Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca

El presente documento aborda el cambio climático, en el contexto de la cuenca hidrográfica, lo cual permite una mirada integral del territorio y conocer sus aspectos, sociales, económicos, climáticos, eco sistémicos y de riesgo. Aborda las diferentes variables climáticas a partir del tratamiento de...

Full description

Autores:
Sánchez Pastor, Enyer Camilo
Escobar Cristancho, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30116
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30116
Palabra clave:
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Cambio climático
Cuencas hidrográficas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_0d3f861bc7c33c318ad9ef545355b136
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/30116
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
title Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
spellingShingle Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Cambio climático
Cuencas hidrográficas
title_short Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
title_full Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
title_fullStr Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
title_full_unstemmed Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
title_sort Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Pastor, Enyer Camilo
Escobar Cristancho, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Murcia, Yennifer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Pastor, Enyer Camilo
Escobar Cristancho, Juan Carlos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Cambio climático
Cuencas hidrográficas
topic Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Cambio climático
Cuencas hidrográficas
description El presente documento aborda el cambio climático, en el contexto de la cuenca hidrográfica, lo cual permite una mirada integral del territorio y conocer sus aspectos, sociales, económicos, climáticos, eco sistémicos y de riesgo. Aborda las diferentes variables climáticas a partir del tratamiento de la información climática registrada en las diferentes estaciones climatológicas del área influencia de la Subcuenca del Río Terán (Cundinamarca), de un periodo comprendido de 31 años. La información obtenida permite determinar las condiciones climáticas de la Subcuenca del río Terán y las condiciones de riesgo que pueden en un momento dado afectar el territorio y sus pobladores. Con lo cual se formula el plan de medidas de adaptación al cambio climático que permita a los actores sociales conocer la información y desarrollar actividades para tener condiciones de vidas más seguras y establecer sistemas productivos adaptados a las condiciones y eventos climáticos extremos, como los que se han venido presentando en el territorio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-09-29T17:21:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-09-29T17:21:22Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-09-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pastor, E. C., & Escobar Cristancho, J. C. (2020) Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi. [Tesis de especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/30116
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pastor, E. C., & Escobar Cristancho, J. C. (2020) Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi. [Tesis de especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/30116
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (FNUAP), F. d. (2001). EL ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. New York: Jefe de Redacción: Alex Marshall. Obtenido de https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub- pdf/swp2001_spa.pdf
(OMM), O. M. (2019). El clima mundial: entre 2015 y 2019 se ha acelerado el cambio climático. Ginebra, Suiza: Organización Meteorológica Mundial. Obtenido de https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/el-clima-mundial-entre-2015-y- 2019-se-ha-acelerado-el-cambio-clim%C3%A1tico
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. (2012 - 2016). PLAN DE DESARROLLO. BOGOTA. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan _Acuerdo489_2012.pdf
Banco de la República. (2017). Economía del país. https://www.banrep.gov.co › node.
BOGOTÁ, A. M. (2012). Guía de lineamientos - Bogota Humana.
Botero, E. U., Comisión Económica para América Latina y el Caribe, & Union Europea. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. Santiago: Copyright © Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf;jsessionid= 08C5912C52FBFDE5F9DE76EC14F98B51?sequence=1
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de Cambio Climático. Bogota: Puntoaparte. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Ca mbio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdf
Congreso de Colombia. (2018). Ley 1931 - Directrices para la gestión del cambio climático. Bogota: Diario Oficial de Colombia. Obtenido de https://diario- oficial.vlex.com.co/vid/ley-1931-2018-establecen-736125441
Contreras Ramírez, c. p. (6 de 4 de 2018). Prensa Gobernacion de cundinamarca. Obtenido de Prensa Gobernacion de cundinamarca: http://www.cundinamarca.gov.co/Home/Prensa.gc/!ut/p/z0/fY6xDoIwFEV_pYvzq8EoK 9GkBgZW6GIe9YU8LW2hxfj5loHV7Z6bk5sLGjrQDj88YmLv0Gbu9flRlKVUrTzWUt U3WanmfmkLJeX1BDXo_0Je4Nc86wq08S7RN0EXFnIRDxLjiJYWxic5n9gwxq3c864 ZnAb2wlie8i_jxepQYFgpJhTBL5nFplCeF9HHRI4HSxDeuv8B
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARA. (2009). DIAGNOSTICO POMCA RIO NEGRO. BOGOTA: CAR CUNDINAMARCA.
Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. (POMCA-001 UT-2009). Delimitación y Localización de las Cuencas Río Terán Informe. Bogota.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. (2009). Delimitación y localización subcuenca Rio Negro – 2009. En C. A. CUNDINAMARCA, Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del río Negro. Bogota.
Cundinamarca, C. A. (2009). ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN. Bogota: RN-PI-S1- C1.DOC. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67a04544fd.pdf
Cundinamarca, C. A. (POMCA-001 UT-2009). Delimitación y Localización de las Cuencas Río Terán Informe. Bogota.
CUNDINAMARCA, CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE. (POMCA-001 UT – 2009). Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás Informe. Bogota. Cundinamarca, M. d. (2019).
DANE. (2018). Entrega de resultados Censo nacional de población y vivienda (CNPV). BOGOTA: DANE, CNPV-2018 . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-comunicado- 3ra-entrega.pdf
David Marín Cortés - Universidad Externado. (enero 30 – 2019). ABC Ley de Cambio Climático. Bogota: Universidad Externado. Obtenido de https://medioambiente.uexternado.edu.co/abc-de-la-ley-de-cambio-climatico/
Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial - DGOAT. (2018). ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Bogota: Hypergraph Editores S.A.S. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/5cc8af9bc943b.pdf
Domínguez, Efraín. (2014). Estado del arte de los sistemas de alerta temprana en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 38(148):321-32.
E, G. (2004). Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. Mexico: Comisiòn Nacional para el Estudio de la Biodiversidad (CONABIO). Obtenido de http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/83/82/251-1
En K. Cochrane, C. D.-F. (2014). Repercusiones físicas y ecológicas del cambio climático en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura. ROMA: 530. Roma, FAO. pp. 7–118. Obtenido de http://www.fao.org/3/i0994s/i0994s01.pdf
GARCIA, J. C. (1 de 15 de 2005). Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de Universidad Tecnologica de Pereira: https://www.utp.edu.co/vicerrectoria/investigaciones/investigaciones/integrantes/30/grupo
Greenpeace. (04 de Octubre de 2017). Greenpeace, España. Obtenido de Greenpeace, España: https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/
Group, I. p. (2020). The Global Risks. Davos - Suiza: Insight Report 15th Edition. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risk_Report_2020.pdf
IDEAM. (Marzo de 2015). PAGINA IDEAM. Recuperado el 2020, de PAGINA IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climatico
IDEAM. (5 de 01 de 2016). PAGINA IDEAM. Obtenido de PAGINA IDEAM: http://www.cambioclimatico.gov.co/directorio-del-cambio-climatico
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2017). TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Bogota D.C, Colombia: PuntoAparte. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023731/TCNCC_COLOMBIA_C MNUCC_2017_2.pdf
MINAMBIENTE. (2016). POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Bogota: MINAMBIENTE. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/14.%20PNCC_Versi%C3%B3n_27122016_v2_F.pdf
Naranjo, J. F. (2017). Producción de alimentos de origen animal y cambio climático. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Propia, F. (14 de ABRIL de 2020). Geoambiental – CAR. Obtenido de Geoambiental – CAR: http://geoambiental.car.gov.co/GeoAmbiental
Sepulveda, Sergio; Chavarria, Hugo; Castro, Adriana; Rojas, Patricia; Picado, Emmanuel; Bolaños, Denis. (2002). Metodologìa para Estimar el Nivel de Desarrollo Sostenible en Espacion Territoriales. Bogota: IICA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=X1p9vqXQfbYC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=Na ciones+Unidas,+1992,+p.+516&source=bl&ots=Yp3AZl6WSj&sig=ACfU3U34q8Djdbh cI20t6UFpJjvNNSzQtw&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwiUldG7udzpAhVtZN8KHZMHDewQ6AEwAHoECAcQAQ #v=onepage&q&f=false
Taalas, P. (15 de Enero de 2020). Organización Meteorológica Mundial. Obtenido de Organización Meteorológica Mundial: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de- prensa/la-organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-confirma-que-2019-fue- el-segundo
Unidas, N. (1992). CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS - CMNUCC . Nueva York: FCCC/INFORMAL/84.
Uriarte, J. M. (7 de Junio de 2019). Enciclopedia online de características. Obtenido de Enciclopedia online de características: https://www.caracteristicas.co/clima-templado/
Uriarte, J. M. (18 de Octubre de 2019). Enciclopedia online de características. Obtenido de Enciclopedia online de características: https://www.caracteristicas.co/clima-calido/
Vejarano, A. (13 de 05 de 2013). 33 experiencias de adaptación al cambio climático. La perspectiva del grupo de investigación Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos- GATA, de la Universidad Tecnológica de Pereira, págs. 29-35. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/336/Repor_Octubre_2 013_Fedesarrollo_Fichas_Experiencia.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Vejarano, A. (2013). La incorporación del cambio climático en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Instituto de Investigación y debate sobre la Gobernanza, 207. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/336/Repor_Octubre_2 013_Fedesarrollo_Fichas_Experiencia.pdf?sequence=8&isAllowed=y
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/1/2020enyersanchez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/3/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/6/2020enyersanchez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/8/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
ea067e91040bf56bda3c770e89a5ce83
89e030ccc58fccced3169b52264e6ce4
e534c957b9482c4f8ff5eab6d41e06ff
a946fbdfd23f36cce9ef0d42b1e1799a
72b2e012f0da71370413e77549627520
5faf5a6a719ee02de5be72aae6de46cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026415704637440
spelling García Murcia, YenniferSánchez Pastor, Enyer CamiloEscobar Cristancho, Juan Carlos2020-09-29T17:21:22Z2020-09-29T17:21:22Z2020-09-28Pastor, E. C., & Escobar Cristancho, J. C. (2020) Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi. [Tesis de especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/30116reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento aborda el cambio climático, en el contexto de la cuenca hidrográfica, lo cual permite una mirada integral del territorio y conocer sus aspectos, sociales, económicos, climáticos, eco sistémicos y de riesgo. Aborda las diferentes variables climáticas a partir del tratamiento de la información climática registrada en las diferentes estaciones climatológicas del área influencia de la Subcuenca del Río Terán (Cundinamarca), de un periodo comprendido de 31 años. La información obtenida permite determinar las condiciones climáticas de la Subcuenca del río Terán y las condiciones de riesgo que pueden en un momento dado afectar el territorio y sus pobladores. Con lo cual se formula el plan de medidas de adaptación al cambio climático que permita a los actores sociales conocer la información y desarrollar actividades para tener condiciones de vidas más seguras y establecer sistemas productivos adaptados a las condiciones y eventos climáticos extremos, como los que se han venido presentando en el territorio.This document addresses climate change, in the context of the hydrographic basin, which allows a comprehensive view of the territory and know its aspects, social, economic, climatic, eco-systemic and risk. It addresses the different climatic variables from the treatment of the climatic information registered in the different climatic stations of the area of influence of the Terán River Sub-basin (Cundinamarca), for a period of 31 years. The information obtained makes it possible to determine the climatic conditions of the Terán River Sub-basin and the risk conditions that may affect the territory and its inhabitants at any given time. With which the plan of measures for adaptation to climate change is formulated that allows social actors to know the information and develop activities to have safer living conditions and establish productive systems adapted to extreme weather conditions and events, such as those have been presenting in the territoryEspecialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medidas de adaptación al cambio climático en la subcuenca del Río Terán, municipio de Yacopi, CundinamarcaEspecialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasCambio climáticoCuencas hidrográficasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Duad(FNUAP), F. d. (2001). EL ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. New York: Jefe de Redacción: Alex Marshall. Obtenido de https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub- pdf/swp2001_spa.pdf(OMM), O. M. (2019). El clima mundial: entre 2015 y 2019 se ha acelerado el cambio climático. Ginebra, Suiza: Organización Meteorológica Mundial. Obtenido de https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/el-clima-mundial-entre-2015-y- 2019-se-ha-acelerado-el-cambio-clim%C3%A1ticoALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. (2012 - 2016). PLAN DE DESARROLLO. BOGOTA. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan _Acuerdo489_2012.pdfBanco de la República. (2017). Economía del país. https://www.banrep.gov.co › node.BOGOTÁ, A. M. (2012). Guía de lineamientos - Bogota Humana.Botero, E. U., Comisión Económica para América Latina y el Caribe, & Union Europea. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. Santiago: Copyright © Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf;jsessionid= 08C5912C52FBFDE5F9DE76EC14F98B51?sequence=1Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de Cambio Climático. Bogota: Puntoaparte. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Ca mbio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdfCongreso de Colombia. (2018). Ley 1931 - Directrices para la gestión del cambio climático. Bogota: Diario Oficial de Colombia. Obtenido de https://diario- oficial.vlex.com.co/vid/ley-1931-2018-establecen-736125441Contreras Ramírez, c. p. (6 de 4 de 2018). Prensa Gobernacion de cundinamarca. Obtenido de Prensa Gobernacion de cundinamarca: http://www.cundinamarca.gov.co/Home/Prensa.gc/!ut/p/z0/fY6xDoIwFEV_pYvzq8EoK 9GkBgZW6GIe9YU8LW2hxfj5loHV7Z6bk5sLGjrQDj88YmLv0Gbu9flRlKVUrTzWUt U3WanmfmkLJeX1BDXo_0Je4Nc86wq08S7RN0EXFnIRDxLjiJYWxic5n9gwxq3c864 ZnAb2wlie8i_jxepQYFgpJhTBL5nFplCeF9HHRI4HSxDeuv8BCORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARA. (2009). DIAGNOSTICO POMCA RIO NEGRO. BOGOTA: CAR CUNDINAMARCA.Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR. (POMCA-001 UT-2009). Delimitación y Localización de las Cuencas Río Terán Informe. Bogota.CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. (2009). Delimitación y localización subcuenca Rio Negro – 2009. En C. A. CUNDINAMARCA, Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del río Negro. Bogota.Cundinamarca, C. A. (2009). ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN. Bogota: RN-PI-S1- C1.DOC. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67a04544fd.pdfCundinamarca, C. A. (POMCA-001 UT-2009). Delimitación y Localización de las Cuencas Río Terán Informe. Bogota.CUNDINAMARCA, CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE. (POMCA-001 UT – 2009). Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás Informe. Bogota. Cundinamarca, M. d. (2019).DANE. (2018). Entrega de resultados Censo nacional de población y vivienda (CNPV). BOGOTA: DANE, CNPV-2018 . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-comunicado- 3ra-entrega.pdfDavid Marín Cortés - Universidad Externado. (enero 30 – 2019). ABC Ley de Cambio Climático. Bogota: Universidad Externado. Obtenido de https://medioambiente.uexternado.edu.co/abc-de-la-ley-de-cambio-climatico/Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial - DGOAT. (2018). ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Bogota: Hypergraph Editores S.A.S. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/5cc8af9bc943b.pdfDomínguez, Efraín. (2014). Estado del arte de los sistemas de alerta temprana en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 38(148):321-32.E, G. (2004). Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. Mexico: Comisiòn Nacional para el Estudio de la Biodiversidad (CONABIO). Obtenido de http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/83/82/251-1En K. Cochrane, C. D.-F. (2014). Repercusiones físicas y ecológicas del cambio climático en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura. ROMA: 530. Roma, FAO. pp. 7–118. Obtenido de http://www.fao.org/3/i0994s/i0994s01.pdfGARCIA, J. C. (1 de 15 de 2005). Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de Universidad Tecnologica de Pereira: https://www.utp.edu.co/vicerrectoria/investigaciones/investigaciones/integrantes/30/grupoGreenpeace. (04 de Octubre de 2017). Greenpeace, España. Obtenido de Greenpeace, España: https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/Group, I. p. (2020). The Global Risks. Davos - Suiza: Insight Report 15th Edition. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risk_Report_2020.pdfIDEAM. (Marzo de 2015). PAGINA IDEAM. Recuperado el 2020, de PAGINA IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climaticoIDEAM. (5 de 01 de 2016). PAGINA IDEAM. Obtenido de PAGINA IDEAM: http://www.cambioclimatico.gov.co/directorio-del-cambio-climaticoIDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2017). TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Bogota D.C, Colombia: PuntoAparte. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023731/TCNCC_COLOMBIA_C MNUCC_2017_2.pdfMINAMBIENTE. (2016). POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Bogota: MINAMBIENTE. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/14.%20PNCC_Versi%C3%B3n_27122016_v2_F.pdfNaranjo, J. F. (2017). Producción de alimentos de origen animal y cambio climático. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.Propia, F. (14 de ABRIL de 2020). Geoambiental – CAR. Obtenido de Geoambiental – CAR: http://geoambiental.car.gov.co/GeoAmbientalSepulveda, Sergio; Chavarria, Hugo; Castro, Adriana; Rojas, Patricia; Picado, Emmanuel; Bolaños, Denis. (2002). Metodologìa para Estimar el Nivel de Desarrollo Sostenible en Espacion Territoriales. Bogota: IICA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=X1p9vqXQfbYC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=Na ciones+Unidas,+1992,+p.+516&source=bl&ots=Yp3AZl6WSj&sig=ACfU3U34q8Djdbh cI20t6UFpJjvNNSzQtw&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwiUldG7udzpAhVtZN8KHZMHDewQ6AEwAHoECAcQAQ #v=onepage&q&f=falseTaalas, P. (15 de Enero de 2020). Organización Meteorológica Mundial. Obtenido de Organización Meteorológica Mundial: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de- prensa/la-organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-confirma-que-2019-fue- el-segundoUnidas, N. (1992). CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS - CMNUCC . Nueva York: FCCC/INFORMAL/84.Uriarte, J. M. (7 de Junio de 2019). Enciclopedia online de características. Obtenido de Enciclopedia online de características: https://www.caracteristicas.co/clima-templado/Uriarte, J. M. (18 de Octubre de 2019). Enciclopedia online de características. Obtenido de Enciclopedia online de características: https://www.caracteristicas.co/clima-calido/Vejarano, A. (13 de 05 de 2013). 33 experiencias de adaptación al cambio climático. La perspectiva del grupo de investigación Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos- GATA, de la Universidad Tecnológica de Pereira, págs. 29-35. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/336/Repor_Octubre_2 013_Fedesarrollo_Fichas_Experiencia.pdf?sequence=8&isAllowed=yVejarano, A. (2013). La incorporación del cambio climático en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Instituto de Investigación y debate sobre la Gobernanza, 207. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/336/Repor_Octubre_2 013_Fedesarrollo_Fichas_Experiencia.pdf?sequence=8&isAllowed=yCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2020enyersanchez.pdf2020enyersanchez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2597336https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/1/2020enyersanchez.pdfea067e91040bf56bda3c770e89a5ce83MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf196461https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf89e030ccc58fccced3169b52264e6ce4MD52metadata only accessCarta Derechos de autor.pdfCarta Derechos de autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf310838https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/3/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdfe534c957b9482c4f8ff5eab6d41e06ffMD53metadata only accessTHUMBNAIL2020enyersanchez.pdf.jpg2020enyersanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2638https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/6/2020enyersanchez.pdf.jpga946fbdfd23f36cce9ef0d42b1e1799aMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5222https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg72b2e012f0da71370413e77549627520MD57open accessCarta Derechos de autor.pdf.jpgCarta Derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3584https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30116/8/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf.jpg5faf5a6a719ee02de5be72aae6de46cbMD58open access11634/30116oai:repository.usta.edu.co:11634/301162022-10-10 16:12:23.938open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K