La Implementación de una Universidad en el Territorio Étnico Raizal
La implementación de una universidad en el territorio étnico raizal puede contribuir al desarrollo académico, profesional y personal de los habitantes del Archipiélago, de igual manera, puede incentivar a que personas de escasos recursos que habitan en el territorio insular accedan a estudios superi...
- Autores:
-
Fernández Sjogreen, Nayarith Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35218
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35218
- Palabra clave:
- University
Ethnic
Island
Cost of living
Education
Archipelago Department.
Educación superior
Costo y nivel de vida
Calidad de vida
Universidad
Étnico
Isla
Costo de vida
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La implementación de una universidad en el territorio étnico raizal puede contribuir al desarrollo académico, profesional y personal de los habitantes del Archipiélago, de igual manera, puede incentivar a que personas de escasos recursos que habitan en el territorio insular accedan a estudios superiores, ya que los costos de traslados a otras ciudades de Colombia y los costos de manutención se convierten en uno de los principales factores que impide la continuidad en el sistema educativo. Fortalecer las oportunidades educativas puede ser una estrategia para la recomposición del tejido social en las islas, que han sido permeadas por acciones delictivas tanto del narcotráfico, microtráfico, asesinatos, hurtos, consumo de sustancias ilícitas, entre otros, la falta de oportunidades ha generado que muchos jóvenes encuentren en actividades ilícitas una forma de generar ingresos, siendo la educación la mejor alternativa para producir los cambios que se esperan en la sociedad, por lo cual la creación de la universidad es de suma importancia para suplir las necesidades de profesionales en la isla e incluso aportar también a la formación de otros colombianos. |
---|