Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta.
El trabajo desarrollado en la Asociación de recicladores con canitas de Villavicencio (ASOCANITAS), busca como meta principal, obtener una actualización del esquema de rutas de recolección selectiva que posee la Asociación, una mayor cantidad de usuarios sensibilizados sobre la separación en la fuen...
- Autores:
-
Arenas Uribe, María Valentina
Rueda Villegas, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43990
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43990
- Palabra clave:
- Micro-routes
Usable solid waste
Waste management
Professional recyclers
Residuos solidos
Gestión ambiental
Aprovechamiento de residuos - Reciclaje
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Microrutas
Residuos sólidos aprovechables
Gestión de residuos
Recicladores de oficio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_091574c7323c010a64faa394b19c13d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43990 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
title |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
spellingShingle |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. Micro-routes Usable solid waste Waste management Professional recyclers Residuos solidos Gestión ambiental Aprovechamiento de residuos - Reciclaje Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Microrutas Residuos sólidos aprovechables Gestión de residuos Recicladores de oficio |
title_short |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
title_full |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
title_fullStr |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
title_full_unstemmed |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
title_sort |
Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Uribe, María Valentina Rueda Villegas, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Naranjo, Diego Andrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arenas Uribe, María Valentina Rueda Villegas, Andrés Felipe |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1040-6744 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=8emwSToAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Micro-routes Usable solid waste Waste management Professional recyclers |
topic |
Micro-routes Usable solid waste Waste management Professional recyclers Residuos solidos Gestión ambiental Aprovechamiento de residuos - Reciclaje Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Microrutas Residuos sólidos aprovechables Gestión de residuos Recicladores de oficio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Residuos solidos Gestión ambiental Aprovechamiento de residuos - Reciclaje Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Microrutas Residuos sólidos aprovechables Gestión de residuos Recicladores de oficio |
description |
El trabajo desarrollado en la Asociación de recicladores con canitas de Villavicencio (ASOCANITAS), busca como meta principal, obtener una actualización del esquema de rutas de recolección selectiva que posee la Asociación, una mayor cantidad de usuarios sensibilizados sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos aprovechables y un aumento en la vinculación formal de los mismos, contribuyendo al proceso de formalización de los recicladores de oficio y de la asociación para mejorar aspectos en la productividad, eficiencia, calidad de trabajo y prestación del servicio dentro de siete barrios o APS (Áreas de prestación de servicio) previamente seleccionadas y delimitadas mediante información otorgada por la asociación (El Estero, Villa Ortiz, Canaima, Remanso, Dos mil, Hacaritama y Olímpico). Para lograr el cumplimiento de cada uno de los objetivos que conlleva la actualización del esquema de microrutas de la asociación, se realizó inicialmente una revisión de la información primaria otorgada por la asociación, con esta información, se llevó a cabo un reconocimiento de las áreas de la asociación y las APS delimitadas, para corroborar si la información seguía vigente o necesitaba ser actualizada. Dentro de este reconocimiento se estableció un diagnóstico para verificar si el área operativa cumplía con los criterios necesarios para la prestación del servicio de aprovechamiento. Seguido a esto, se implementó una caracterización mediante encuestas con cada uno de los recicladores que pertenecían a las APS. Así mismo, en compañía de cada reciclador, se llevó a cabo el recorrido por cada una de las microrutas que realizan para desarrollar el proceso de sensibilización con los usuarios y posteriormente la vinculación formal de los mismos. Adicionalmente, se realizó el reporte de las microrutas al SUI (Sistema único de información) y se estipulo una matriz con indicadores para llevar el seguimiento de las actividades realizadas. Como resultado de estas actividades se obtiene la cartografía base de cada una de las microrutas realizadas por los recicladores de oficio en las APS, un certificado con la cantidad de usuarios vinculados formalmente a la asociación, la matriz de seguimiento para evidenciar el porcentaje de cumplimiento de cada actividad realizada y las bases de datos organizadas con la totalidad de información obtenida, cada uno de estos resultados en conjunto producen una correcta actualización del esquema del servicio de aprovechamiento que presta la asociación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-18T17:03:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-18T17:03:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-03 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arenas Uribe, M.V., y Rueda Villegas, A.F. (2022). Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43990 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Arenas Uribe, M.V., y Rueda Villegas, A.F. (2022). Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43990 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angulo Cortés, G. I., & Ospina Rincón, A. A. (2015). Diseño de rutas para la recolección de residuos aprovechables fracción inorgánica en las localidades de Santa Fé y la Candelaria de la ciaudad de Bogotá D.C. [Universidad Santo Tomás]. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000 Chen, L., & Gao, M. (2021). Formal or informal recycling sectors? Household solid waste recycling behavior based on multi-agent simulation. Journal of Environmental Management, 294(May), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113006 Concejo Municipal de Bogotá D.C. (2007). Acuerdo 287 de 2007. 2007. Por el cual se establecen lineamientos para aplicar las acciones afirmativas que garantizan la inclusión de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25613 Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 09 de 1979. “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177 Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 632 del 2000. Servicio público domiciliario de energia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4632 Cortés, I. A., Leal Alfonso, R. C., Ospina, A., & Yepes Orjuela, D. (2019, November). Informalidad , recicladores y servicio de aseo en el centro de Bogotá D . C .: análisis técnico y propuesta operativa. Revista Latinoamericana de Estudios Del Trabjo, 1–36. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/434-Texto del artículo-683-1-10-20210129.pdf Daza Cruz, Y. X., & Patiño Chirva, J. A. (2015). Aplicación de técnicas de optimización para el diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos en Bogotá [Universidad distrital Francisco José de Caldas]. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000 De la Peña Calderón, L. G., & Jimenez Muñoz, M. A. (2020). Microrrutas para la recoelcción de residuos sólidos aprovechables, en el proceso de formalización de la asociación de recicladores Recuperarte en Villavicencio-Meta [Universidad Santo Tomás]. http://mpoc.org.my/malaysian-palm-oil-industry/ Departamento Nacional de Planeación de Colombia. (2018). Lineamientos para la construcción de estación de clasificiación y aprovechamiento de residuos sólidos - ECA. 1–54. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/13.11.2018-ECAS-Lineamientos_V2-ajustado-3.pdf Ferronato, N., Moresco, L., Guisbert Lizarazu, G. E., Gorritty Portillo, M. A., Conti, F., & Torretta, V. (2021). Sensitivity analysis and improvements of the recycling rate in municipal solid waste life cycle assessment: Focus on a Latin American developing context. Waste Management, 128, 1–15. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.04.043 Gutierreza Galicia, F. (2008). Análisis del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Centro Histórico de Morelia , aplicando Sistemas de Información Geográfica. 1–97. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/2431/gutierrezgalicia.pdf?sequence=1&isAllowed=y ICONTEC. (2009). Norma técnica Colombia GTC 24. 571. https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdf Kaza, S., Yao, L., Perinaz, B.-T., & Van Woerden, F. (2020). What a Waste 2.0: A global Snapsshot of solid waste Management to 2050. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/9781464813290.pdf Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019. por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. http://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_-_2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de_bolsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2016). Resolución 276 de 2016 Por la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y del régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capítulo 5 del título 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016. https://www.acoplasticos.org/boletines/2019/NormasAmbientales/8.2. Resolución 276 de 2016 Minvivienda.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (1997). Política para la gestión integral de residuos. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos y procedimientos Vigente/Normatividad_Gnl/Politica para la Gestion Integral de Residuos Solidos - 1997.pdf Montaño, N. A. (2009). Programa de manejo integral de residuos sólidos en el Parque Nacional Nartural Gorgona, Cauca, Colombia. Universidad Tecnologica de Pereira, 2(5), 1–172. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA, CAUCA, COLOMBIA.pdf Parra Martínez, E. P. (2019). Diseño de estrategia para la recolección y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el sector vivienda de la comuna 2 de Villavicencio. 1–88. http://hdl.handle.net/11634/16449 Pérez Márquez, J. N. (2006). Macro y micro ruteo de residuos sólidos residenciales [Universidad de Sucre]. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/299/628.442M357.pdf;jsessionid=7279016417709893021DD1586C77C782?sequence=2 Pineda Lopez, L. M., & Aranda Rivera, C. F. (2017). Diseño de un modelo de recolección de las rutas selectivas de los residuos aprovechables; como apoyo a las asociaciones de recicladores de la ciudad de Tunja-Boyacá [Universidad Nacional abierta y a distancia]. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1049625750 (4).pdf Presidencia de la República de Colombia (1991). Decreto 1842 de 1991. por el cual se expide el Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177 Presidencia de la República de Colombia (2005). Decreto 0838 de 2005. por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf Presidencia de la República de Colombia (2013). Decreto 1505 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=8434 Presidencia de la República de Colombia (2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216 Presidencia de la República de Colombia (2016). Decreto 596 de 2016. por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 596 DEL 11 DE ABRIL DE 2016.pdf Rathore, P., & Sarmah, S. P. (2021). Investigation of factors influencing source separation intention towards municipal solid waste among urban residents of India. May 2020, 1–14. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105164 Razali, F., Daud, D., Weng-Wai, C., & Anthony Jiram, W. R. (2020). Waste separation at source behaviour among Malaysian households: The Theory of Planned Behaviour with moral norm. Journal of Cleaner Production, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122025 Rodríguez Herrera, H. (2012). Gestión integral de residuos sólidos. 1–118. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/518/Gestión Integral de Residuos Sólidos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salgado Atencia, A. J., & Salinas Arroy, E. E. (2015). Estrategia de sensibilización sobre recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) a los habitantes del barrio La Gloria en el municipio de San Jacinto, Bolívar. [Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/379/SalgadoAtenciaAlexanderJesus.pdf?sequence=2&isAllowed=y Solano Meza, J. K., Orjuela Yepes, D., Ilarri, R. J., & Cassiraga, E. (2019). Heliyon Predictive analysis of urban waste generation for the city of Bogot a , Colombia , through the implementation of decision trees-based machine learning , support vector machines and arti fi cial neural networks. Heliyon, 5(September), 1–11. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e02810 Suárez Gómez, C. I. (2000). Problematica y gestion de resiudos solidos peligrosos en Colombia. 1(15), 1–13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81801504 Suarez Moreno, D. A. (2019). Diseño e implementación de rutas de recolección de residuos aprovechables en el casco urbano del municipio de Puerto López. 1–79. http://hdl.handle.net/11634/28107 Superservicios, S. de S. P. D. (2016). Informe Nacional de aprovechamiento-2016. http://www.andi.com.co/Uploads/22. Informa de Aprovechamiento 187302.pdf Tovar, L. F. (2018). Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá : reflexiones desde la economía popular. 1–25. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3230-Texto del artículo-13033-1-10-20180831.pdf Unidad administrativa especial de servicios públicos municipales. (2019). Informe de los ejercicios de implementación de ruta selectiva de Santiago de Cali. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Informe final ejercicios de ruta selectiva Cali.pdf Vyas, S., Prajapati, P., Shah, A. V., & Varjani, S. (2022). Municipal solid waste management: Dynamics, risk assessment, ecological influence, advancements, constraints and perspectives. Science of The Total Environment, 814, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.152802 Zhang, Z., & Wang, X. (2020). Nudging to promote household waste source separation : Mechanisms and spillover effects. Resources, Conservation & Recycling, 162, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105054 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/8/2022mariaarenas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/4/2022mariaarenas1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/5/2022mariaarenas2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/9/2022mariaarenas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/10/2022mariaarenas1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/11/2022mariaarenas2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 73c87a6056770e318bcfd50dcd9a220e 637bb0b27e22644cc57a2c18403789df 05471616e7b8a54666a464dfdb684578 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 cfe174498f44c31fd3cde45b74dc4b59 a1d21366890200e39523652e89473e53 5bd0c9e6e3d389ab7d48af5d625f7123 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026135722262528 |
spelling |
Cortés Naranjo, Diego AndreyArenas Uribe, María ValentinaRueda Villegas, Andrés Felipehttps://orcid.org/0000-0003-1040-6744https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=8emwSToAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571Universidad Santo Tomás2022-04-18T17:03:51Z2022-04-18T17:03:51Z2022-04-03Arenas Uribe, M.V., y Rueda Villegas, A.F. (2022). Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/43990reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl trabajo desarrollado en la Asociación de recicladores con canitas de Villavicencio (ASOCANITAS), busca como meta principal, obtener una actualización del esquema de rutas de recolección selectiva que posee la Asociación, una mayor cantidad de usuarios sensibilizados sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos aprovechables y un aumento en la vinculación formal de los mismos, contribuyendo al proceso de formalización de los recicladores de oficio y de la asociación para mejorar aspectos en la productividad, eficiencia, calidad de trabajo y prestación del servicio dentro de siete barrios o APS (Áreas de prestación de servicio) previamente seleccionadas y delimitadas mediante información otorgada por la asociación (El Estero, Villa Ortiz, Canaima, Remanso, Dos mil, Hacaritama y Olímpico). Para lograr el cumplimiento de cada uno de los objetivos que conlleva la actualización del esquema de microrutas de la asociación, se realizó inicialmente una revisión de la información primaria otorgada por la asociación, con esta información, se llevó a cabo un reconocimiento de las áreas de la asociación y las APS delimitadas, para corroborar si la información seguía vigente o necesitaba ser actualizada. Dentro de este reconocimiento se estableció un diagnóstico para verificar si el área operativa cumplía con los criterios necesarios para la prestación del servicio de aprovechamiento. Seguido a esto, se implementó una caracterización mediante encuestas con cada uno de los recicladores que pertenecían a las APS. Así mismo, en compañía de cada reciclador, se llevó a cabo el recorrido por cada una de las microrutas que realizan para desarrollar el proceso de sensibilización con los usuarios y posteriormente la vinculación formal de los mismos. Adicionalmente, se realizó el reporte de las microrutas al SUI (Sistema único de información) y se estipulo una matriz con indicadores para llevar el seguimiento de las actividades realizadas. Como resultado de estas actividades se obtiene la cartografía base de cada una de las microrutas realizadas por los recicladores de oficio en las APS, un certificado con la cantidad de usuarios vinculados formalmente a la asociación, la matriz de seguimiento para evidenciar el porcentaje de cumplimiento de cada actividad realizada y las bases de datos organizadas con la totalidad de información obtenida, cada uno de estos resultados en conjunto producen una correcta actualización del esquema del servicio de aprovechamiento que presta la asociación.The work developed in the Association of recyclers with canitas of Villavicencio, seeks as main goal, to obtain an update of the scheme of selective collection routes that the Association has, a greater number of users sensitized on the separation at the source of usable solid waste and an increase in the formal linkage of the same, contributing to the formalization process of the recyclers and the association to improve productivity, efficiency, quality of work and service provision within seven neighborhoods or APS (Service Provision Areas) previously selected and delimited through information provided by the association (El Estero, Villa Ortiz, Canaima, Remanso, Dos Mil, Hacaritama and Olímpico). In order to achieve the fulfillment of each of the objectives involved in updating the association's micro-route scheme, a review of the primary information provided by the association was initially carried out, and with this information, a survey of the association's areas and the delimited PHCs was conducted to corroborate whether the information was still valid or needed to be updated. As part of this reconnaissance, a diagnosis was made to verify whether the operational area met the necessary criteria for the provision of the harvesting service. Following this, a characterization was implemented through surveys with each of the recyclers that belonged to the APS. Also, in the company of each recycler, a tour of each of the micro-routes was conducted to develop the sensitization process with the users and subsequently the formal linking of them. In addition, the micro-routes were reported to the SUI (Single Information System) and a matrix with indicators was stipulated to monitor the activities carried out. As a result of these activities, we obtained the base cartography of each of the micro routes carried out by the recyclers in the APS, a certificate with the number of users formally linked to the association, the monitoring matrix to show the percentage of compliance of each activity carried out and the organized databases with all the information obtained, each of these results together produce a correct update of the scheme of the recycling service provided by the association.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actualización del esquema de recolección selectiva de residuos sólidos en siete áreas de prestación del servicio para la Asociación de recicladores Asocanitas en la ciudad de Villavicencio-Meta.Micro-routesUsable solid wasteWaste managementProfessional recyclersResiduos solidosGestión ambientalAprovechamiento de residuos - ReciclajeIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasMicrorutasResiduos sólidos aprovechablesGestión de residuosRecicladores de oficioTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAngulo Cortés, G. I., & Ospina Rincón, A. A. (2015). Diseño de rutas para la recolección de residuos aprovechables fracción inorgánica en las localidades de Santa Fé y la Candelaria de la ciaudad de Bogotá D.C. [Universidad Santo Tomás]. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000Chen, L., & Gao, M. (2021). Formal or informal recycling sectors? Household solid waste recycling behavior based on multi-agent simulation. Journal of Environmental Management, 294(May), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113006Concejo Municipal de Bogotá D.C. (2007). Acuerdo 287 de 2007. 2007. Por el cual se establecen lineamientos para aplicar las acciones afirmativas que garantizan la inclusión de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25613Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 09 de 1979. “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 632 del 2000. Servicio público domiciliario de energia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4632Cortés, I. A., Leal Alfonso, R. C., Ospina, A., & Yepes Orjuela, D. (2019, November). Informalidad , recicladores y servicio de aseo en el centro de Bogotá D . C .: análisis técnico y propuesta operativa. Revista Latinoamericana de Estudios Del Trabjo, 1–36. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/434-Texto del artículo-683-1-10-20210129.pdfDaza Cruz, Y. X., & Patiño Chirva, J. A. (2015). Aplicación de técnicas de optimización para el diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos en Bogotá [Universidad distrital Francisco José de Caldas]. http://weekly.cnbnews.com/news/article.html?no=124000De la Peña Calderón, L. G., & Jimenez Muñoz, M. A. (2020). Microrrutas para la recoelcción de residuos sólidos aprovechables, en el proceso de formalización de la asociación de recicladores Recuperarte en Villavicencio-Meta [Universidad Santo Tomás]. http://mpoc.org.my/malaysian-palm-oil-industry/Departamento Nacional de Planeación de Colombia. (2018). Lineamientos para la construcción de estación de clasificiación y aprovechamiento de residuos sólidos - ECA. 1–54. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/13.11.2018-ECAS-Lineamientos_V2-ajustado-3.pdfFerronato, N., Moresco, L., Guisbert Lizarazu, G. E., Gorritty Portillo, M. A., Conti, F., & Torretta, V. (2021). Sensitivity analysis and improvements of the recycling rate in municipal solid waste life cycle assessment: Focus on a Latin American developing context. Waste Management, 128, 1–15. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.04.043Gutierreza Galicia, F. (2008). Análisis del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Centro Histórico de Morelia , aplicando Sistemas de Información Geográfica. 1–97. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/2431/gutierrezgalicia.pdf?sequence=1&isAllowed=yICONTEC. (2009). Norma técnica Colombia GTC 24. 571. https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdfKaza, S., Yao, L., Perinaz, B.-T., & Van Woerden, F. (2020). What a Waste 2.0: A global Snapsshot of solid waste Management to 2050. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/9781464813290.pdfMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019. por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. http://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_-_2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de_bolsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2016). Resolución 276 de 2016 Por la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y del régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio acorde con lo establecido en el capítulo 5 del título 2 de la parte 3 del Decreto 1077 de 2015 adicionado por el Decreto 596 del 11 de abril de 2016. https://www.acoplasticos.org/boletines/2019/NormasAmbientales/8.2. Resolución 276 de 2016 Minvivienda.pdfMinisterio del Medio Ambiente. (1997). Política para la gestión integral de residuos. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos y procedimientos Vigente/Normatividad_Gnl/Politica para la Gestion Integral de Residuos Solidos - 1997.pdfMontaño, N. A. (2009). Programa de manejo integral de residuos sólidos en el Parque Nacional Nartural Gorgona, Cauca, Colombia. Universidad Tecnologica de Pereira, 2(5), 1–172. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA, CAUCA, COLOMBIA.pdfParra Martínez, E. P. (2019). Diseño de estrategia para la recolección y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el sector vivienda de la comuna 2 de Villavicencio. 1–88. http://hdl.handle.net/11634/16449Pérez Márquez, J. N. (2006). Macro y micro ruteo de residuos sólidos residenciales [Universidad de Sucre]. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/299/628.442M357.pdf;jsessionid=7279016417709893021DD1586C77C782?sequence=2Pineda Lopez, L. M., & Aranda Rivera, C. F. (2017). Diseño de un modelo de recolección de las rutas selectivas de los residuos aprovechables; como apoyo a las asociaciones de recicladores de la ciudad de Tunja-Boyacá [Universidad Nacional abierta y a distancia]. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1049625750 (4).pdfPresidencia de la República de Colombia (1991). Decreto 1842 de 1991. por el cual se expide el Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177Presidencia de la República de Colombia (2005). Decreto 0838 de 2005. por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdfPresidencia de la República de Colombia (2013). Decreto 1505 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=8434Presidencia de la República de Colombia (2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216Presidencia de la República de Colombia (2016). Decreto 596 de 2016. por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 596 DEL 11 DE ABRIL DE 2016.pdfRathore, P., & Sarmah, S. P. (2021). Investigation of factors influencing source separation intention towards municipal solid waste among urban residents of India. May 2020, 1–14. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105164Razali, F., Daud, D., Weng-Wai, C., & Anthony Jiram, W. R. (2020). Waste separation at source behaviour among Malaysian households: The Theory of Planned Behaviour with moral norm. Journal of Cleaner Production, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122025Rodríguez Herrera, H. (2012). Gestión integral de residuos sólidos. 1–118. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/518/Gestión Integral de Residuos Sólidos.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalgado Atencia, A. J., & Salinas Arroy, E. E. (2015). Estrategia de sensibilización sobre recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) a los habitantes del barrio La Gloria en el municipio de San Jacinto, Bolívar. [Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/379/SalgadoAtenciaAlexanderJesus.pdf?sequence=2&isAllowed=ySolano Meza, J. K., Orjuela Yepes, D., Ilarri, R. J., & Cassiraga, E. (2019). Heliyon Predictive analysis of urban waste generation for the city of Bogot a , Colombia , through the implementation of decision trees-based machine learning , support vector machines and arti fi cial neural networks. Heliyon, 5(September), 1–11. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e02810Suárez Gómez, C. I. (2000). Problematica y gestion de resiudos solidos peligrosos en Colombia. 1(15), 1–13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81801504Suarez Moreno, D. A. (2019). Diseño e implementación de rutas de recolección de residuos aprovechables en el casco urbano del municipio de Puerto López. 1–79. http://hdl.handle.net/11634/28107Superservicios, S. de S. P. D. (2016). Informe Nacional de aprovechamiento-2016. http://www.andi.com.co/Uploads/22. Informa de Aprovechamiento 187302.pdfTovar, L. F. (2018). Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá : reflexiones desde la economía popular. 1–25. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3230-Texto del artículo-13033-1-10-20180831.pdfUnidad administrativa especial de servicios públicos municipales. (2019). Informe de los ejercicios de implementación de ruta selectiva de Santiago de Cali. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Informe final ejercicios de ruta selectiva Cali.pdfVyas, S., Prajapati, P., Shah, A. V., & Varjani, S. (2022). Municipal solid waste management: Dynamics, risk assessment, ecological influence, advancements, constraints and perspectives. Science of The Total Environment, 814, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.152802Zhang, Z., & Wang, X. (2020). Nudging to promote household waste source separation : Mechanisms and spillover effects. Resources, Conservation & Recycling, 162, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105054LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessORIGINAL2022mariaarenas.pdf2022mariaarenas.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf28347523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/8/2022mariaarenas.pdf73c87a6056770e318bcfd50dcd9a220eMD58open access2022mariaarenas1.pdf2022mariaarenas1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf216758https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/4/2022mariaarenas1.pdf637bb0b27e22644cc57a2c18403789dfMD54metadata only access2022mariaarenas2.pdf2022mariaarenas2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf741429https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/5/2022mariaarenas2.pdf05471616e7b8a54666a464dfdb684578MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessTHUMBNAIL2022mariaarenas.pdf.jpg2022mariaarenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7538https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/9/2022mariaarenas.pdf.jpgcfe174498f44c31fd3cde45b74dc4b59MD59open access2022mariaarenas1.pdf.jpg2022mariaarenas1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8118https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/10/2022mariaarenas1.pdf.jpga1d21366890200e39523652e89473e53MD510open access2022mariaarenas2.pdf.jpg2022mariaarenas2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9655https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43990/11/2022mariaarenas2.pdf.jpg5bd0c9e6e3d389ab7d48af5d625f7123MD511open access11634/43990oai:repository.usta.edu.co:11634/439902022-10-10 14:56:42.136open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |