Hábitos de consumo de las mujeres bumanguesas y ecofeminismo en relación con el posconflicto

Se analizan los hábitos de consumo de las mujeres bumanguesas, a través de un estudio etnográfico, desde el ámbito de la edad, ingresos y los bienes que compran con frecuencia, realizando inicialmente un contexto económico sobre la economía lineal, para posteriormente poder abarcar el ecofeminismo,...

Full description

Autores:
Peña Hernández, Leidy Dayanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37547
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1614
http://hdl.handle.net/11634/37547
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista Temas
Description
Summary:Se analizan los hábitos de consumo de las mujeres bumanguesas, a través de un estudio etnográfico, desde el ámbito de la edad, ingresos y los bienes que compran con frecuencia, realizando inicialmente un contexto económico sobre la economía lineal, para posteriormente poder abarcar el ecofeminismo, el cual será clave para las alternativas de solución a la economía lineal y dentro de un entorno de posconflicto, donde las mujeres pueden aportar para la construcción de la paz. Así mismo, se evalúan los diferentes actores en un análisis intersectorial, para determinar la importancia y la interdependencia de cada uno de ellos dentro del mismo sistema.