El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin.
Este proyecto surge con la necesidad de intervenir en la formación y desarrollo de las habilidades sociales y morales como el respeto, la responsabilidad, trabajo en equipo, y disciplina etc., a través del deporte, en este caso el fútbol, en los niños, niñas y jóvenes, se citara en el proyecto con l...
- Autores:
-
Granados Pulido, William David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4016
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4016
- Palabra clave:
- Abilities
Development
Physical education
Recreation
Physical education
Deporte
Recreación
Habilidades
Desarrollo
Educación física
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0e15a3a27050435d349fd94c165942dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/4016 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
title |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
spellingShingle |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. Abilities Development Physical education Recreation Physical education Deporte Recreación Habilidades Desarrollo Educación física |
title_short |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
title_full |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
title_fullStr |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
title_full_unstemmed |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
title_sort |
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin. |
dc.creator.fl_str_mv |
Granados Pulido, William David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Cárdenas, Carmen Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Granados Pulido, William David |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Abilities Development Physical education Recreation Physical education |
topic |
Abilities Development Physical education Recreation Physical education Deporte Recreación Habilidades Desarrollo Educación física |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Deporte Recreación Habilidades Desarrollo Educación física |
description |
Este proyecto surge con la necesidad de intervenir en la formación y desarrollo de las habilidades sociales y morales como el respeto, la responsabilidad, trabajo en equipo, y disciplina etc., a través del deporte, en este caso el fútbol, en los niños, niñas y jóvenes, se citara en el proyecto con las siglas NNJ entre los 7 a 15 años de edad como medio formativo de las habilidades sociales, que contribuya a su formación personal, familiar y deportiva. Los grupos de “aceleración del aprendizaje” de educación primaria consiste en una Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica primaria, en un año lectivo. (Mineducacion.gov.co, 2017). Proyecto que se encuentra en desarrollo en la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, grupos que están conformados por: procesos básicos de los grados transición y 10, en los cuales el docente enseña a leer y escribir a niños de 7 a 10 años. Aceleración I que consiste en los grados 20 y 30 entre las edades de 9 a 12 años, con un nivel de exigencia media y aceleración II de los grados 40 y 50 de primaria entre las edades de 10 a 15 años, con nivel de exigencia alta. El Centro de Proyección Social de Usme de la universidad Santo Tomas, la Asociación Primavera y la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, es intervenir en la necesidad que expresa la institución con los tres grupos de aceleración, como el deporte es un medio de formación a través de las habilidades sociales. Con el apoyo de los directivos de la institución, docentes de los grados de aceleración primaria, el practicante en formación de la USTA, la coordinadora del CPS de Usme y el coordinador de la asociación primavera. Este proyecto es pertinente, porque se busca fortalecer sus habilidades sociales a través del deporte como medio formador y como lo pueden emplear en tres dimensiones de la vida, lo personal, familiar y lo más importante lo deportivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-17T16:54:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-17T16:54:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Granados Pulido, W. D. (2017). El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. escuela comuneros oswaldo guayasamin. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/4016 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Granados Pulido, W. D. (2017). El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. escuela comuneros oswaldo guayasamin. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/4016 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/3/2017williamgranados.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/8/2017cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/1/2017williamgranados.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/4/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/7/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de21e4b38b2d1921ee6d783923270344 e5ad3ed2c1f1f9bc6289c392928d00f4 f64bb3581d75b37c981efe8ea278b334 6f0993f02f0f7ebbd4bf64a3c115fe03 49f77a8b330df027d493ba2dbe2f5903 1b91bd119b83723143500819b9ef8b33 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026107961212928 |
spelling |
Forero Cárdenas, Carmen VictoriaGranados Pulido, William David2017-07-17T16:54:28Z2017-07-17T16:54:28Z2017Granados Pulido, W. D. (2017). El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. escuela comuneros oswaldo guayasamin.http://hdl.handle.net/11634/4016reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto surge con la necesidad de intervenir en la formación y desarrollo de las habilidades sociales y morales como el respeto, la responsabilidad, trabajo en equipo, y disciplina etc., a través del deporte, en este caso el fútbol, en los niños, niñas y jóvenes, se citara en el proyecto con las siglas NNJ entre los 7 a 15 años de edad como medio formativo de las habilidades sociales, que contribuya a su formación personal, familiar y deportiva. Los grupos de “aceleración del aprendizaje” de educación primaria consiste en una Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica primaria, en un año lectivo. (Mineducacion.gov.co, 2017). Proyecto que se encuentra en desarrollo en la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, grupos que están conformados por: procesos básicos de los grados transición y 10, en los cuales el docente enseña a leer y escribir a niños de 7 a 10 años. Aceleración I que consiste en los grados 20 y 30 entre las edades de 9 a 12 años, con un nivel de exigencia media y aceleración II de los grados 40 y 50 de primaria entre las edades de 10 a 15 años, con nivel de exigencia alta. El Centro de Proyección Social de Usme de la universidad Santo Tomas, la Asociación Primavera y la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, es intervenir en la necesidad que expresa la institución con los tres grupos de aceleración, como el deporte es un medio de formación a través de las habilidades sociales. Con el apoyo de los directivos de la institución, docentes de los grados de aceleración primaria, el practicante en formación de la USTA, la coordinadora del CPS de Usme y el coordinador de la asociación primavera. Este proyecto es pertinente, porque se busca fortalecer sus habilidades sociales a través del deporte como medio formador y como lo pueden emplear en tres dimensiones de la vida, lo personal, familiar y lo más importante lo deportivo.Este proyecto surge con la necesidad de intervenir en la formación y desarrollo de las habilidades sociales y morales como el respeto, la responsabilidad, trabajo en equipo, y disciplina etc., a través del deporte, en este caso el fútbol, en los niños, niñas y jóvenes, se citara en el proyecto con las siglas NNJ entre los 7 a 15 años de edad como medio formativo de las habilidades sociales, que contribuya a su formación personal, familiar y deportiva. Los grupos de “aceleración del aprendizaje” de educación primaria consiste en una Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica primaria, en un año lectivo. (Mineducacion.gov.co, 2017). Proyecto que se encuentra en desarrollo en la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, grupos que están conformados por: procesos básicos de los grados transición y 10, en los cuales el docente enseña a leer y escribir a niños de 7 a 10 años. Aceleración I que consiste en los grados 20 y 30 entre las edades de 9 a 12 años, con un nivel de exigencia media y aceleración II de los grados 40 y 50 de primaria entre las edades de 10 a 15 años, con nivel de exigencia alta. El Centro de Proyección Social de Usme de la universidad Santo Tomas, la Asociación Primavera y la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, es intervenir en la necesidad que expresa la institución con los tres grupos de aceleración, como el deporte es un medio de formación a través de las habilidades sociales. Con el apoyo de los directivos de la institución, docentes de los grados de aceleración primaria, el practicante en formación de la USTA, la coordinadora del CPS de Usme y el coordinador de la asociación primavera. Este proyecto es pertinente, porque se busca fortalecer sus habilidades sociales a través del deporte como medio formador y como lo pueden emplear en tres dimensiones de la vida, lo personal, familiar y lo más importante lo deportivo.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin.bachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbilitiesDevelopmentPhysical educationRecreationPhysical educationDeporteRecreaciónHabilidadesDesarrolloEducación físicaCRAI-USTA BogotáTHUMBNAIL2017williamgranados.pdf.jpg2017williamgranados.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13440https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/3/2017williamgranados.pdf.jpgde21e4b38b2d1921ee6d783923270344MD53open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpge5ad3ed2c1f1f9bc6289c392928d00f4MD56open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5518https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/8/2017cartadefacultad.pdf.jpgf64bb3581d75b37c981efe8ea278b334MD58open accessORIGINAL2017williamgranados.pdf2017williamgranados.pdfapplication/pdf3113350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/1/2017williamgranados.pdf6f0993f02f0f7ebbd4bf64a3c115fe03MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf56149https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/4/cartaderechosdeautor.pdf49f77a8b330df027d493ba2dbe2f5903MD54metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf31032https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/7/2017cartadefacultad.pdf1b91bd119b83723143500819b9ef8b33MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4016/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4016oai:repository.usta.edu.co:11634/40162023-07-19 17:16:39.088open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |