Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama.
Este trabajo de grado consiste en dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje en niños de la primera infancia, a través de las canciones infantiles, siendo ésta un factor elemental en la educación de nuestros infantes. Con este proyecto se pretendió desarrollar estrategias pedagógicas, mediadas por...
- Autores:
-
Mesa Márquez, Bibiana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15509
- Palabra clave:
- Canciones infantiles
Aprendizaje significativo
Estrategias pedagógicas
Procesos de enseñanza
Enseñanza en niños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0cdd46e4d961d8dee5bd21c5493040b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/15509 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
title |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. Canciones infantiles Aprendizaje significativo Estrategias pedagógicas Procesos de enseñanza Enseñanza en niños |
title_short |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
title_full |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
title_sort |
Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Márquez, Bibiana Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ortiz Pulido, Fanny Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mesa Márquez, Bibiana Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Canciones infantiles Aprendizaje significativo Estrategias pedagógicas Procesos de enseñanza Enseñanza en niños |
topic |
Canciones infantiles Aprendizaje significativo Estrategias pedagógicas Procesos de enseñanza Enseñanza en niños |
description |
Este trabajo de grado consiste en dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje en niños de la primera infancia, a través de las canciones infantiles, siendo ésta un factor elemental en la educación de nuestros infantes. Con este proyecto se pretendió desarrollar estrategias pedagógicas, mediadas por la música para favorecer el aprendizaje de los niños y promover emociones que beneficien su autoestima, comunicación y fortalecen sus capacidades como la concentración, expresión, atención y escucha. Por último, se logró con este proyecto enriquecer la formación integral del niño, no solo por su aspecto formativo, sino por su aporte en el sano desarrollo de su personalidad. Y también se logró identificar a la música como desarrollador de capacidades e integrador de áreas de conocimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-11T15:12:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-11T15:12:17Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mesa Márquez Bibiana Patricia. (2019). Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del colegio san diego de la ciudad de Duitama. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/15509 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Mesa Márquez Bibiana Patricia. (2019). Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del colegio san diego de la ciudad de Duitama. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/15509 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, R. (2013) La música y su rol en la formación del ser humano. Chile. Armstrong, T. (2001). Inteligencias Múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. San José, Costa Rica: Grupo Editorial Norma. Ángel, R; Camus, S y Mansilla, C. (2008). Plan de Apoyo técnico musical dirigido a los profesores de Educación. General Básica, principalmente en NB1 y NB2. Tesis de Pregrado. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso. Arbones, B. (2011) Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. (1ra, ed) Bogotá, Colombia. Ideas propias Editorial. Barquero, L. (2007) Enseñanza de la música para I y II ciclos. (2da. ed) Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a distancia San José, Costa Rica. Berger, K. (2006) Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. (7ta, ed) Madrid, España. Editorial, médica Panamericana S.A. Campbell, D. (2001). El efecto Mozart para niños: despertar con música la mente, la salud y la creatividad de los pequeños. Barcelona. Editorial Urano, ediciones. Caprav, A. (2003). Creciendo con música. Buenos Aires, Argentina. Grupo editorial Agedit. Chálela, M.; Espinosa, M.; Londoño, P.; Rojas, L. (2014) Módulo del Proyecto de Investigación para la licenciatura en educación preescolar. Bogotá D.C. Colombia. Magnon Impresores Ltda. Consejo Superior de Judicatura (2016) Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C. Esquivel, N. (2009). Escuela Orff: Un acercamiento a una visión holística de la educación y al lenguaje de la creatividad artística. La Retreta. Gardner, H. (2016) Estructuras de la Mente. La teoría de las Inteligencias múltiples. (3ra, ed) México. Editorial fondo de cultura económica. González, V. (2003) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. (1ra. ed) México, D.F. Editorial Pax, México. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, M. (2010) Metodología de la Investigación. (5ta. ed) México D.F. Mc Graw Hill. Lorente, R. (1980). Expresión musical en preescolar y ciclo preparatorio. (1ra. ed) Madrid. España. Editorial Narcea. Maya, T. (2007). La tierra es la casa de todos: cuentos y canciones. Medellín: Gobernación de Antioquia. Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación: Ley 115. Bogotá, D.C. Colombia. Moreno, H. (2007) Plan de estudios de la educación preescolar (compilación). (2da. ed). Bogotá D.C. Colombia: Ediciones SEM Ltda. Piaget, J. (1985). La construcción de lo real en el niño. Editorial crítica. Pol, E. Morales, M. (1982) El espacio escolar, un problema interdisciplinar. En cuadernos de pedagogía. Puche, R. Orozco, M. Orozco, B. Correa, M. (2009) Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Revolución Educativa Colombia Aprende. (1ra. ed) Bogotá D.C. Colombia. Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda. Rusinek, G. (2004) El aprendizaje significativo en educación musical. Revista electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical. Madrid. Volumen /Numero 5. Ulloa, C. (2011) PEI Colegio San Diego. Resolución de aprobación 5022005. Duitama-Boyacá. Zabala, M. (1987) Calidad en la Educación Infantil. Madrid. Narcea, S.A. de ediciones. Zorrillo, A. (2011) Juego musical y aprendizaje. Estimula el desarrollo y la creatividad. Musicoterapia preventiva. (4ta. ed). Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Albornoz, Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo. Emotion music and meannigful learning. EDUCRECE, artículos arbitrados, 67-73. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30527/1/TFG-B%201125.pdf Almarche, M (2012) Proyecto Educamus. Recuperado de http://www.educamus.es/index.php/metodologia Arrollo, L. González, M. (2015) La música como herramienta lúdico-pedagógica en el grado de primero de la básica primaria para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la fundación Instituto Mixto el Nazareno. Cartagena. Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2114/1/TESIS%20DE%20GRADO%20-%20LICENCIATURA%20EN%20PADODOGIA%20INFANTIL.pdf Blodek, C. (2013) Historia de la música infantil. Música popular. Recuperado de https://musibloglogia.wordpress.com/2013/11/08/history-of-childhood-music/. Calderón, A. (2015) La música como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de aprendizaje en la educación Inicial. Ibagué/Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1536/1/RIUT-JCDA-spa-2015-La%20m%C3%BAsica%20como%20estrategia%20dinamizadora%20para%20facilitr%20los%20procesos%20de%20aprendizaje-1.pdf Código de la Infancia y la adolescencia. (2006) Ley 1098. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf Díaz, M. Morales, R. Díaz, W.(2014) La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Recuperado de file:///C:/Users/equipo/Downloads/DialnetLaMusicaComoRecursoPedagogicoEnLaEdadPreescolar-4997162.pdf Estrada, A. (2016) Las canciones infantiles como herramienta en la etapa (0-6) años. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8640/EstradaTorreAsier.pdf?sequence=1 García, M. (2014) La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de infantil. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf García, M. (2010) La música como recurso didáctico. Revista digital Eduinnova. Recuperado de http://www.eduinnova.es/oct2010/oct21.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012) Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000009_2016.htm Kalkanis, A., García, J., & Rodríguez, D. (2010).” Influencia de los cuentos como Recurso Didáctico en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje para la comprensión y aplicación de la Tabla Periódica en la Química de Noveno Grado de Educación Básica”. Revista Ciencia de la Educación. Lozano, L. y Lozano, A. (2007) La influencia de la música en el aprendizaje. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_04.pdf Magisterio (2016) Proyecto: música para niños. Editorial Magisterio. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/proyecto-musica-para-ninos Medina, V. (2015) Canciones de animales para niños. Polegar Medios S.L.N.E. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/canciones-infantiles/canciones-de-animales-para-ninos/ Ministerio de educación y deporte (2005) Educación Inicial – Expresión musical. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic4.pdf Ministerio de Educación Nacional (2016) Derechos básicos del Aprendizaje para Transición. Recuperado de https://es.scribd.com/document/340657431/DBA-Transicion-pdf Ministerio de Educación Nacional (1998) Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. MEN. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Ministerio de Cultura de Colombia (2016) Viajeros del pentagrama. Estrategia Digital de Apoyo a la Formación Musical. Recuperado de: http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/Joomla/index.php/44-acerca-de/39-acerca-de.html Musicándote (2013) Música infantil. Creative commons 3.0. Recuperado de http://musicandote.com/musica-infantil/ Reategui, N y Sattler, C. (1999). Metacognición. Estrategias para la construcción del conocimiento. (2da. Ed.) Lima: CEDUM. Recuperado de https://www.psicopedagogia.com/atencion Sarget, M. (2003). La música en Educación Infantil: estrategias cognitivo-musicales. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de Albacete. España. Nº 18. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032322 Servian, F. (2017) Piaget y su teoría sobre el aprendizaje. La mente es maravillosa. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/ Tomás, J.; Almenara, J. (2007). Master en Paidopsiquiatría. Col-legi oficial de psicolegs de Catalunya. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf Valencia. Volumen 20. N° 35. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd176/la-musica-como-recurso-didactico.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/1/2019bibianaMesa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/2/2019BibianaMesa1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/4/2019bibianaMesa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/5/2019BibianaMesa1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 f88e9847419203a02fed8c5d1e6bbe0b cb933b4de2d35dc0a9875599c265f346 1fa932c3f34f3f9b08e8eaa496a076c2 00e85eb0785f21c02562bd45d118592d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026092756860928 |
spelling |
Ortiz Pulido, Fanny CarolinaMesa Márquez, Bibiana Patricia2019-02-11T15:12:17Z2019-02-11T15:12:17Z2019-02-05Mesa Márquez Bibiana Patricia. (2019). Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del colegio san diego de la ciudad de Duitama.http://hdl.handle.net/11634/15509reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo de grado consiste en dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje en niños de la primera infancia, a través de las canciones infantiles, siendo ésta un factor elemental en la educación de nuestros infantes. Con este proyecto se pretendió desarrollar estrategias pedagógicas, mediadas por la música para favorecer el aprendizaje de los niños y promover emociones que beneficien su autoestima, comunicación y fortalecen sus capacidades como la concentración, expresión, atención y escucha. Por último, se logró con este proyecto enriquecer la formación integral del niño, no solo por su aspecto formativo, sino por su aporte en el sano desarrollo de su personalidad. Y también se logró identificar a la música como desarrollador de capacidades e integrador de áreas de conocimiento.This degree work consists in dynamiting teaching-learning processes in children of early childhood, through children's songs, this being an elementary factor in the education of our infants. This project aimed to develop pedagogical strategies, mediated by music to promote children's learning and promote emotions that benefit their self-esteem, communication and strengthen their abilities such as concentration, expression, attention and listening. Finally, this project was able to enrich the integral formation of the child, not only because of its formative aspect, but also because of its contribution to the healthy development of his personality. And music was also identified as a capacity developer and integrator of knowledge areas.Licenciado en Educación Preescolarhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas mediadas por la música, para dinamizar procesos de enseñanza - aprendizaje de los niños en la primera infancia del grado jardín del Colegio San Diego de la ciudad de Duitama.bachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAlvarado, R. (2013) La música y su rol en la formación del ser humano. Chile.Armstrong, T. (2001). Inteligencias Múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. San José, Costa Rica: Grupo Editorial Norma.Ángel, R; Camus, S y Mansilla, C. (2008). Plan de Apoyo técnico musical dirigido a los profesores de Educación. General Básica, principalmente en NB1 y NB2. Tesis de Pregrado. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso.Arbones, B. (2011) Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. (1ra, ed) Bogotá, Colombia. Ideas propias Editorial.Barquero, L. (2007) Enseñanza de la música para I y II ciclos. (2da. ed) Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a distancia San José, Costa Rica.Berger, K. (2006) Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. (7ta, ed) Madrid, España. Editorial, médica Panamericana S.A.Campbell, D. (2001). El efecto Mozart para niños: despertar con música la mente, la salud y la creatividad de los pequeños. Barcelona. Editorial Urano, ediciones.Caprav, A. (2003). Creciendo con música. Buenos Aires, Argentina. Grupo editorial Agedit.Chálela, M.; Espinosa, M.; Londoño, P.; Rojas, L. (2014) Módulo del Proyecto de Investigación para la licenciatura en educación preescolar. Bogotá D.C. Colombia. Magnon Impresores Ltda.Consejo Superior de Judicatura (2016) Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.Esquivel, N. (2009). Escuela Orff: Un acercamiento a una visión holística de la educación y al lenguaje de la creatividad artística. La Retreta.Gardner, H. (2016) Estructuras de la Mente. La teoría de las Inteligencias múltiples. (3ra, ed) México. Editorial fondo de cultura económica.González, V. (2003) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. (1ra. ed) México, D.F. Editorial Pax, México.Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, M. (2010) Metodología de la Investigación. (5ta. ed) México D.F. Mc Graw Hill.Lorente, R. (1980). Expresión musical en preescolar y ciclo preparatorio. (1ra. ed) Madrid. España. Editorial Narcea.Maya, T. (2007). La tierra es la casa de todos: cuentos y canciones. Medellín: Gobernación de Antioquia.Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación: Ley 115. Bogotá, D.C. Colombia.Moreno, H. (2007) Plan de estudios de la educación preescolar (compilación). (2da. ed). Bogotá D.C. Colombia: Ediciones SEM Ltda.Piaget, J. (1985). La construcción de lo real en el niño. Editorial crítica.Pol, E. Morales, M. (1982) El espacio escolar, un problema interdisciplinar. En cuadernos de pedagogía.Puche, R. Orozco, M. Orozco, B. Correa, M. (2009) Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Revolución Educativa Colombia Aprende. (1ra. ed) Bogotá D.C. Colombia. Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda.Rusinek, G. (2004) El aprendizaje significativo en educación musical. Revista electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical. Madrid. Volumen /Numero 5.Ulloa, C. (2011) PEI Colegio San Diego. Resolución de aprobación 5022005. Duitama-Boyacá.Zabala, M. (1987) Calidad en la Educación Infantil. Madrid. Narcea, S.A. de ediciones.Zorrillo, A. (2011) Juego musical y aprendizaje. Estimula el desarrollo y la creatividad. Musicoterapia preventiva. (4ta. ed). Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Albornoz, Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo. Emotion music and meannigful learning. EDUCRECE, artículos arbitrados, 67-73. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30527/1/TFG-B%201125.pdfAlmarche, M (2012) Proyecto Educamus. Recuperado de http://www.educamus.es/index.php/metodologiaArrollo, L. González, M. (2015) La música como herramienta lúdico-pedagógica en el grado de primero de la básica primaria para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la fundación Instituto Mixto el Nazareno. Cartagena. Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2114/1/TESIS%20DE%20GRADO%20-%20LICENCIATURA%20EN%20PADODOGIA%20INFANTIL.pdfBlodek, C. (2013) Historia de la música infantil. Música popular. Recuperado de https://musibloglogia.wordpress.com/2013/11/08/history-of-childhood-music/.Calderón, A. (2015) La música como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de aprendizaje en la educación Inicial. Ibagué/Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1536/1/RIUT-JCDA-spa-2015-La%20m%C3%BAsica%20como%20estrategia%20dinamizadora%20para%20facilitr%20los%20procesos%20de%20aprendizaje-1.pdfCódigo de la Infancia y la adolescencia. (2006) Ley 1098. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfDíaz, M. Morales, R. Díaz, W.(2014) La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Recuperado de file:///C:/Users/equipo/Downloads/DialnetLaMusicaComoRecursoPedagogicoEnLaEdadPreescolar-4997162.pdfEstrada, A. (2016) Las canciones infantiles como herramienta en la etapa (0-6) años. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8640/EstradaTorreAsier.pdf?sequence=1García, M. (2014) La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de infantil. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdfGarcía, M. (2010) La música como recurso didáctico. Revista digital Eduinnova. Recuperado de http://www.eduinnova.es/oct2010/oct21.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012) Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000009_2016.htmKalkanis, A., García, J., & Rodríguez, D. (2010).” Influencia de los cuentos como Recurso Didáctico en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje para la comprensión y aplicación de la Tabla Periódica en la Química de Noveno Grado de Educación Básica”. Revista Ciencia de la Educación.Lozano, L. y Lozano, A. (2007) La influencia de la música en el aprendizaje. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_04.pdfMagisterio (2016) Proyecto: música para niños. Editorial Magisterio. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/proyecto-musica-para-ninosMedina, V. (2015) Canciones de animales para niños. Polegar Medios S.L.N.E. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/canciones-infantiles/canciones-de-animales-para-ninos/Ministerio de educación y deporte (2005) Educación Inicial – Expresión musical. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic4.pdfMinisterio de Educación Nacional (2016) Derechos básicos del Aprendizaje para Transición. Recuperado de https://es.scribd.com/document/340657431/DBA-Transicion-pdfMinisterio de Educación Nacional (1998) Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. MEN. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMinisterio de Cultura de Colombia (2016) Viajeros del pentagrama. Estrategia Digital de Apoyo a la Formación Musical. Recuperado de: http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/Joomla/index.php/44-acerca-de/39-acerca-de.htmlMusicándote (2013) Música infantil. Creative commons 3.0. Recuperado de http://musicandote.com/musica-infantil/Reategui, N y Sattler, C. (1999). Metacognición. Estrategias para la construcción del conocimiento. (2da. Ed.) Lima: CEDUM. Recuperado de https://www.psicopedagogia.com/atencionSarget, M. (2003). La música en Educación Infantil: estrategias cognitivo-musicales. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de Albacete. España. Nº 18. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032322Servian, F. (2017) Piaget y su teoría sobre el aprendizaje. La mente es maravillosa. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/Tomás, J.; Almenara, J. (2007). Master en Paidopsiquiatría. Col-legi oficial de psicolegs de Catalunya. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfValencia. Volumen 20. N° 35. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd176/la-musica-como-recurso-didactico.htmCanciones infantilesAprendizaje significativoEstrategias pedagógicasProcesos de enseñanzaEnseñanza en niñosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessORIGINAL2019bibianaMesa.pdf2019bibianaMesa.pdfTesis de gradoapplication/pdf1519059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/1/2019bibianaMesa.pdff88e9847419203a02fed8c5d1e6bbe0bMD51open access2019BibianaMesa1.pdf2019BibianaMesa1.pdfCarta de cesión de derechosapplication/pdf432404https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/2/2019BibianaMesa1.pdfcb933b4de2d35dc0a9875599c265f346MD52metadata only accessTHUMBNAIL2019bibianaMesa.pdf.jpg2019bibianaMesa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4903https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/4/2019bibianaMesa.pdf.jpg1fa932c3f34f3f9b08e8eaa496a076c2MD54open access2019BibianaMesa1.pdf.jpg2019BibianaMesa1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15509/5/2019BibianaMesa1.pdf.jpg00e85eb0785f21c02562bd45d118592dMD55open access11634/15509oai:repository.usta.edu.co:11634/155092023-07-19 18:41:48.268open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |