Calidad de vida en pacientes rehabilitados con sobredentadura y prótesis híbrida en la Universidad Santo Tomás en los últimos cinco años

Objetivo: Evaluar la calidad de vida en pacientes que han sido rehabilitados con prótesis híbridas o sobredentaduras en la Universidad Santo Tomás en los últimos 5 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal en 24 pacientes con sobredentadura y prótesis híbri...

Full description

Autores:
Aguillón Villamizar, Ferdy Karina
Galeano Díaz, Mayerly Deniffe
Rodríguez Páez, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30763
Palabra clave:
Quality of life
Overlay
Dental prosthesis
Implant-supported
Limitation
Oral health
Calidad de vida
Salud oral
Implantes dentarios
Prótesis dental
Prostodoncia
Tecnología dental
Calidad de vida
Sobredentatura
Implantoprótesis
Limitación
Salud oral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Objetivo: Evaluar la calidad de vida en pacientes que han sido rehabilitados con prótesis híbridas o sobredentaduras en la Universidad Santo Tomás en los últimos 5 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal en 24 pacientes con sobredentadura y prótesis híbridas rehabilitados en la Universidad Santo Tomás por medio del cuestionario QoLIP10. Para el análisis estadístico univariado con las variables cualitativas, se determinaron frecuencias absolutas y porcentajes. En las variables cuantitativas, fue necesario hacer una prueba de Shapiro-Wilk para medir la normalidad. En el análisis bivariado se relacionaron las variables grado de satisfacción y diferentes dominios de calidad de vida realizando la prueba de Kruskal Wallis por medio del software Stata14. Resultados: La media de edad fue de 63,75 años. Así mismo, 17 individuos (70,83%) reportaron sobredentadura. Con relación a la calidad de vida con implantoprótesis el cuestionario QoLIP10 presentó una mediana de 14 y un rango intercuartílico entre 8,5 a 16,5. Además la variable de menor puntuación fue limitación, que presenta una mediana de 2 con un rango intercuartílico de 0,5 a 3,5. Por medio de la prueba de Shapiro-Wilk se midió la normalidad y se obtuvo el valor de P <0.05 en la variable QoLIP10, de igual modo en las dimensiones biopsicosocial, estética y limitación. Conclusiones: El dominio limitación fue el más bajo con 75% debido a que algunos de los participantes presentaron dificultades en el habla y al realizar la higiene oral; sin embargo, el dominio biopsicosocial con 88% fue el promedio más alto revelando que los pacientes se sentían en general cómodos y satisfechos con las prótesis y que contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes.