Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional
Introducción: Este proyecto está enfocado en Comparar la función visual de la talla convencional frente a la talla digital en pacientes usuarios de lentes oftálmicos monofocales en formulas medias y altas. Esta comparación se realiza mediante un cuestionario de confort al cual se le realizó una prue...
- Autores:
-
Dueñez Ortiz, Jhon Edinson
Rangel Torres, Lisbeth Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18359
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18359
- Palabra clave:
- Conventional shape
Digital shape
Comfort lenses
Visual function
Lentes Oftálmicos
Vidrios ópticos
Gafas
Talla convencional
Talla digital
Lentes confort
Función visual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_093ed0ec23f48ac6cc9422c187c35928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/18359 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
title |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
spellingShingle |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional Conventional shape Digital shape Comfort lenses Visual function Lentes Oftálmicos Vidrios ópticos Gafas Talla convencional Talla digital Lentes confort Función visual |
title_short |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
title_full |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
title_fullStr |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
title_full_unstemmed |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
title_sort |
Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional |
dc.creator.fl_str_mv |
Dueñez Ortiz, Jhon Edinson Rangel Torres, Lisbeth Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Mendivelso, Martin Edisson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dueñez Ortiz, Jhon Edinson Rangel Torres, Lisbeth Johanna |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Conventional shape Digital shape Comfort lenses Visual function |
topic |
Conventional shape Digital shape Comfort lenses Visual function Lentes Oftálmicos Vidrios ópticos Gafas Talla convencional Talla digital Lentes confort Función visual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lentes Oftálmicos Vidrios ópticos Gafas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Talla convencional Talla digital Lentes confort Función visual |
description |
Introducción: Este proyecto está enfocado en Comparar la función visual de la talla convencional frente a la talla digital en pacientes usuarios de lentes oftálmicos monofocales en formulas medias y altas. Esta comparación se realiza mediante un cuestionario de confort al cual se le realizó una prueba piloto con diez pacientes lejanos al estudio. En la actualidad encontramos dos tipos de tecnologías para la elaboración de estos lentes. Las cuales son, la convencional que consta de la utilización de un molde de aluminio con curvaturas específicas para cada tipo de correcciones óptica y una talla digital o free-form en la cual no se necesita moldes para tallar los lentes ya que la punta diamante del generador reemplaza los moldes. Es de suponer que los lentes digitales representan mejor calidad visual en el paciente que los usa, pero se ha encontrado poca información al respecto. Por ésta razón, se hace necesario investigar el desempeño de los lentes disponibles para los pacientes. Con el estudio se describió las características socio demográficas. Los parámetros de la RX óptica Y Determinar la calidad visual con los dos tipos de lentes adaptados. Materiales Y Métodos: se utilizó un diseño cuantitativo experimental tipo ensayo clínico. La población para la realización de este trabajo fueron las personas que requerían corrección óptica monofocal de Bucaramanga y su área metropolitana en el primer semestre del año 2015. La muestra estuvo constituida por 18 participantes. Los criterios de inclusión para le selección de los participantes son: 1. Edad entre 18 a 35 años, 2. No requerir de filtros, 3. Tener binocularidad 4. Todo tipo de defecto refractivo, Formulas medias y altas esfera de +3.00dpt y de -3.00dpt, en cilindros de hasta -1.75 en ejes de 0 a 180 grados. 5. Querer participar en el estudio. Se excluyeron aquellas personas que no cumplieron con los controles o que no culminaran la adaptación con los dos tipos de corrección. Se realizó un muestreo por conveniencia. La Ley 372 de 1997 es la que reglamenta la profesión de la Optometría determinando la naturaleza, propósito y campo de aplicación. Resultados: Se realizó una prueba piloto a 10 personas lejanas del estudio. Con esta encuesta se medió el confort visual y la comparación de los pares de RX ópticas. Ya que fue imposible tener acceso a la original. Se atendieron los 18 pacientes a los cueles se les realizo el primer examen, las dos entregas de RX ópticas con las distintas tallas, los controles con cada una de ella y se les realizo las encuestas. Debido a que los lentes oftálmicos son catalogados como tratamiento en la corrección de defectos refractivos. Al comparar las tallas convencional y digital, se evaluó directamente la efectividad de las mismas en la corrección de tales defectos con éste tipo de lentes oftálmicos. Llegando con esto al logro de la línea de investigación la cual es estimar las relaciones de costo-efectividad, costo-beneficio, costo-oportunidad y de costo-utilidad de los tratamientos aplicados en salud visual y ocular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-08-27T19:47:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-08-27T19:47:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Dueñez Ortiz, J. E. Rangel Torres, L. J. (2016). Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/18359 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Dueñez Ortiz, J. E. Rangel Torres, L. J. (2016). Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/18359 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Optometría |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Optometría |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/1/2016jhondue%c3%b1ez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/4/2016jhondue%c3%b1ez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd5bd91fadcd007653a5439ad24dc14f 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 4904c89ccfddd55208982c6817e0e25b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026113780809728 |
spelling |
Giraldo Mendivelso, Martin EdissonDueñez Ortiz, Jhon EdinsonRangel Torres, Lisbeth Johanna2019-08-27T19:47:03Z2019-08-27T19:47:03Z2016Dueñez Ortiz, J. E. Rangel Torres, L. J. (2016). Comparación de la función visual entre la talla digital y convencional. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/18359reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: Este proyecto está enfocado en Comparar la función visual de la talla convencional frente a la talla digital en pacientes usuarios de lentes oftálmicos monofocales en formulas medias y altas. Esta comparación se realiza mediante un cuestionario de confort al cual se le realizó una prueba piloto con diez pacientes lejanos al estudio. En la actualidad encontramos dos tipos de tecnologías para la elaboración de estos lentes. Las cuales son, la convencional que consta de la utilización de un molde de aluminio con curvaturas específicas para cada tipo de correcciones óptica y una talla digital o free-form en la cual no se necesita moldes para tallar los lentes ya que la punta diamante del generador reemplaza los moldes. Es de suponer que los lentes digitales representan mejor calidad visual en el paciente que los usa, pero se ha encontrado poca información al respecto. Por ésta razón, se hace necesario investigar el desempeño de los lentes disponibles para los pacientes. Con el estudio se describió las características socio demográficas. Los parámetros de la RX óptica Y Determinar la calidad visual con los dos tipos de lentes adaptados. Materiales Y Métodos: se utilizó un diseño cuantitativo experimental tipo ensayo clínico. La población para la realización de este trabajo fueron las personas que requerían corrección óptica monofocal de Bucaramanga y su área metropolitana en el primer semestre del año 2015. La muestra estuvo constituida por 18 participantes. Los criterios de inclusión para le selección de los participantes son: 1. Edad entre 18 a 35 años, 2. No requerir de filtros, 3. Tener binocularidad 4. Todo tipo de defecto refractivo, Formulas medias y altas esfera de +3.00dpt y de -3.00dpt, en cilindros de hasta -1.75 en ejes de 0 a 180 grados. 5. Querer participar en el estudio. Se excluyeron aquellas personas que no cumplieron con los controles o que no culminaran la adaptación con los dos tipos de corrección. Se realizó un muestreo por conveniencia. La Ley 372 de 1997 es la que reglamenta la profesión de la Optometría determinando la naturaleza, propósito y campo de aplicación. Resultados: Se realizó una prueba piloto a 10 personas lejanas del estudio. Con esta encuesta se medió el confort visual y la comparación de los pares de RX ópticas. Ya que fue imposible tener acceso a la original. Se atendieron los 18 pacientes a los cueles se les realizo el primer examen, las dos entregas de RX ópticas con las distintas tallas, los controles con cada una de ella y se les realizo las encuestas. Debido a que los lentes oftálmicos son catalogados como tratamiento en la corrección de defectos refractivos. Al comparar las tallas convencional y digital, se evaluó directamente la efectividad de las mismas en la corrección de tales defectos con éste tipo de lentes oftálmicos. Llegando con esto al logro de la línea de investigación la cual es estimar las relaciones de costo-efectividad, costo-beneficio, costo-oportunidad y de costo-utilidad de los tratamientos aplicados en salud visual y ocular.Introduction: This project is focused on comparing the visual function of the conventional shape in front of the digital shape in patients using monofocal ophthalmic lenses in low and high graduations. This comparison was done through a questionnaire of comfort that was conducted into a pilot study with ten patients that weren´t part of the study. At present there are two types of technologies for the production of these lenses: Conventional way, consisting about the use of an aluminum mold with specific curvatures for each type of optical corrections and a digital way, where no molds are required to carve the lens and the diamond tip of the generator replaces the molds. It is assumed that digital lenses represent the best visual quality for the patient, but it´s difficult to find enough information that support it. For this reason, it is necessary to investigate the performance of lenses available to patients. With this study, it wants to describe the sociodemographic characteristics, to describe the parameters of the optical graduation and to determine the visual quality with both types of lenses adapted. Materials and Methods: An experimental quantitative clinical trial design type is used. The population for the realization of this study are those who require optical monofocal correction in Bucaramanga and its metropolitan area during the first half of 2015 year. The sampling is composed by 18 participants. Inclusion criteria for selecting participants will be: 1. Age between 18-35 years 2. Do not require filters, 3. Having binocularity 4. Any type of refractive error, middle and high sphere Formulas + 3.00dpt and of -3.00dpt and cylinder axes of -1.75 to 0 to 180 degrees. 5. Disposition from the patient in participating. Those who do not comply with controls or not finish the adaptation with the two types of correction were excluded. Convenience sampling is performed. Law 372 of 1997 is the one that regulates the profession of Optometry determining the nature, purpose and scope. Results: 10 people participated on pilot study. The survey of visual comfort was performed and compared with the two pairs of optical prescription. The patients of the sample were dated when have already been given the first pair of optical prescription. Then was follow the controls 8 and 15 days. Patients reported comfort with the correction. Because the ophthalmic lenses are classified as therapy in correcting refractive errors. When comparing conventional and digital shape, it was directly assesed the effectiveness of the same in the correction of such defects with this type of ophthalmic lenses. Finishing with the achievement of this line of research, which is to estimate the cost-effectiveness ratios, cost-effectiveness, opportunity cost and cost-utility of treatments applied in visual and ocular health.OptómetraPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de OptometríaFacultad de OptometríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comparación de la función visual entre la talla digital y convencionalbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConventional shapeDigital shapeComfort lensesVisual functionLentes OftálmicosVidrios ópticosGafasTalla convencionalTalla digitalLentes confortFunción visualCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2016jhondueñez.pdf2016jhondueñez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf987845https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/1/2016jhondue%c3%b1ez.pdffd5bd91fadcd007653a5439ad24dc14fMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2016jhondueñez.pdf.jpg2016jhondueñez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6580https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18359/4/2016jhondue%c3%b1ez.pdf.jpg4904c89ccfddd55208982c6817e0e25bMD54open access11634/18359oai:repository.usta.edu.co:11634/183592023-07-19 17:17:28.12metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |