Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal
El interés por indagar sobre la relación de las TIC con la formación de los ingenieros ha sido constante desde mis tiempos de estudiante en la Facultad de Ingeniería Electrónica, y en el ejercicio de la docencia en la misma facultad durante varios años; por lo cual, desde que seleccioné la línea de...
- Autores:
-
Gómez Torres, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3598
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3598
- Palabra clave:
- Electronic Engineering
Higher Education
Teaching
Ingeniería Electrónica
Educación superior
Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0994f6f6c4688e0660a9f7ef4116bec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3598 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
title |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
spellingShingle |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal Electronic Engineering Higher Education Teaching Ingeniería Electrónica Educación superior Enseñanza |
title_short |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
title_full |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
title_fullStr |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
title_full_unstemmed |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
title_sort |
Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principal |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Torres, Andrea del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Camacho, Pedro José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Torres, Andrea del Pilar |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Electronic Engineering Higher Education Teaching |
topic |
Electronic Engineering Higher Education Teaching Ingeniería Electrónica Educación superior Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica Educación superior Enseñanza |
description |
El interés por indagar sobre la relación de las TIC con la formación de los ingenieros ha sido constante desde mis tiempos de estudiante en la Facultad de Ingeniería Electrónica, y en el ejercicio de la docencia en la misma facultad durante varios años; por lo cual, desde que seleccioné la línea de investigación en pedagogía dominicano-tomista y la temática para investigar, al inicio de mis estudios doctorales en educación en la Universidad Santo Tomás, quise realizar un trabajo que proporcionara un aporte significativo y útil a la Universidad, y especialmente a la facultad de la que soy egresada, con la posiblidad de aportar una nueva manera de abordar la cuestión en otros programas y contextos educativos, y generar nuevo conocimiento al respecto. Considero que enseñar y aprender en Ingeniería Electrónica utilizando los entornos virtuales y las herramientas tecnológicas de forma adecuada y con sentido crítico, como apoyo y complemento a la educación presencial, permite mejorar la comunicación y reforzar el aprendizaje, articulando la clase magistral con las herramientas TIC, para marcar un rumbo innovador y constructivo, repensar y replantear las relaciones del saber y del poder académico tradicionales y hacer más eficiente, colaborativo y empoderado el trabajo de los estudiantes, con la guia y orientación de los docentes. Ser ingeniera electrónica ha resultado motivador, en el proceso investigativo sobre el mundo tecnológico y de producción del conocimiento con utilización y apoyo de las herramientas tecnológicas, de igual forma si se considera la optimización de recursos y la aplicación de los diversos instrumentos en cada sesión de clase magistral y en el trabajo constante con los estudiantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T18:40:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T18:40:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3598 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3598 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/1/Gomezandrea2016.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/4/2016cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/5/2016cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/3/Gomezandrea2016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/6/2016cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/7/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
510ac0d4171e2a5a4dbf8e479f2181ef bc4fef9e79ccc54e2523df8e25dfc011 20d225634cfd0ffe290f226e97c5262f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f00bb1bf8d116d4054e6844dda10ed9 79f9e0d23ddc0c1e5a8359d9081a6bb3 e78e2ccac806f48967ee5ec36dd0adda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026341235818496 |
spelling |
Díaz Camacho, Pedro JoséGómez Torres, Andrea del Pilar2017-06-27T18:40:38Z2017-06-27T18:40:38Z2016https://hdl.handle.net/11634/3598reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl interés por indagar sobre la relación de las TIC con la formación de los ingenieros ha sido constante desde mis tiempos de estudiante en la Facultad de Ingeniería Electrónica, y en el ejercicio de la docencia en la misma facultad durante varios años; por lo cual, desde que seleccioné la línea de investigación en pedagogía dominicano-tomista y la temática para investigar, al inicio de mis estudios doctorales en educación en la Universidad Santo Tomás, quise realizar un trabajo que proporcionara un aporte significativo y útil a la Universidad, y especialmente a la facultad de la que soy egresada, con la posiblidad de aportar una nueva manera de abordar la cuestión en otros programas y contextos educativos, y generar nuevo conocimiento al respecto. Considero que enseñar y aprender en Ingeniería Electrónica utilizando los entornos virtuales y las herramientas tecnológicas de forma adecuada y con sentido crítico, como apoyo y complemento a la educación presencial, permite mejorar la comunicación y reforzar el aprendizaje, articulando la clase magistral con las herramientas TIC, para marcar un rumbo innovador y constructivo, repensar y replantear las relaciones del saber y del poder académico tradicionales y hacer más eficiente, colaborativo y empoderado el trabajo de los estudiantes, con la guia y orientación de los docentes. Ser ingeniera electrónica ha resultado motivador, en el proceso investigativo sobre el mundo tecnológico y de producción del conocimiento con utilización y apoyo de las herramientas tecnológicas, de igual forma si se considera la optimización de recursos y la aplicación de los diversos instrumentos en cada sesión de clase magistral y en el trabajo constante con los estudiantes.The interest in investigating the relationship between ICTs and engineering education has been constant since my time as a student in the Faculty of Electronic Engineering, and in the exercise of teaching in the same faculty for several years; Therefore, since I selected the line of research in Dominican-Thomistic pedagogy and the subject matter to investigate, at the beginning of my doctoral studies in education at the Universidad Santo Tomás, I wanted to do a work that would provide a significant and useful contribution to the University, and especially to the faculty from which I graduated, with the possibility of providing a new way of addressing the issue in other programs and educational contexts, and generate new knowledge about it. I believe that teaching and learning in Electronic Engineering using virtual environments and technological tools in an appropriate and critical way, as a support and complement to face-to-face education, allows to improve communication and reinforce learning, articulating the master class with ICT tools, to set an innovative and constructive course, rethinking and rethinking the relationships of knowledge and traditional academic power and making more efficient, collaborative and empowered the work of students, with the guidance and guidance of teachers. Being an electronic engineer has been motivating, in the research process about the technological world and the production of knowledge with the use and support of technological tools, in the same way if we consider the optimization of resources and the application of the diverse instruments in each master class session and in the constant work with the students.Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Integración de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación integral de los ingenieros :caso de estudio: facultad de ingeniería electrónica (fie), Universidad Santo Tomás, sede principalElectronic EngineeringHigher EducationTeachingIngeniería ElectrónicaEducación superiorEnseñanzaTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA DuadORIGINALGomezandrea2016.pdfGomezandrea2016.pdfapplication/pdf2439111https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/1/Gomezandrea2016.pdf510ac0d4171e2a5a4dbf8e479f2181efMD51open access2016cartadefacultad.pdf2016cartadefacultad.pdfapplication/pdf50977https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/4/2016cartadefacultad.pdfbc4fef9e79ccc54e2523df8e25dfc011MD54metadata only access2016cartadederechosdeautor.pdf2016cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf57202https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/5/2016cartadederechosdeautor.pdf20d225634cfd0ffe290f226e97c5262fMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILGomezandrea2016.pdf.jpgGomezandrea2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6310https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/3/Gomezandrea2016.pdf.jpg0f00bb1bf8d116d4054e6844dda10ed9MD53open access2016cartadefacultad.pdf.jpg2016cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6929https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/6/2016cartadefacultad.pdf.jpg79f9e0d23ddc0c1e5a8359d9081a6bb3MD56open access2016cartadederechosdeautor.pdf.jpg2016cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3598/7/2016cartadederechosdeautor.pdf.jpge78e2ccac806f48967ee5ec36dd0addaMD57open access11634/3598oai:repository.usta.edu.co:11634/35982023-07-12 03:19:29.321open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |