Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen
Ante la necesidad de incorporar la eficiencia en los procesos operativos en las empresas por sus beneficios, ventajas competitivas como organizacionales, la presente investigación trazo como principal objetivo general mejorar la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de...
- Autores:
-
Torres Parra, Zulay Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45779
- Palabra clave:
- Organizations
operational processes
kaizen
efficiency
productivity
Productividad industrial
Productividad del trabajo
Normas de producción
Medición del trabajo
Organizaciones
Procesos operativos
kaizen
eficiencia
productividad
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
SANTTOMAS2_0a33303da610ba1b95b19fecdc9d3dd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45779 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
title |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
spellingShingle |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen Organizations operational processes kaizen efficiency productivity Productividad industrial Productividad del trabajo Normas de producción Medición del trabajo Organizaciones Procesos operativos kaizen eficiencia productividad |
title_short |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
title_full |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
title_fullStr |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
title_sort |
Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Parra, Zulay Dayana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Moreno, Frank Nicolás |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Parra, Zulay Dayana |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Organizations operational processes kaizen efficiency productivity |
topic |
Organizations operational processes kaizen efficiency productivity Productividad industrial Productividad del trabajo Normas de producción Medición del trabajo Organizaciones Procesos operativos kaizen eficiencia productividad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Productividad industrial Productividad del trabajo Normas de producción Medición del trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Organizaciones Procesos operativos kaizen eficiencia productividad |
description |
Ante la necesidad de incorporar la eficiencia en los procesos operativos en las empresas por sus beneficios, ventajas competitivas como organizacionales, la presente investigación trazo como principal objetivo general mejorar la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen con el fin de mejorar la productividad de la empresa ya que la misma cuenta con potencialidades en el mercado. La presente investigación buscó alcanzar este importante objetivo general a partir de la identificación de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante un diagnóstico inicial con el fin de evidenciar las necesidades a mejorar, posteriormente mediante este diagnóstico se logró diseñar una propuesta de mejora para estos procesos desde las cualidades de Kaizen y que a mediano plazo impactará en la productividad. Posteriormente, se propuesto un plan de acción para una futura implementación de mejora de acuerdo al contexto y necesidades de la organización. Por otro lado, la investigación tomó como ruta metodológica el enfoque cuantitativo dentro de un tipo de investigación descriptivo y que también aplicó una serie de instrumentos en pro del alcance de los objetivos. Desde el análisis de los resultados se concluye que, la metodología Kaizen permite el fortalecimiento de los procesos operativos internos con una mira en la optimización, productividad, mejora continua, reducción de desperdicios y aprovechamiento del recurso humano. Así las cosas, se espera que la empresa pueda adoptar acciones propuestas para su éxito y mejora continua. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-12T22:24:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-12T22:24:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Parra, Z. D. (2022). Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45779 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Torres Parra, Z. D. (2022). Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45779 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
M. Villegas, «Aplicación de la Metología kaizen para mejorar la productividad del almacén de una empresa demantenimiento industrial a embarcaciones pesqueras,lima,» Universidad César Vallejo, 2021. B. M. Cavero, «Metodología kaizen para mejorar la productividad de los procesos en una fundidora de aluminio,» Universidad Peruano los Andes, 2018. Rockcontent, «Descubre qué es el método kaizen y cuáles son sus beneficios a las empresas,» 2019. C. Valenzuela Argoti, «Importancia de la planeación estratégica en las empresas,» Universidad Militar Nueva Granada, 2016. A. Ascencio Vargas, J. Campo Ramírez, A. Ramírez Roldán y L. Zapata Cardona, «Importancia de la planificación estratégica en las áreas de gestión humana de las organizaciones,» Revista Fundación Universitaria Luis Amigó , pp. 116-122, 2015. Confecamáras, «La creación de empresas en Colombia aumentó 2,1% durante 2019,» En las regiones, 2020. J. Sierra, «Creación de empresas en Colombia creció 11,5% en junio,» Dinero, 2020. X. Barandiaran, «Planificación estratégica y gestión de proyectos,» 2015. M. Moreno, «El método Kaizen para el mejoramiento continuo,» El blog Salmón, 2011. J. Sainz, Plan Estratégico en la Práctica, Madrid: Editorial ESIC, 2003. E. Bonilla, B. Díaz , F. Kleeberg y M. Noriega, Mejora continua de los procesos: Herramientas y técnicas, Lima: Fuente Editorial, 2020. Unikemia, «Lean Six Sigma: Metodología de Mejoramiento continuo,» 2017. E. Escalante Vázquez, Seis-Sigma: metodología y técnicas, Limusa/Noriega, 2013. J. García, «¿Qué es Six Sigma? ¿Cual es su significado?,» 2015. PROGRESSA LEAN, «Origen y evolución del Lean Manufacturing,» 2015. J. Bonilla y J. Chacon, Propuesta de mejora de procesos productivos mediante la filosofía Lean Manufacturing en la empresa tintonería Megaprocesos y terminados, 2017. A. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, 2011. R. Cabrera, «Kaban: Tarjetas de instrucción,» 2016. L. García, L. Martínez y J. Mejía , «Plan estratégico para la implementación de la metodología Lean en las unidades de auditoría interna de las empresas dedicadas a la industria manufacturera de papel,» Universidad de el Salvador, 2018. G. Fresinga, «Kaizen: mejora continua aplicada al inbound marketing,» Titular.com, 2017. M. Suárez, «Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la mejora continua,» Pecvnia, 2008. J. Pérez Fernández, «Gestión de calidad orientada a los procesos,» 1999. D. Martínez , «Propuesta de mejoramiento continuo mediante la metodología Kaizen a la actividad de percepción de reciclaje parte del programa de auto sostenimiento de la fundación desayunitos creando huella,» Universidad Católica de Colombia , 2018. M. Rizo, «Eficiencia, eficacia, efectividad: ¿son lo mismo?,» Forbes, 5 Noviembre 2019. Universidad de los llanos, «Mejora continua,» 2016. D. Ayuni y A. Matheus, «Sistema de mejora continua en la empresa Arnao bajo la metodología PHVA,» 2015. G. Roncancio, «¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve?,» Pensemos, 2018. A. S. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos Ciencia y Sociedad,» Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2011. Congreso de Colombia , «Ley 872,» 2003. Congreso de Colombia, «Ley 590,» 2000. Ministerio de protección social, «Resolución 2646 l 17 de julio de 2008,» 2008. Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C; Bautista, Pilar, Metodología de la investigación, Sexta ed., Mc Graw Hill, 2016. M. Naghi Namakforoosh, Metodología de la investigación, México: Limusa, 2005. J. Casal y . E. Mateu, «Tipos de muestreo,» Rev. Epidem. Med., pp. 3-7, 2003. Berrío, Rendon y Arroyave, «El Kaizen como herramienta para la competitividad de las pequeñas empresas,» Tecnología en gestión de procesos industriales, 2020. C. Scarone, «La innovación en la empresa: la orientación al mercado como factor de éxito en el proceso de innovación en producto,» UOC, 2005. C. Quiroa Morales, «Toma de decisiones y productividad laboral,» 2014. Conexiónesan, «Lean Manufacturing: cuatro beneficios para las empresas,» 2015. C. Almudéver Marí , «Implementacion de la filosofia Six Sigma en la construcción,» Universidad Politecnica de Valencia, 2012. H. Felizzola Jiménez y C. Luna Amaya, «Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico,» Ingeniare, 2014. B. Salazar López, «¿Qué es Six sigma?,» Ingenieria industrial, 2019. H. Ricardo Cabrera, «Aplicación de unprocedimeinto de mejora a procesos ordenados secuencialmente a partir de metodolos multicriterios,» 2010. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/4/2022TorresZulay https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/5/2022TorresZulay1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/6/2022TorresZulay2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/8/2022TorresZulay.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/9/2022TorresZulay1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/10/2022TorresZulay2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e91a717e8b074783ba17fb95fd16ea7b 1c0f1f10f9b94457c9242164078bae41 ad1cd7b10ffc38841ba58e7283114df9 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 bacf458d7923d0cb2281d69870d3c82f 00052c83ce290d77a6b13a4701d964dd bf61215019610291ecb545b353b876f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026197351268352 |
spelling |
Delgado Moreno, Frank NicolásTorres Parra, Zulay Dayana2022-07-12T22:24:10Z2022-07-12T22:24:10Z2022-06-28Torres Parra, Z. D. (2022). Mejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/45779reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coAnte la necesidad de incorporar la eficiencia en los procesos operativos en las empresas por sus beneficios, ventajas competitivas como organizacionales, la presente investigación trazo como principal objetivo general mejorar la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología Kaizen con el fin de mejorar la productividad de la empresa ya que la misma cuenta con potencialidades en el mercado. La presente investigación buscó alcanzar este importante objetivo general a partir de la identificación de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante un diagnóstico inicial con el fin de evidenciar las necesidades a mejorar, posteriormente mediante este diagnóstico se logró diseñar una propuesta de mejora para estos procesos desde las cualidades de Kaizen y que a mediano plazo impactará en la productividad. Posteriormente, se propuesto un plan de acción para una futura implementación de mejora de acuerdo al contexto y necesidades de la organización. Por otro lado, la investigación tomó como ruta metodológica el enfoque cuantitativo dentro de un tipo de investigación descriptivo y que también aplicó una serie de instrumentos en pro del alcance de los objetivos. Desde el análisis de los resultados se concluye que, la metodología Kaizen permite el fortalecimiento de los procesos operativos internos con una mira en la optimización, productividad, mejora continua, reducción de desperdicios y aprovechamiento del recurso humano. Así las cosas, se espera que la empresa pueda adoptar acciones propuestas para su éxito y mejora continua.Given the need to incorporate efficiency in the operating processes in companies for their benefits, competitive and organizational advantages, this research outlined as the main general objective to improve the efficiency of the operating processes of the company Super Cross Ltda de Bucaramanga through the Kaizen methodology. in order to improve the productivity of the company since it has potential in the market. The present investigation sought to achieve this important general objective from the identification of the efficiency of the operating processes of the company Super Cross Ltda de Bucaramanga through an initial diagnosis in order to demonstrate the needs to improve, later through this diagnosis, design will be perfected. an improvement proposal for these processes from the qualities of Kaizen and that in the medium term will impact productivity. Subsequently, an action plan was proposed for a future improvement implementation according to the context and needs of the organization. On the other hand, the research taken as a methodological route the quantitative approach within a type of descriptive research and that also applied a series of instruments in favor of the achievement of the objectives. From the analysis of the results, it is concluded that the Kaizen methodology allows the strengthening of internal operating processes with a view to optimization, productivity, continuous improvement, waste reduction and use of human resources. Thus, it is expected that the company can adopt actions for its success and continuous improvement.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialMejoramiento de la eficiencia de los procesos operativos de la empresa Super Cross Ltda de Bucaramanga mediante la metodología KaizenOrganizationsoperational processeskaizenefficiencyproductivityProductividad industrialProductividad del trabajoNormas de producciónMedición del trabajoOrganizacionesProcesos operativoskaizeneficienciaproductividadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCRAI-USTA BucaramangaM. Villegas, «Aplicación de la Metología kaizen para mejorar la productividad del almacén de una empresa demantenimiento industrial a embarcaciones pesqueras,lima,» Universidad César Vallejo, 2021.B. M. Cavero, «Metodología kaizen para mejorar la productividad de los procesos en una fundidora de aluminio,» Universidad Peruano los Andes, 2018.Rockcontent, «Descubre qué es el método kaizen y cuáles son sus beneficios a las empresas,» 2019.C. Valenzuela Argoti, «Importancia de la planeación estratégica en las empresas,» Universidad Militar Nueva Granada, 2016.A. Ascencio Vargas, J. Campo Ramírez, A. Ramírez Roldán y L. Zapata Cardona, «Importancia de la planificación estratégica en las áreas de gestión humana de las organizaciones,» Revista Fundación Universitaria Luis Amigó , pp. 116-122, 2015.Confecamáras, «La creación de empresas en Colombia aumentó 2,1% durante 2019,» En las regiones, 2020.J. Sierra, «Creación de empresas en Colombia creció 11,5% en junio,» Dinero, 2020.X. Barandiaran, «Planificación estratégica y gestión de proyectos,» 2015.M. Moreno, «El método Kaizen para el mejoramiento continuo,» El blog Salmón, 2011.J. Sainz, Plan Estratégico en la Práctica, Madrid: Editorial ESIC, 2003.E. Bonilla, B. Díaz , F. Kleeberg y M. Noriega, Mejora continua de los procesos: Herramientas y técnicas, Lima: Fuente Editorial, 2020.Unikemia, «Lean Six Sigma: Metodología de Mejoramiento continuo,» 2017.E. Escalante Vázquez, Seis-Sigma: metodología y técnicas, Limusa/Noriega, 2013.J. García, «¿Qué es Six Sigma? ¿Cual es su significado?,» 2015.PROGRESSA LEAN, «Origen y evolución del Lean Manufacturing,» 2015.J. Bonilla y J. Chacon, Propuesta de mejora de procesos productivos mediante la filosofía Lean Manufacturing en la empresa tintonería Megaprocesos y terminados, 2017.A. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, 2011.R. Cabrera, «Kaban: Tarjetas de instrucción,» 2016.L. García, L. Martínez y J. Mejía , «Plan estratégico para la implementación de la metodología Lean en las unidades de auditoría interna de las empresas dedicadas a la industria manufacturera de papel,» Universidad de el Salvador, 2018.G. Fresinga, «Kaizen: mejora continua aplicada al inbound marketing,» Titular.com, 2017.M. Suárez, «Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la mejora continua,» Pecvnia, 2008.J. Pérez Fernández, «Gestión de calidad orientada a los procesos,» 1999.D. Martínez , «Propuesta de mejoramiento continuo mediante la metodología Kaizen a la actividad de percepción de reciclaje parte del programa de auto sostenimiento de la fundación desayunitos creando huella,» Universidad Católica de Colombia , 2018.M. Rizo, «Eficiencia, eficacia, efectividad: ¿son lo mismo?,» Forbes, 5 Noviembre 2019.Universidad de los llanos, «Mejora continua,» 2016.D. Ayuni y A. Matheus, «Sistema de mejora continua en la empresa Arnao bajo la metodología PHVA,» 2015.G. Roncancio, «¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve?,» Pensemos, 2018.A. S. Tejeda, «Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos Ciencia y Sociedad,» Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2011.Congreso de Colombia , «Ley 872,» 2003.Congreso de Colombia, «Ley 590,» 2000.Ministerio de protección social, «Resolución 2646 l 17 de julio de 2008,» 2008.Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C; Bautista, Pilar, Metodología de la investigación, Sexta ed., Mc Graw Hill, 2016.M. Naghi Namakforoosh, Metodología de la investigación, México: Limusa, 2005.J. Casal y . E. Mateu, «Tipos de muestreo,» Rev. Epidem. Med., pp. 3-7, 2003.Berrío, Rendon y Arroyave, «El Kaizen como herramienta para la competitividad de las pequeñas empresas,» Tecnología en gestión de procesos industriales, 2020.C. Scarone, «La innovación en la empresa: la orientación al mercado como factor de éxito en el proceso de innovación en producto,» UOC, 2005.C. Quiroa Morales, «Toma de decisiones y productividad laboral,» 2014.Conexiónesan, «Lean Manufacturing: cuatro beneficios para las empresas,» 2015.C. Almudéver Marí , «Implementacion de la filosofia Six Sigma en la construcción,» Universidad Politecnica de Valencia, 2012.H. Felizzola Jiménez y C. Luna Amaya, «Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico,» Ingeniare, 2014.B. Salazar López, «¿Qué es Six sigma?,» Ingenieria industrial, 2019.H. Ricardo Cabrera, «Aplicación de unprocedimeinto de mejora a procesos ordenados secuencialmente a partir de metodolos multicriterios,» 2010.ORIGINAL2022TorresZulay2022TorresZulayTrabajo de gradoapplication/pdf2401549https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/4/2022TorresZulaye91a717e8b074783ba17fb95fd16ea7bMD54metadata only access2022TorresZulay12022TorresZulay1Carta de facultadapplication/pdf163011https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/5/2022TorresZulay11c0f1f10f9b94457c9242164078bae41MD55metadata only access2022TorresZulay22022TorresZulay2Acuerdo de publicaciónapplication/pdf169013https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/6/2022TorresZulay2ad1cd7b10ffc38841ba58e7283114df9MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2022TorresZulay.jpg2022TorresZulay.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5061https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/8/2022TorresZulay.jpgbacf458d7923d0cb2281d69870d3c82fMD58open access2022TorresZulay1.jpg2022TorresZulay1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8648https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/9/2022TorresZulay1.jpg00052c83ce290d77a6b13a4701d964ddMD59open access2022TorresZulay2.jpg2022TorresZulay2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8711https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45779/10/2022TorresZulay2.jpgbf61215019610291ecb545b353b876f7MD510open access11634/45779oai:repository.usta.edu.co:11634/457792022-10-12 03:03:40.563metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |