Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda

La figura de Bartolomé de Las Casas es problemática, oscila entre los extremos que ven en él un Santo militante en la causa de la humanidad o un demente guiado por complejos narcisistas más que por un sentido humanitario hacia los indios. Tras la maraña de interpretaciones, diatribas y apologías tej...

Full description

Autores:
Quintero, Edwin Camacho
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39151
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1981
http://hdl.handle.net/11634/39151
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_0cd78ccfa13f07c8d3f0b17737168fc7
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/39151
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Quintero, Edwin Camacho2022-01-18T15:56:51Z2022-01-18T15:56:51Z2015-04-20https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/198110.15332/s0120-8454.2008.0072.02http://hdl.handle.net/11634/39151La figura de Bartolomé de Las Casas es problemática, oscila entre los extremos que ven en él un Santo militante en la causa de la humanidad o un demente guiado por complejos narcisistas más que por un sentido humanitario hacia los indios. Tras la maraña de interpretaciones, diatribas y apologías tejidas durante casi cinco siglos, su pensamiento ofrece terrenos aún inexplorados en especial su última etapa de maduración al interior del iusnaturalismo salmantino. Desde esta perspectiva, su tratamiento del problema de la encomienda trasciende los aspectos morales para ofrecer una mirada política que tiene como supuesto la consolidación del Estadoabsolutista español, y la reproducción problemática de prácticas medievales en el gobierno de las indias.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1981/2088Análisis; Núm. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 37-49Analisis; No. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 37-49Analisis; n. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 37-492145-91690120-8454Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomiendainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39151oai:repository.usta.edu.co:11634/391512023-07-14 16:06:41.783metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
title Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
spellingShingle Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
title_short Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
title_full Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
title_fullStr Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
title_full_unstemmed Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
title_sort Bartolomé de Las Casas: una mirada política de la encomienda
dc.creator.fl_str_mv Quintero, Edwin Camacho
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero, Edwin Camacho
description La figura de Bartolomé de Las Casas es problemática, oscila entre los extremos que ven en él un Santo militante en la causa de la humanidad o un demente guiado por complejos narcisistas más que por un sentido humanitario hacia los indios. Tras la maraña de interpretaciones, diatribas y apologías tejidas durante casi cinco siglos, su pensamiento ofrece terrenos aún inexplorados en especial su última etapa de maduración al interior del iusnaturalismo salmantino. Desde esta perspectiva, su tratamiento del problema de la encomienda trasciende los aspectos morales para ofrecer una mirada política que tiene como supuesto la consolidación del Estadoabsolutista español, y la reproducción problemática de prácticas medievales en el gobierno de las indias.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:51Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1981
10.15332/s0120-8454.2008.0072.02
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/39151
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1981
http://hdl.handle.net/11634/39151
identifier_str_mv 10.15332/s0120-8454.2008.0072.02
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1981/2088
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Análisis; Núm. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 37-49
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Analisis; No. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 37-49
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Analisis; n. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 37-49
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2145-9169
0120-8454
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026328064655360