Comunicación alternativa para la resistencia: discurso anarquista y marxista a partir de dos colectivos bogotanos

La investigación expone la discusión teórica en el debate por las formas de realizar comunicación alternativa a partir de categorías principales enfocadas a entender la dinámica desde los conceptos de emancipación y contrahegemonía, analizadas y estudiadas desde dos corrientes ideológicas: anarquism...

Full description

Autores:
Mora Rincón, Iván Andrés
Rodríguez Abril, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28367
Palabra clave:
Anarchism
Marxism
Emancipation
Alternative communication
Social Collective - Bogotá (Colombia)
Ideologies
Colectivo social -- Bogotá (Colombia)
Anarquia
Ideologías
Anarquismo
Marxismo
Emancipación
Comunicación Alternativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación expone la discusión teórica en el debate por las formas de realizar comunicación alternativa a partir de categorías principales enfocadas a entender la dinámica desde los conceptos de emancipación y contrahegemonía, analizadas y estudiadas desde dos corrientes ideológicas: anarquismo y marxismo (desde el postulado de resistencia civil), y cómo estas lógicas de resistencia contribuyen al campo de la educación emancipadora en el contexto colombiano. Así pues, la investigación parte en estudiar cuatro discursos seleccionados, dos del colectivo TJER, y dos del colectivo Sub-Versión, a partir del Análisis Crítico del Discurso haciendo uso de dos herramientas principales de sistematización de información y análisis: una matriz que compila las nociones teóricas del análisis del discurso desde postulados propios de Van Dijk; y un mapa integral de matrices, que surge como propuesta de los presentes investigadores, para el análisis de discursos en clave de resistencia, titulado MIMACD. Posteriormente, la investigación se enfoca en determinar puntos de convergencia y divergencia en términos discursivos entre el marxismo y el anarquismo en los procesos comunicativos, educativos y emancipatorios a partir de los colectivos TJER y Sub-Versión.