Estrategias educativas para promover una cultura ciudadana que valore los riesgos del asbesto en villavicencio desde la secretaría de medio ambiente

Se sensibiliza a la ciudadanía por medio de la campaña No Más Asbesto, impartida por la Secretaria de Medio Ambiente de la ciudad de Villavicencio entidad perteneciente a la Alcaldía de esta ciudad; esta da a conocer información relacionada al asbesto, como, el qué es, dónde se encuentra presenta, l...

Full description

Autores:
Roa Ruiz, Dayana
Montes Mesa, Sharon Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27894
Palabra clave:
Environmental education
Asbestos
awareness raising
Educación ambiental
Asbesto
Partículas inorgánicas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Asbesto
Sensibilización
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Se sensibiliza a la ciudadanía por medio de la campaña No Más Asbesto, impartida por la Secretaria de Medio Ambiente de la ciudad de Villavicencio entidad perteneciente a la Alcaldía de esta ciudad; esta da a conocer información relacionada al asbesto, como, el qué es, dónde se encuentra presenta, lo riesgos de estar expuesto a este mineral y la normatividad vigente que lo reglamenta. La sensibilización se lleva a cabo por medio de una presentación o exposición dada por las respectivas pasantes y también por medio de un folleto tamaño cartel en el cual está plasmada toda la información de manera sintetizada y se realiza más rápida la charla correspondiente. Estas sensibilizaciones se llevan a cabo desde finales de noviembre del año 2019 hasta mediados del mes de febrero del año 2020 en entidades como: E01, E03, E06, E04, E05, E07, E02, E11, E10, E08, E09. Esta campaña se realiza debido a que en Villavicencio no se ha realizado una actividad como esta, aún no se enseña a la ciudadanía los peligros de estar expuesto o tener asbesto en sus hogares y es necesario que se realice para que esta esté informada y prevenida con este tipo contaminante que de alguna manera todos están expuestos. Los resultados que se obtienen finalmente de este proyecto son positivos ya que por medio de las estrategias educativas se logra que las personas sensibilizadas reciban la información brindada de manera adecuada, esto se demuestra por medio de los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados después de cada sensibilización realizada. Los datos obtenidos son organizados y tabulados y se analizan por medio de estadística descriptiva.