Proyecto Renacer
El proceso de desmovilización creado por el gobierno nacional , un plan que ha tenido gran acogida y respaldo de las fuerzas militares del país, como los son el ejercito nacional, armada nacional, fuerza aérea colombiana , dirección general de la policía nacional , secretaria del ministerio de defen...
- Autores:
-
Riaño Guerra, Hedy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45182
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45182
- Palabra clave:
- Armed conflict-- Colombia
Reinsertion-- Colombia
Armed groups
Mass media
Peace process
Proceso de paz
Medios de comunicación de masas
Grupos armados
Reinsercción-- Colombia
Conflicto armado-- Colombia
Conflicto armado-- Colombia
Reinsercción-- Colombia
Grupos armados
Medios de comunicación de masas
Proceso de paz
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El proceso de desmovilización creado por el gobierno nacional , un plan que ha tenido gran acogida y respaldo de las fuerzas militares del país, como los son el ejercito nacional, armada nacional, fuerza aérea colombiana , dirección general de la policía nacional , secretaria del ministerio de defensa nacional , también cuenta con el apoyo de asuntos políticos con temáticas internacionales de igual manera con el grupo de atención humanitaria al desmovilizado , el ministerio del interior y muchas organizaciones e instituciones del gobierno nacional que buscan la equidad , paz y demás valores positivos para el país. Este plan de desmovilización y reincorporación a la vida civil de los miembros de las organizaciones armadas ilegales. Tiene como objetivo principal ofrecerle a los miembros de estas organizaciones una alternativa viable , flexible y rápida para cada uno de ellos reinicie su vida , teniendo la oportunidad de recuperar su núcleo familiar y así abandonar la clandestinidad y la pertenencia a estos grupos que delinquen en diferentes partes del país. De igual manera este tiene como objetivo reducir el número de integrantes de estos grupos ilegales y así desvertebrar sus estructuras, organizaciones, afectando de manera moral y accediendo a información que permita evitar actos terroristas, secuestrados, también permite encontrar caletas de armamento, equipos de comunicación, dinero y demás implementos que hagan parte de la actividad ilícita que estos grupos al margen de la ley realizan. Dentro de los miembros de la fuerza publica que hacen parte de este proyecto esta el ejercito nacional, el cual brinda una valiosa ayuda a través 5 de sus medios de comunicación, como lo son la radio y televisión, en donde el ejercito invita a estas personas al margen de la ley a que se desmovilicen de manera masiva, para así lograr los objetivos de este proyecto. En este caso el ejercito nacional , la emisora de esta institución realiza un programa de gran acogida, ya que cuenta con la invitación por parte del ejercito y de las personas que hicieron parte de estos grupos, contando su historia y cada una de las vivencias , castigos que tuvieron que enfrentar al hacer parte de los grupos ilegales. Con este programa institucional, no solo el ejército sino también el gobierno nacional y las personas que hacen parte del programa en la realización y difusión lo que buscan es que todas estas mujeres y hombres se entreguen, para así, con el paso del tiempo conseguir que se reintegren a la vida del país y aporta al desarrollo del programa. |
---|