Editorial
La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aunque en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas,...
- Autores:
-
Bautista, Jairo Alonso
Valero, Gloria Milena
Díaz, Michael Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41230
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_0935bf7e093c129ca2cb58d539542702 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41230 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Bautista, Jairo AlonsoValero, Gloria MilenaDíaz, Michael Andrés2016-07-22https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aunque en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas sociedades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumulación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artículos que se inscriben en esta visión de la importancia histórica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Haciendaapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192/3022Revista Activos; Vol. 13 No. 24 (2015); 11-12Revista Activos; Vol. 13 Núm. 24 (2015); 11-12Revista Activos; Vol. 13 No 24 (2015); 11-12Revista Activos; v. 13 n. 24 (2015); 11-122500-52780124-5805EditorialArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41230oai:repository.usta.edu.co:11634/412302023-07-14 15:30:17.758metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista, Jairo Alonso Valero, Gloria Milena Díaz, Michael Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bautista, Jairo Alonso Valero, Gloria Milena Díaz, Michael Andrés |
description |
La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aunque en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas sociedades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumulación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artículos que se inscriben en esta visión de la importancia histórica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192/3022 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 13 No. 24 (2015); 11-12 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 13 Núm. 24 (2015); 11-12 |
dc.relation.citationissue.fra.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 13 No 24 (2015); 11-12 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Activos; v. 13 n. 24 (2015); 11-12 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5278 0124-5805 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026085544755200 |