Volatilidad del consumo como efecto de las variables coyunturales colombianas

La economía colombiana, desde su coyuntura, presenta una serie de matices asociados a políticas públicas en materia de tributación, desempleo, inflación, productividad, tasa de cambio y comercio, las cuales repercuten directa e indirectamente en el consumo de los hogares colombianos a lo largo de su...

Full description

Autores:
Barrios Sarmiento, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12521
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12521
Palabra clave:
Volatility of the consumption
Colombian economica joint
Consumo
Macroeconomía
Datos panel.
Teoría Bayesiana de decisiones estadísticas.
VEC
Volatilidad del consumo
Coyuntura económica colombiana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La economía colombiana, desde su coyuntura, presenta una serie de matices asociados a políticas públicas en materia de tributación, desempleo, inflación, productividad, tasa de cambio y comercio, las cuales repercuten directa e indirectamente en el consumo de los hogares colombianos a lo largo de sus 32 departamentos de forma asimétrica. Dicho panorama, constituye brechas socioeconómicas, que se explican por medio de volatilidades en los niveles de consumo para cada uno de los departamentos del territorio nacional de forma diferencial, configurando así, divergencias en la estructura misma de los instrumentos de política económica y sus variables adyacentes, alimentando el problema base que pretende el presente trabajo, en miras a identificar el efecto de cada una de estas variables coyunturales en las principales ciudades del país