Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga

Para comenzar, se debe decir que el siguiente proyecto de sistematización de experiencias fue realizado desde el Canal Teleamiga, especialmente desde su noticiero “Buenas Noticias”, y tiene como cuestionamiento principal la Comunicación – educación orientada al fortalecimiento de la formación ciudad...

Full description

Autores:
Benítez Ramírez, Eduardo Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2728
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2728
Palabra clave:
Education
Communication
Citizenship
Content analysis
Teleamiga
Catholicism
Educación
Comunicación
Ciudadanía
Análisis de contenido
Teleamiga
Catolicismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_0e5034084810473f587c9e412a0e8843
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2728
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
title Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
spellingShingle Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
Education
Communication
Citizenship
Content analysis
Teleamiga
Catholicism
Educación
Comunicación
Ciudadanía
Análisis de contenido
Teleamiga
Catolicismo
title_short Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
title_full Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
title_fullStr Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
title_full_unstemmed Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
title_sort Comunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal Teleamiga
dc.creator.fl_str_mv Benítez Ramírez, Eduardo Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benítez Ramírez, Eduardo Jesús
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Education
Communication
Citizenship
Content analysis
Teleamiga
Catholicism
topic Education
Communication
Citizenship
Content analysis
Teleamiga
Catholicism
Educación
Comunicación
Ciudadanía
Análisis de contenido
Teleamiga
Catolicismo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Comunicación
Ciudadanía
Análisis de contenido
Teleamiga
Catolicismo
description Para comenzar, se debe decir que el siguiente proyecto de sistematización de experiencias fue realizado desde el Canal Teleamiga, especialmente desde su noticiero “Buenas Noticias”, y tiene como cuestionamiento principal la Comunicación – educación orientada al fortalecimiento de la formación ciudadana desde el informativo del canal. En concordancia, el objetivo general del ejercicio investigativo es analizar la manera en que la comunicación – educación fortalece los procesos de formación en ciudadanía, en el noticiero “Buenas Noticias”. De este modo, se definieron para el proyecto dos categorías teóricas principales, la comunicación – educación y la concepción de formación ciudadana. Así, para la comunicación – educación se utilizaron primordialmente los planteamientos conceptuales vistos desde los autores Carlos Eduardo Valderrama, Paulo Freire y Jorge Huergo. Por su parte, en el área de formación ciudadana, se recurrió principalmente a la teoría expresada por los autores Humberto Cubides, María Rosa Buaxarrais, y María Cristina Mata. Para la metodología, se definieron dos técnicas principales, primero, un análisis de contenido de dos emisiones del noticiero “Buenas noticias”, donde se aplicó una matriz de análisis. En segunda medida, una entrevista al Director del informativo, el Señor Freddy Bohórquez. Esto con el fin de recoger los datos del propio contexto y contenido, para después, analizarlo a la luz de las categorías y planteamientos teóricos, expuestos. Por último, cabe destacar la importancia que se vio de la comunicación – educación, vista desde la formación ciudadana, dentro del Noticiero “Buenas noticias”, la cual radica en la posibilidad que tiene el campo de ayudar a los sujetos a problematizar y analizar contenidos, donde ellos puedan reflexionar, educarse , proponer y de aquí fomentar acciones y actitudes para ese cambio social, que es común tanto para el campo, la formación en ciudadanía y lo planteado por el Canal Telamiga, a través de su informativo “Buenas noticias”.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T20:11:25Z
2017-06-24T17:05:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T20:11:25Z
2017-06-24T17:05:40Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2728
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2728
identifier_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARIAS, Rosa Ludy, (2006), Educación social y formación ciudadana en tiempos de la globalización, Revista Tendencia y Retos, Edición número 11
Autores Varios, Catecismo de la Iglesia Católica, Usos de los medios de Comunicación.
BAUTISTA, Francisco Javier, 2007, Diez consecuencias de la “nota roja policial” en medios de comunicación. Consultado en http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/09/28/opinion/60057, fecha de consulta 28 – 05- 14
BERNAL, Ana Isabel, (2009). Los nuevos medios de comunicación y los jóvenes. Aproximación a un modelo ideal de medio. Madrid: Euroeditions.
BUXARRAIS, María Rosa, (2007), Democracia y construcción ciudadana.
CEBORATEV, Nora, (1984), Nuevas perspectivas teóricas sobre el papel de la familia en el desarrollo, Editorial Imprenta cafetera, Colombia.
CORTINA, Adela, (2007), Conferencia Magistral: Ética de los medios y construcción de ciudadanía, Revista Universidad de Valencia.
COSLADO, Ángel Barbas, (2012), Educomunicación, enfoques y desafíos en un mundo interconectado, Foro de educación número 14.
CUBIDES, Humberto, (1998), Ciudadanía una aproximación desde el campo de la comunicación educación, edición número 9, Revista Nómadas.
FREIRE, Paulo (1970), Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, Siglo XXI.
FUNDACIÓN ICTUS TELEAMIGA, Manual de inducción, 2006, fecha de consulta 17 – 10 -13.
GONZALEZ, Fernando Rey, (1991) "La Personalidad y su importancia de la Educación", Revista Educación y ciencia, Volumen 1, articulo número 3.
GUEVARA, Berta, (2007), ¿ Para qué educar en valores?, Consultado en http://www.ciceana.org.mx/recursos/tribunatura/pdf/Para_que_educar_en_valores.pdf, fecha de consulta 17 – 10- 13
GUTIÉRREZ, Luis Ignacio, (2008), La tele- fe: Religión Mediatizada.
HERNANDEZ, José Luis, (2012), El amarillismo en los medios de comunicación.
HERNÁNDEZ, Carlos Augusto (1996), Educación y comunicación: Pedagogía y cambio cultural, edición número 9, Revista Nómadas (Col)
HUERGO, Jorge, (1997), Comunicación – educación: Ámbitos, practicas y perspectivas. La Plata, Argentina.
HUERGO, Jorge y María Belén Fernández (2000), Cultura escolar, Cultura mediática / Intersecciones, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
KAPLÚN, Mario, (1998), Una pedagogía de la comunicación, Ediciones la Torre, Madrid.
KRIPPENDORFF, KLAUS, (1980), “Metodología de Análisis de Contenido. Teoría y Práctica”.
LA IGLESIA Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL, Autor: Varios, Antología de texto, Capítulo 1: Communio Et Progressio
MARTÍN, RAÚL, Sin fecha, Estadística y Metodología de la Investigación, análisis de contenido.
MATA, María Cristina, (2004), Comunicación, ciudadanía y poder: pistas para pensar su articulación.
MARTINEZ, (2008), Ramón Gil, la educación para la ciudadanía como educación en valores.
PRIETO, Daniel Castillo (2004), La comunicación en la educación, capitulo 1 y 2, pedagogía del sentido y comprender la comunicación en la educación, Editorial Stella, Segunda edición.
RODRÍGUEZ, José Gregorio, (Sin Fecha) Comunicación y educación.
RINCON, Omar, (2004), Desde los medios de comunicación, ¿Cómo formar ciudadanía?, entro de competencias en Comunicación en América Latina, Consultado en www.c3fes.net, fecha de consulta 05-06-14
RUIZ, Diana Elizabeth, (2010), Cartilla de Comunicación-educación, Facultad de Comunicación social para la paz, Universidad Santo Tomás de Aquino.
RUIZ, Manuel Idelfonso, (Sin fecha), Políticas públicas en salud y su impacto.
SÁNCHEZ, Jacqueline y SANDOVAL, Yamile (2011), Claves para reconocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño. Revista comunicar, consultado en http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/12-PRE-13458.pdf , fecha de consulta 24-09-12
SCOLARI, Carlos, (2008), Hipermediaciones. Elementos para una teoría en comunicación digital, Editorial Gedisa, Barcelona.
VALDERRAMA, Carlos Eduardo, (2000), Comunicación – educación: Coordenadas, abordajes y travesías. editorial siglo del hombre. Santafé de Bogotá.
VÁZQUEZ Uriel y VALDERRAMA Carlos Eduardo, (2009), Hacia una política del campo Comunicación – educación.
VIZER, Eduardo (Sin fecha), La trama invisible de la vida social: Comunicación, sentido y realidad
ZULUAGA, José Fernando, La familia como escenario para la construcción en ciudadanía, articulo Revista CINDE, Universidad de Manizales.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/4/Benitezeduardo2014.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/5/Benitezeduardo-anx-2014.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/6/2014eduardobenitez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/7/2014eduardobenitez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/11/2014EduardoBenitez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/12/entrega%20de%20documentos_25%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/13/derechos%20de%20autor_24%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/14/carta%20facultad_23%20%285%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/1/2014EduardoBenitez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/2/2014eduardobenitez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/8/entrega%20de%20documentos_25%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/9/derechos%20de%20autor_24%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/10/carta%20facultad_23%20%285%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ce9ee01d576a4196366f9eb524bfd97
6b511bcc00dc7de6894bbc85f801eed0
a0488cb0d39161340172b40cdd8aed35
62b837017e573268d54caf29b9863dbd
a0488cb0d39161340172b40cdd8aed35
0a95bd6044bce7e6c111c8a6956dd160
8b70f49aa931f7f3446f312416a941dd
40efbcf230ef3a4ad972f1f60e55f466
813f4c9a3d87d427b9b21a95feabc71d
795573ea0c5608f45bd64cbdb732e63a
a7b0a2c9202449d5782654bae842bbed
55f0216fe0323b0c2879f7b5852f4fd9
70634cad621a5ac9795d12e791b4fbdd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026295246323712
spelling Benítez Ramírez, Eduardo Jesús2017-06-16T20:11:25Z2017-06-24T17:05:40Z2017-06-16T20:11:25Z2017-06-24T17:05:40Z2014-07-28https://hdl.handle.net/11634/2728instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPara comenzar, se debe decir que el siguiente proyecto de sistematización de experiencias fue realizado desde el Canal Teleamiga, especialmente desde su noticiero “Buenas Noticias”, y tiene como cuestionamiento principal la Comunicación – educación orientada al fortalecimiento de la formación ciudadana desde el informativo del canal. En concordancia, el objetivo general del ejercicio investigativo es analizar la manera en que la comunicación – educación fortalece los procesos de formación en ciudadanía, en el noticiero “Buenas Noticias”. De este modo, se definieron para el proyecto dos categorías teóricas principales, la comunicación – educación y la concepción de formación ciudadana. Así, para la comunicación – educación se utilizaron primordialmente los planteamientos conceptuales vistos desde los autores Carlos Eduardo Valderrama, Paulo Freire y Jorge Huergo. Por su parte, en el área de formación ciudadana, se recurrió principalmente a la teoría expresada por los autores Humberto Cubides, María Rosa Buaxarrais, y María Cristina Mata. Para la metodología, se definieron dos técnicas principales, primero, un análisis de contenido de dos emisiones del noticiero “Buenas noticias”, donde se aplicó una matriz de análisis. En segunda medida, una entrevista al Director del informativo, el Señor Freddy Bohórquez. Esto con el fin de recoger los datos del propio contexto y contenido, para después, analizarlo a la luz de las categorías y planteamientos teóricos, expuestos. Por último, cabe destacar la importancia que se vio de la comunicación – educación, vista desde la formación ciudadana, dentro del Noticiero “Buenas noticias”, la cual radica en la posibilidad que tiene el campo de ayudar a los sujetos a problematizar y analizar contenidos, donde ellos puedan reflexionar, educarse , proponer y de aquí fomentar acciones y actitudes para ese cambio social, que es común tanto para el campo, la formación en ciudadanía y lo planteado por el Canal Telamiga, a través de su informativo “Buenas noticias”.To begin, it must be said that the following project of systematization of experiences was carried out from the Teleamiga Channel, especially from its "Good News" newscast, and its main question is Communication - education aimed at strengthening citizen training from the channel informative. In agreement, the general objective of the research exercise is to analyze the way in which communication - education strengthens the training processes in citizenship, in the "Good news" newscast. In this way, two main theoretical categories were defined for the project: communication - education and the concept of citizen training. Thus, for communication - education, the conceptual approaches seen by the authors Carlos Eduardo Valderrama, Paulo Freire and Jorge Huergo were mainly used. On the other hand, in the area of ​​citizen training, the theory expressed by the authors Humberto Cubides, María Rosa Buaxarrais and María Cristina Mata was mainly used. For the methodology, two main techniques were defined, first, a content analysis of two themes of the "Good news" notifier, where an analysis matrix was applied. Secondly, an interview with the News Director, Mr. Freddy Bohórquez. This in order to collect data from the context and the content itself, and then analyze it in the light of categories and theoretical approaches, analyze. Finally, it is worth highlighting the importance of communication: the education that is violated, seen from the citizen training, within the "Good News" Newsletter, quality lies in the possibility that the field has of helping subjects to problematize and analyze content, where they can reflect, educate, propose and, therefore, promote actions and attitudes for that social change, which is common both in the field, training in citizenship and in the problems posed by the Telamiga Channel, to through their informative "Good News".Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisComunicación – educación en procesos de formación ciudadana, desde el noticiero “buenas noticias” del canal TeleamigaEducationCommunicationCitizenshipContent analysisTeleamigaCatholicismEducaciónComunicaciónCiudadaníaAnálisis de contenidoTeleamigaCatolicismoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáARIAS, Rosa Ludy, (2006), Educación social y formación ciudadana en tiempos de la globalización, Revista Tendencia y Retos, Edición número 11Autores Varios, Catecismo de la Iglesia Católica, Usos de los medios de Comunicación.BAUTISTA, Francisco Javier, 2007, Diez consecuencias de la “nota roja policial” en medios de comunicación. Consultado en http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/09/28/opinion/60057, fecha de consulta 28 – 05- 14BERNAL, Ana Isabel, (2009). Los nuevos medios de comunicación y los jóvenes. Aproximación a un modelo ideal de medio. Madrid: Euroeditions.BUXARRAIS, María Rosa, (2007), Democracia y construcción ciudadana.CEBORATEV, Nora, (1984), Nuevas perspectivas teóricas sobre el papel de la familia en el desarrollo, Editorial Imprenta cafetera, Colombia.CORTINA, Adela, (2007), Conferencia Magistral: Ética de los medios y construcción de ciudadanía, Revista Universidad de Valencia.COSLADO, Ángel Barbas, (2012), Educomunicación, enfoques y desafíos en un mundo interconectado, Foro de educación número 14.CUBIDES, Humberto, (1998), Ciudadanía una aproximación desde el campo de la comunicación educación, edición número 9, Revista Nómadas.FREIRE, Paulo (1970), Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, Siglo XXI.FUNDACIÓN ICTUS TELEAMIGA, Manual de inducción, 2006, fecha de consulta 17 – 10 -13.GONZALEZ, Fernando Rey, (1991) "La Personalidad y su importancia de la Educación", Revista Educación y ciencia, Volumen 1, articulo número 3.GUEVARA, Berta, (2007), ¿ Para qué educar en valores?, Consultado en http://www.ciceana.org.mx/recursos/tribunatura/pdf/Para_que_educar_en_valores.pdf, fecha de consulta 17 – 10- 13GUTIÉRREZ, Luis Ignacio, (2008), La tele- fe: Religión Mediatizada.HERNANDEZ, José Luis, (2012), El amarillismo en los medios de comunicación.HERNÁNDEZ, Carlos Augusto (1996), Educación y comunicación: Pedagogía y cambio cultural, edición número 9, Revista Nómadas (Col)HUERGO, Jorge, (1997), Comunicación – educación: Ámbitos, practicas y perspectivas. La Plata, Argentina.HUERGO, Jorge y María Belén Fernández (2000), Cultura escolar, Cultura mediática / Intersecciones, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.KAPLÚN, Mario, (1998), Una pedagogía de la comunicación, Ediciones la Torre, Madrid.KRIPPENDORFF, KLAUS, (1980), “Metodología de Análisis de Contenido. Teoría y Práctica”.LA IGLESIA Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL, Autor: Varios, Antología de texto, Capítulo 1: Communio Et ProgressioMARTÍN, RAÚL, Sin fecha, Estadística y Metodología de la Investigación, análisis de contenido.MATA, María Cristina, (2004), Comunicación, ciudadanía y poder: pistas para pensar su articulación.MARTINEZ, (2008), Ramón Gil, la educación para la ciudadanía como educación en valores.PRIETO, Daniel Castillo (2004), La comunicación en la educación, capitulo 1 y 2, pedagogía del sentido y comprender la comunicación en la educación, Editorial Stella, Segunda edición.RODRÍGUEZ, José Gregorio, (Sin Fecha) Comunicación y educación.RINCON, Omar, (2004), Desde los medios de comunicación, ¿Cómo formar ciudadanía?, entro de competencias en Comunicación en América Latina, Consultado en www.c3fes.net, fecha de consulta 05-06-14RUIZ, Diana Elizabeth, (2010), Cartilla de Comunicación-educación, Facultad de Comunicación social para la paz, Universidad Santo Tomás de Aquino.RUIZ, Manuel Idelfonso, (Sin fecha), Políticas públicas en salud y su impacto.SÁNCHEZ, Jacqueline y SANDOVAL, Yamile (2011), Claves para reconocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño. Revista comunicar, consultado en http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/12-PRE-13458.pdf , fecha de consulta 24-09-12SCOLARI, Carlos, (2008), Hipermediaciones. Elementos para una teoría en comunicación digital, Editorial Gedisa, Barcelona.VALDERRAMA, Carlos Eduardo, (2000), Comunicación – educación: Coordenadas, abordajes y travesías. editorial siglo del hombre. Santafé de Bogotá.VÁZQUEZ Uriel y VALDERRAMA Carlos Eduardo, (2009), Hacia una política del campo Comunicación – educación.VIZER, Eduardo (Sin fecha), La trama invisible de la vida social: Comunicación, sentido y realidadZULUAGA, José Fernando, La familia como escenario para la construcción en ciudadanía, articulo Revista CINDE, Universidad de Manizales.THUMBNAILBenitezeduardo2014.pdf.jpgBenitezeduardo2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9173https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/4/Benitezeduardo2014.pdf.jpg3ce9ee01d576a4196366f9eb524bfd97MD54open accessBenitezeduardo-anx-2014.pdf.jpgBenitezeduardo-anx-2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9008https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/5/Benitezeduardo-anx-2014.pdf.jpg6b511bcc00dc7de6894bbc85f801eed0MD55open access2014eduardobenitez.pdf.jpg2014eduardobenitez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/6/2014eduardobenitez.pdf.jpga0488cb0d39161340172b40cdd8aed35MD56open access2014eduardobenitez1.pdf.jpg2014eduardobenitez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6844https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/7/2014eduardobenitez1.pdf.jpg62b837017e573268d54caf29b9863dbdMD57open access2014EduardoBenitez.pdf.jpg2014EduardoBenitez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/11/2014EduardoBenitez.pdf.jpga0488cb0d39161340172b40cdd8aed35MD511open accessentrega de documentos_25 (1).pdf.jpgentrega de documentos_25 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10780https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/12/entrega%20de%20documentos_25%20%281%29.pdf.jpg0a95bd6044bce7e6c111c8a6956dd160MD512open accessderechos de autor_24 (1).pdf.jpgderechos de autor_24 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/13/derechos%20de%20autor_24%20%281%29.pdf.jpg8b70f49aa931f7f3446f312416a941ddMD513open accesscarta facultad_23 (5).pdf.jpgcarta facultad_23 (5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/14/carta%20facultad_23%20%285%29.pdf.jpg40efbcf230ef3a4ad972f1f60e55f466MD514open accessORIGINAL2014EduardoBenitez.pdfapplication/pdf526231https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/1/2014EduardoBenitez.pdf813f4c9a3d87d427b9b21a95feabc71dMD51metadata only access2014eduardobenitez1.pdfapplication/pdf372448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/2/2014eduardobenitez1.pdf795573ea0c5608f45bd64cbdb732e63aMD52metadata only accessentrega de documentos_25 (1).pdfentrega de documentos_25 (1).pdfapplication/pdf316573https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/8/entrega%20de%20documentos_25%20%281%29.pdfa7b0a2c9202449d5782654bae842bbedMD58metadata only accessderechos de autor_24 (1).pdfderechos de autor_24 (1).pdfapplication/pdf304933https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/9/derechos%20de%20autor_24%20%281%29.pdf55f0216fe0323b0c2879f7b5852f4fd9MD59metadata only accesscarta facultad_23 (5).pdfcarta facultad_23 (5).pdfapplication/pdf274633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/10/carta%20facultad_23%20%285%29.pdf70634cad621a5ac9795d12e791b4fbddMD510metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2728/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access11634/2728oai:repository.usta.edu.co:11634/27282022-11-19 03:13:09.53metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=