Diseño de la sede administrativa del INDERSANTANDER para el municipio de Bucaramanga con criterios de accesibilidad universal

Actualmente las oficinas administrativas del INDERSANTANDER no cuentan con los espacios apropiados para las actividades que se desarrollan en su interior, debido a la falta de zonas para cada una de las actividades existentes en las sedes administrativas, se hayan locaciones multifuncionales en las...

Full description

Autores:
Flórez Sierra, Estefanía
Lerma Rave, Ferly Mileisy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48017
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48017
Palabra clave:
Universal accessibility
Public space
Administrative office
Social inclusion
urbanismo
arquitectura de interiores
percepción espacial
Accesibilidad universal
Espacio público
Oficinas administrativas
Inclusión social
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Actualmente las oficinas administrativas del INDERSANTANDER no cuentan con los espacios apropiados para las actividades que se desarrollan en su interior, debido a la falta de zonas para cada una de las actividades existentes en las sedes administrativas, se hayan locaciones multifuncionales en las que sucede una mezcla de usos que no garantiza la accesibilidad para todas las personas, vale mencionar la problemática de circulación de población con distintas discapacidades. Por esta razón, la presente propuesta pretende diseñar una sede administrativa con los elementos arquitectónicos que permitan lograr la total accesibilidad y distribución espacial organizada para todos los usuarios, con ello se busca replantear el edificio actual y el espacio público de acceso a estas oficinas administrativas para garantizar la accesibilidad universal. La propuesta se desarrollará en cumplimiento de la Ley estatutaria 1618 de 2013, que garantiza los derechos de las personas con discapacidad con el fin de que puedan ser autónomos y así, reducir las situaciones de discriminación. Para ello se analizó la norma en función de la zona y los usuarios para identificar los estándares de diseño. El proyecto tiene sus bases normativas centrado en accesibilidad universal respecto a edificios de ámbito público, por lo cual es fundamental cumplir con todos estos parámetros para garantizar la accesibilidad de todos los usuarios.