaron las modelaciones en los diferentes periodos de tiempos seleccionados en HEC-HMS con la finalidad de poder obtener caudales de salida aguas abajo, información que se utilizara como datos iniciales en el software IBER donde se obtuvieron los escenarios de inundación logrando la información de velocidades en los ejes X y Y, obteniendo valores en unidades de m3/s además de la altura de la lámina de agua. Con la información obtenida a partir de los resultados arrojados por la herramienta IBER, se desarrollaron los análisis de los resultados arrojados por el software en cada evento.