Propuesta para la implementación de una herramienta de mejora para el registro, control y seguimiento de la información del sistema de gestión ambiental de la Universidad Santo Tomás Colombia
La Universidad Santo Tomás enmarcada en el cumplimiento de las metas estipuladas en su plan de desarrollo general 2020 – 2024 y en búsqueda de consolidar de una manera organizada, accesible y útil toda la información a cargo del sistema de gestión ambiental (SGA). Se implementó este proyecto en form...
- Autores:
-
Mancera Perdomo, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43361
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43361
- Palabra clave:
- Environmental management system
Data Studio tool
Database
Reports
Control ambiental
Conservación del medio ambiente
Control ambiental
Sistema de gestión ambiental
Herramienta Data Studio
Base de datos
Informes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La Universidad Santo Tomás enmarcada en el cumplimiento de las metas estipuladas en su plan de desarrollo general 2020 – 2024 y en búsqueda de consolidar de una manera organizada, accesible y útil toda la información a cargo del sistema de gestión ambiental (SGA). Se implementó este proyecto en formato pasantía con el fin de introducir una herramienta que permitiera la mejora en el registro, control y seguimiento de dicha información, para una posterior consolidación y la generación de indicadores ambientales con el fin de evidenciar el estado de la dimensión ambiental de la Universidad. Mediante la estipulación de tres fases se pretendió llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Comenzando con una fase diagnostica, en la cual se identificó información disponible y faltante para posteriormente organizarla cronológicamente y consolidar una línea base. En la segunda fase se determinó la herramienta Google Data Studio, para la modelación de la información obtenida, dicha herramienta se destacó debido a la facilidad en la organización de información robusta, el manejo eficiente de gran cantidad de datos y la generación de informes claros y concisos. La tercera y última fase fue la evaluación mediante la generación de informes e interpretación de gráficos arrojados por Data Studio acerca del desempeño del SGA de la institución. Con la implementación de la herramienta, se generaron importantes resultados. Primero, se identificó que la recolección, organización y manejo de la información necesaria para la generación de indicadores ambientales, varia de gran manera dependiendo la sede o seccional de la universidad que se estudie, lo que trae consigo una mayor dificultad a la hora de realizar comparaciones entre sedes o seccionales. Por otro lado, tanto los datos faltantes, como las diferencias cronológicas en la toma de datos hacen que el análisis sea mucho más complicado. Sin embargo, con levantamiento de la línea base de información en materia ambiental de la Universidad Santo Tomás acompañada de la implementación de la herramienta Data Studio, la institución puede generar informes anuales de una manera más ágil y con una mayor facilidad de interpretación. |
---|