La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia

Si bien durante las últimas décadas se ha reducido la pobreza en la región, cabe aclarar que aún persiste un notorio desequilibrio urbano-rural, en el que los campesinos se han visto seriamente limitados para mejorar de forma significativa sus condiciones de vida. Por ello, mediante este trabajo de...

Full description

Autores:
Ramírez Chaparro, María Nathalia
Vargas Pérez, Johana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18393
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18393
Palabra clave:
Associativity
Rural territorial development
Social capital
Productive inclusion
Rural poverty
Pobreza rural
Desarrollo rural
Asociaciones campesinas
Nuevas empresas
Asociatividad
Desarrollo territorrial rural
Capital social
Inclusión productiva
Pobreza rural
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_0913e9cb415b40f50e2ba1b5f71759ae
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18393
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
title La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
spellingShingle La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
Associativity
Rural territorial development
Social capital
Productive inclusion
Rural poverty
Pobreza rural
Desarrollo rural
Asociaciones campesinas
Nuevas empresas
Asociatividad
Desarrollo territorrial rural
Capital social
Inclusión productiva
Pobreza rural
title_short La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
title_full La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
title_fullStr La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
title_full_unstemmed La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
title_sort La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Chaparro, María Nathalia
Vargas Pérez, Johana Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chacón Mejía, Paola Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Chaparro, María Nathalia
Vargas Pérez, Johana Marcela
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Associativity
Rural territorial development
Social capital
Productive inclusion
Rural poverty
topic Associativity
Rural territorial development
Social capital
Productive inclusion
Rural poverty
Pobreza rural
Desarrollo rural
Asociaciones campesinas
Nuevas empresas
Asociatividad
Desarrollo territorrial rural
Capital social
Inclusión productiva
Pobreza rural
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pobreza rural
Desarrollo rural
Asociaciones campesinas
Nuevas empresas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Asociatividad
Desarrollo territorrial rural
Capital social
Inclusión productiva
Pobreza rural
description Si bien durante las últimas décadas se ha reducido la pobreza en la región, cabe aclarar que aún persiste un notorio desequilibrio urbano-rural, en el que los campesinos se han visto seriamente limitados para mejorar de forma significativa sus condiciones de vida. Por ello, mediante este trabajo de investigación, se buscó exponer los factores más influyentes dentro de los procesos asociativos agropecuarios, al considerarlos una vía para reducir la pobreza en ese contexto, por cuenta del modelo de Desarrollo Territorial Rural. La metodología implementada estuvo orientada hacia el análisis documental, que permitió plantear las categorías y subcategorías emergentes. Como resultados se trazaron una serie de lineamientos dirigidos a fortalecer los procesos de asociatividad en el campo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-28T22:34:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-28T22:34:28Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ramírez Chaparro, M. N. y Vargas Pérez, J. M. (2019). La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad [Tesis de pregrado]. Una mirada desde Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18393
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ramírez Chaparro, M. N. y Vargas Pérez, J. M. (2019). La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad [Tesis de pregrado]. Una mirada desde Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18393
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alkire, S., & Santos, M. E. (2009). Poverty and inequality measurement. Deneulin, Severine y L. Shahani. An Introduction to the Human Development and Capability Approach, Cap, 6.
Alkire, S., Roche, J. M., Ballon, P., Foster, J., Santos, M. E., & Seth, S. (2015). Multidimensional poverty measurement and analysis.Oxford University Press, USA.
Alkire, S., y Foster, J. (2007). Recuento y medición multidimensional de la pobreza. Documento de trabajo OPHI, 7. Recuperado de https://ophi.org.uk/recuento-y-medicion-multidimensional-de-la-pobreza/
Álvarez-Gayou, J. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Hacer-investigacion-alvarez-gayou.pdf
Álvarez, J. (1997). Cooperativismo y desarrollo rural en una provincia colombiana. Cuadernos de desarrollo rural, (38-39).
Anand, S., & Sen, A. (1997). Concepts or Human Development and Poverty! A Multidimensional Perspective. United Nations Development Programme, Poverty and human development: Human development papers, 1-20.
Araujo, G., García, J. y Cabrera, J. (2017). Las dificultades de la asociatividad en mujeres rurales ¿Cuál es el rol de las universidades? (The difficulties of the associativity in rural women: what is the role of universities?). Revista Global de Negocios, 5(7), 97-112.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (1998). Estrategia para la reducción de la pobreza rural. Dpto. de Desarrollo Sostenible, División de Medio Ambiente. Washington DC.
Banco Mundial. (2018). Poverty and Shared Prosperity 2018: Piecing Together the Poverty Puzzle. Washington, DC. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/30418/9781464813306.pdf
Banerjee, A., y Duflo, E. (2012). Repensar la pobreza: un giro radical en la lucha contra la desigualdad global. Taurus.
Bazán, A., Soto, M., y Hernández, A. (2011). Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. Quivera, 13(1).
Bedregal, A. (2014). La asociatividad como factor de sosteniblidad en asociaciones de productores agrícolas y agroindustriales. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala, 27, 93-104.
Bejarano, J. (1998). Economía de la Agricultura, Bogotá: Tercer mundo Editores/Universidad Nacional/IICA/FONADE. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/302/3227
Berdegué, J. A., Franco, G., Gordillo, G., Robles, H., Rosada, T., Scott, J., y Yunez, A. (2015). Inclusión productiva rural. Taller Internacional “Estrategia de monitoreo y evaluación de los componentes de inclusión productiva de PROSPERA”. México DF: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Berdegué, J. y Schejtman, A. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: RIMISP.
Boix, C., y Posner, D. (2000). Capital social y democracia. Revista Española de Ciencia Política, (2), 159-185.
Boucher, F., y Requier-Desjardins, D. (2005). La concentración de las queserías rurales de Cajamarca: retos y dificultades de una estrategia colectiva de activación. Agroalimentaria, 10(21), 13-27. Recuperado de www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid...03542005000200001
Bourdieu, P. (1985). The Social Space and the Genesis of Groups. Theory and Society, 14(6), 723-744.
BUSH, R. (2004). “Poverty and the Neo-liberal Bias in the Middle East and North Africa”. Development and Change 35 (4).673-695.
Caballero, F. (2006). La teoría de la justicia de John Rawls. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 1(II).
Caldas, N., dos Anjos, F., Altemburg, S., y Pollnow, G. (2018). El dulce sabor de la inclusión social: mercados institucionales y desarrollo rural en el Sur de Brasil. Theomai, (38), 123-137.
Castillo, L. (2005). Análisis documental. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/macas/T5.pdf
CEPAL (Comisión Económica para América y el Caribe) (2006). Panorama Social de América Latina, 2005 (LC/G.2288-P), Santiago, Chile. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/1223-panorama-social-america-latina-2005
CEPAL (Comisión Económica para América y el Caribe). (2018). Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44314
CEPAL y Dirección General de Estadística y Censos del Uruguay (1988): “La Heterogeneidad de la Pobreza: Una Aproximación Bidimensional”,LC/MVD/R.12/Rev.1. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/28222
Cervilla de Olivieri, M. (2007). Estrategias para el desarrollo empresarial: Asociatividad en el sector plástico venezolano. Revista de Ciencias Sociales, 13(2), 230-248. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm. Economica, 4(16), 386-405.
Cogollo, K., León, L., y Serpa, B. (2005). Cartagena de Indias y la asociatividad como estrategia competitiva de sobrevivencia en el desarrollo local. Revista Palobra, palabra que obra, 6, 28-41.
Coleman, J. (1990): Foundation of Social Theory. Cambridge, MA: Harvard University Press
Coleman, J. S. (1988). Social capital in the creation of human capital. American journal of sociology, 94, S95-S120.
Colmenares, S., y Delgado, R. (2003). Reingeniería Socioeconómica y Desarrollo Endógeno Sostenible. Cuarta edición Tomo I.
Conconi, A., & Brun, C. (2015). Medición de la pobreza más allá del ingreso: El método AF. SaberEs, 7(2), 00-00. Recuperado de :tp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42222015000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1852-4418.
Coraggio, J. (2005). Economía social como vía para otro desarrollo social. In Boletín Tecnología para la Organización Pública (Vol. 12). Recuperado de municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/laeconomia.pdf
Cortés Millán, G. (2014). Asociatividad campesina de pequeños productores de leche, resistencias y acciones colectivas en el libre mercado y la globalización. Panorama, 8(14), pp. 87-96.
Cortés, G. (2014). Asociatividad campesina de pequeños productores de leche, resistencias y acciones colectivas en el libre mercado y la globalización. Panorama, 8(14), 87-97. Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/497
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona, España. Paidós.
Crespo, B., Espín, E., Herrera, D., y Molina, J. (2017): “La Economía Popular y Solidaria y su aplicación al desarrollo local el caso Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio).
Cummings, A. (2013). Construyendo capacidades de innovación en iniciativas asociativas de pequeñas agroindustrias rurales en El Salvador. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 8(24), 295-319.
Dahlman, C. J. (1979). The problem of externality. The journal of law and economics, 22(1), 141-162.
De Haan, L., & Zoomers, A. “Exploring the Frontier of Livelihoods Research”. Development and Change 36 (1) (2005): 27-47. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.0012-155X.2005.00401.x
Deaton, A. (1997). The analysis of household surveys: a microeconometric approach to development policy. The World Bank.
Decreto 2716. (1994). Por el cual se reglamenta el parágrafo 1o del artículo 30 del Decreto 1279 de 1994. 15 de diciembre de 1994. Diario Oficial No. 41.635. Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Boletín Técnico para el mes de marzo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_16.pdf
epartamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para todos, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Lineamientos de política pública para la asociatividad rural en Colombia, “Rutas para la asociatividad”. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Rutas-para-la-asociatividad-rural-en-Colombia.aspx
Díaz, J. (2013). Las cooperativas y el desarrollo sostenible. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 1(1), 53-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5233957
Dini, M. (1996). Políticas públicas para el desarrollo de redes de empresas. La experiencia chilena. Boletín del Centro de Estudios Bonaerenses, 59.
Durston, J. (1999). Construyendo capital. REVISTA DE LA CEPAL, 69, 103. Recuperado de http://repository.eclac.org/bitstream/handle/11362/37896/RVE69_es.pdf?sequence= 1&isAllowed=y#page=101
Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural: díadas, equipos, puentes y escaleras (Vol. 69). United Nations Publications.
Echeverría, R. G. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12205
Estrada, E. M. (2009). Capital social, gobernanza y desarrollo en áreas rurales. Foro internacional de Cooperación en Desarrollo Rural (FICODER), Sevilla, 8-9. Recuperado de https://www.flacsoandes.edu.ec/.../capital-social-gobernanza-y-desarrollo-en-areas-rur...
Feres, J. C., y Mancero, X. (1999): “Enfoques para la Medición de la Pobreza. Breve Revisión de la Literatura”, 4o Taller Regional del Mecovi, CEPAL, LC/R.1985, enero de 2000.
Feres, J. C., y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Cepal.
Flores, R., y Naranjo, C. (2006). Uso del capital social en la generación de asociatividad en pequeñas organizaciones familiares campesinas. Trabajo Social, (73), 99-109.
Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.
Gómez, S. (2000). La “Nueva Ruralidad “: ¿Qué tan Nueva? (Revisión de la bibliografía y un intento por definir su alcance). Santiago
Gómez, S. (2003). Nueva Ruralidad. (Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos). Seminario Internacional “El mundo rural: transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad”. Valdivia, Chile. .
Gómez, S. (2011). Reflexiones sobre la nueva ruralidad en América Latina. Revista paraguaya de sociología, (138).
González, M., Vento, R., y Rodríguez, L. (2018). Las cooperativas agropecuarias, opción para lograr la integración de la juventud rural al desarrollo territorial. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 1(1), 41-52.
Gordon, R. (2005). Confianza, capital social y desempeño de organizaciones. Criterios para su evaluación. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 47(193), 41-55. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/421/42119303.pdf
Gottret, M., Junkin, R., & Ugarte, C. (2011). Autoevaluación facilitada para la gestión de empresas Asociativas rurales. Turrialba, Costa Rica: Centro A
Hagedorn, K. (2002). Environmental co-operation and institutional change: Theories and policies for European agriculture. Edward Elgar Publishing.
Hausman, D. & M. McPherson (1996), Economic Analysis and Moral Philosophy, Cambridge, Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2660151 .
Herrero, S. (2014). Análisis de los sistemas de aplicación del crédito para acceder a la inversión agropecuaria en comunidades rurales marginadas y aisladas en América Latina. Aportes para la Integración Latinoamericana, 20.
Jaramillo, P. S. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista colombiana de sociología, (27), 47-62. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7974/8618
Kay, C. (2007). Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo. Revista mexicana de sociología, 69(1), 69-108.
Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal:¿ una nueva ruralidad?. Revista mexicana de sociología, 71(4), 607-645.
Kherallah, M., Camagni, M., y Baumgartner, P. (2016). Inclusión sostenible de pequeños productores en cadenas de valor agrícolas. Recuperado de https://www.ifad.org/documents/10180/39ea24b1-580c-481a-a1a7-aa0ef652bd60
Lawson, B., & Samson, D. (2001). Developing innovation capability in organisations: a dynamic capabilities approach. International journal of innovation management, 5(03), 377-400.
Ley 454. (1998). Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. 06 de agosto de 1998. Diario Oficial No. 43.357. Colombia.
Londoño, L. (2008). Agricultura campesina y desarrollo rural. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 6(1), 78-86. Recuperado de revistabiotecnologia.unicauca.edu.co/revista/index.php/biotecnologia/article/view/84
Luhmann, N. (1996). Confianza. México. Anthropos, 27.
Madoery, O., y Costamagna, P. (2012). Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial: reflexiones y políticas. UNSAM Edita.
Mariotti, C., Ulrichs, M., y Harman, L. (2016). Escapes sostenibles de la pobreza mediante la inclusión productiva. Recuperado de http://socialprotection.org/sites/default/files/publications_files/ODI_Escapes%20sostenibles%20de%20la%20pobreza%20mediante%20la%20inclusi%C3%B3n%20productiva.pdf
Martínez y Guadalupe (1997). Aprendiendo desde la experiencia Desarrollo rural. FLACSO
Melo, L., Melo, M., y Fonseca, D. (2017). The Associativity: a local development strategy for Ocamonte (APCO) coffee growers in Santander, Colombia. Acta Agronómica, 66(4), 538 – 543. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/.../64816
Miranda, A. (2017). Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay. Cuadernos de trabajo de estudios regionales en economía, población y desarrollo, (16).
Moreno, M., y Jakob, S. (2012). Las cooperativas agrícolas como motor del desarrollo sustentable rural: el caso de Hansalim e iCoop en Corea del Sur. Otra Economía, 6(10), 37-52.
Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2016). Iniciativa regional 2 Agricultura familiar y sistemas alimentarios inclusivos para el desarrollo rural sostenible. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i6403s.pdf
Orozco, L. H., Forero, C., y Wills, E. (2013). Inseguridad rural y asociatividad.
Orsini, G., Domínguez, N., y Serfaty, N. (2018). Asociativismo y agro: el caso de las familias productoras en Entre Ríos, Argentina. SaberEs, 10(1). Recuperado de https://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/179
Ostos, M. (2002). Las cooperativas como modelo organizativo de participación en los procesos de desarrollo rural, a través de alianzas estratégicas con el sector público: Caserío San Antonio de Caparo, Municipio Libertador, Estado Táchira. Cayapa Revista Venezolana de Economía Social, 4(2), 83-93.
Ourabah, N., y Goemans, C. (2012). Jóvenes: el futuro de las cooperativas agrícolas. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/3/ap668s/ap668s.pdf
Padilla, R., y Oddone, N. (2016). Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40662
Pavletic, F., y Reyes, C. (2014). Cooperativismo como herramienta del desarrollo territorial rural: experiencias concretas, desafíos y aprendizajes. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 2(1), 352-367. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5233938.pdf
Perdomo, J. (2013). El desafío de las cooperativas lácteas está en abrazar la economía abierta. Revista nacional de agricultura, (958). Recuperado de www.sac.org.co/images/contenidos/revistanacional/2baja.pdf
Pérez, E., y Quijano, F. (2004). Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea (No. 307.72098 P438). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275/763
Perry, S. (2010). La pobreza rural en Colombia. Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP. Recuperado de www.rimisp.org/wp-content/files.../1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdf
Piñeiro, D. (2004). Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial rural. Montevideo: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
PNUD, O. (1997). Informe sobre desarrollo humano 1998. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
PNUD. (2014). Guía Práctica para la conformación de Redes de Inclusión Productiva (RedIP). Recuperado de http://redcemprende.org/cajaherramientasdei/wp-content/uploads/2016/01/Guia-RedIP.pdf
Putnam, R. D. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press.
Quinde-Rosales, Bucaram-Leverone y Barros-Rivera. (2017). El Desarrollo Local En Comunidades Rurales. Un Enfoque Aplicativo En La Parroquia Roberto Astudillo. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2017-03).
Ravallion, M. (2003), “The debate on globalization, poverty and inequality: why measurement matters”, International Affairs (Royal Insttute of International Affairs 1944-), vol. 79, N° 4,Oxford, Oxford University Press. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=24582
Resolución 363. (2004). Por la cual se reglamenta el ejercicio de Control y Vigilancia sobre las Organizaciones Gremiales Agropecuarias y Asociaciones Campesinas de carácter nacional por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 01 de octubre de 2004. Diario Oficial No. 45.688. Colombia.
Roberts, B. R. (2004). From marginality to social exclusion: From laissez faire to pervasive engagement. Latin American Research Review, 39(1), 195-197.
Rodríguez Miranda, A. (2013). Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay (No. 16). Cuerpo Académico 41 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/cjz/ca41cj/16.html
Rodríguez, A. (2017). Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay. Cuadernos de trabajo de estudios regionales en economía, población y desarrollo, (16). Recuperado de erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/estudiosregionales/article/view/1558
Rodríguez, H., y Ramírez, C. J. (2016). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento de la asociatividad rural: el caso de Asomora. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(1), 9-21. Recuperado de www.scielo.org.co/pdf/rcia/v33n1/v33n1a02.pdf
Rojas, J. (2016). El campo colombiano en la construcción de la Paz. Organizaciones Solidarias, (22), 10-17. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/ files/archivos/Revista%20Organizaciones%20Solidarias%20Edici%c3%b3n%2022%20%202016.pdf
Rosales, R. (1997). La asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las Pymes. Universidad de Texas, 85-97.
Rueda, M., y Muñoz, J. (2011). Asociatividad, capital social y redes de innovación en la economía rural. Gestión y Sociedad, 4(1), 27-41. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/287
Sánchez, L. (2016). La asociatividad como factor de desarrollo en la agenda pública del departamento del Quindío: El caso del sector agropecuario y agroindustrial. Libre Empresa, 13(2), 58-72. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/839
Saz Gil, M. I., y Sajardo Moreno, A. (2007). Las organizaciones del ámbito asociativo en la formación de capital social. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 7(14). Recuperado de www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/622/62271404/1
Secretaria Distrital de Ambiente Bogotá D.C (2018). Bogotá es más campo que cemento (Ruralidad). Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/ruralidad-sda
Sen, A. (1984). “Poor, Relatively Speaking”. en Resources, Values and Development. Harvard University Press, Cambridge, Mass.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad, trad. Planeta, Bogotá.
Silver, H., y Miller, S. M. (2003). Social exclusion. Indicators, 2(2), 5-21. DOI: 10.1080/15357449.2003.11069166
Soto, Beduschi, Diez de Sollano, Valenzuela y Palma, A. (2007). Desarrollo territorial rural: Análisis de experiencias en Brasil, Chile y México. Inter-American Development Bank. Recuperado de https://publications.iadb.org/.../Desarrollo-territorial-rural-Análisis-de-experiencias-en-Br...
Spicker, P., Álvares, L., y Gordon, S. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significados. Pobreza: Un glosario internacional, Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/glosario.pdf
Spohn, S. (2013). Competitividad Rural: Una Estrategia de Lucha Contra la Pobreza y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Recuperado de http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1366/Competitividad_rural_2013_keyword_principal.pdf?sequence=1
Townsend, P. (2003). La conceptualización de la pobreza. Comercio Exterior, 53(5), 445-451. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/20/6/RCE6.pdf
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2017). ABC DEL SECTOR SOLIDARIO. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/ ABC%20del%20Sector%20Solidario1.PDF
Valenzuela, C., y Scavo, A. (2011). Reestructuración productiva, asociativismo y diversificación. El proyecto de los consorcios productivos en el sector agrícola chaqueño. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, (7), 95-120. Recuperado de http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4212
Verdú, C., y Rodríguez, M. (2011). Pobreza monetaria, exclusión educativa y privación material de los jóvenes. Revista de Economía Aplicada, 19(56). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96922241003
Wagle, U. (2002). Volver a pensar la pobreza: Definición y mediciones. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171, 18-33. Recuperado de www.cepi.us/posgrado/recursos/archivos/ebooks/wagle.pdf
Williamson, O. E. (1991). Comparative Economic Organization: The Analysis of Discrete Structural Alternatives. Administrative Science Quarterly, 36(2), 269-296.
Zabala, H. (2016). Economía Agrária y Asociatividad Cooeprativa en Colombia. Medellín, Medellín. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/230_economia_agraria_y_asociatividad_cooperativa_en_colombia.pdf
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Economía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/4/2019RamirezMariayVargasJohana.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/6/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/5/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/8/2019RamirezMariayVargasJohana.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/9/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/10/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d329e31c68497c3d44863f3c976de08b
4450e2ca4ce9ee7298c60c4f8e332be9
c31f4441b21220830ae0b1cdd5c0014f
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
8ca3d0dc7987a018e76866a74183166f
bdcc3b1702d124049a585ff81355e2e8
7f40d530624b74bdf043895f2458b836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026210339979264
spelling Chacón Mejía, Paola CatalinaRamírez Chaparro, María NathaliaVargas Pérez, Johana Marcela2019-08-28T22:34:28Z2019-08-28T22:34:28Z2019-08-28Ramírez Chaparro, M. N. y Vargas Pérez, J. M. (2019). La pobreza rural y su superación a través de la asociatividad [Tesis de pregrado]. Una mirada desde Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/18393reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coSi bien durante las últimas décadas se ha reducido la pobreza en la región, cabe aclarar que aún persiste un notorio desequilibrio urbano-rural, en el que los campesinos se han visto seriamente limitados para mejorar de forma significativa sus condiciones de vida. Por ello, mediante este trabajo de investigación, se buscó exponer los factores más influyentes dentro de los procesos asociativos agropecuarios, al considerarlos una vía para reducir la pobreza en ese contexto, por cuenta del modelo de Desarrollo Territorial Rural. La metodología implementada estuvo orientada hacia el análisis documental, que permitió plantear las categorías y subcategorías emergentes. Como resultados se trazaron una serie de lineamientos dirigidos a fortalecer los procesos de asociatividad en el campo.Although poverty in the region has been reduced in recent decades, it should be noted that there is still a noticeable urban imbalance-rural areas, where rural workers have been severely constrained to significantly improve their living conditions. Therefore, through this research work, it was sought to expose the most influential factors within the agricultural associative processes, considering them a way to reduce poverty in this context, on behalf of the Rural Territorial Development model. The methodology implemented was oriented towards documentary analysis, which allowed to raise emerging categories and subcategories. The results were a series of guidelines aimed at strengthening the processes of associativity in rural areas.Economistahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado EconomíaFacultad de EconomíaLa pobreza rural y su superación a través de la asociatividad. Una mirada desde ColombiaAssociativityRural territorial developmentSocial capitalProductive inclusionRural povertyPobreza ruralDesarrollo ruralAsociaciones campesinasNuevas empresasAsociatividadDesarrollo territorrial ruralCapital socialInclusión productivaPobreza ruralTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaAlkire, S., & Santos, M. E. (2009). Poverty and inequality measurement. Deneulin, Severine y L. Shahani. An Introduction to the Human Development and Capability Approach, Cap, 6.Alkire, S., Roche, J. M., Ballon, P., Foster, J., Santos, M. E., & Seth, S. (2015). Multidimensional poverty measurement and analysis.Oxford University Press, USA.Alkire, S., y Foster, J. (2007). Recuento y medición multidimensional de la pobreza. Documento de trabajo OPHI, 7. Recuperado de https://ophi.org.uk/recuento-y-medicion-multidimensional-de-la-pobreza/Álvarez-Gayou, J. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Hacer-investigacion-alvarez-gayou.pdfÁlvarez, J. (1997). Cooperativismo y desarrollo rural en una provincia colombiana. Cuadernos de desarrollo rural, (38-39).Anand, S., & Sen, A. (1997). Concepts or Human Development and Poverty! A Multidimensional Perspective. United Nations Development Programme, Poverty and human development: Human development papers, 1-20.Araujo, G., García, J. y Cabrera, J. (2017). Las dificultades de la asociatividad en mujeres rurales ¿Cuál es el rol de las universidades? (The difficulties of the associativity in rural women: what is the role of universities?). Revista Global de Negocios, 5(7), 97-112.Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (1998). Estrategia para la reducción de la pobreza rural. Dpto. de Desarrollo Sostenible, División de Medio Ambiente. Washington DC.Banco Mundial. (2018). Poverty and Shared Prosperity 2018: Piecing Together the Poverty Puzzle. Washington, DC. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/30418/9781464813306.pdfBanerjee, A., y Duflo, E. (2012). Repensar la pobreza: un giro radical en la lucha contra la desigualdad global. Taurus.Bazán, A., Soto, M., y Hernández, A. (2011). Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. Quivera, 13(1).Bedregal, A. (2014). La asociatividad como factor de sosteniblidad en asociaciones de productores agrícolas y agroindustriales. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala, 27, 93-104.Bejarano, J. (1998). Economía de la Agricultura, Bogotá: Tercer mundo Editores/Universidad Nacional/IICA/FONADE. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/302/3227Berdegué, J. A., Franco, G., Gordillo, G., Robles, H., Rosada, T., Scott, J., y Yunez, A. (2015). Inclusión productiva rural. Taller Internacional “Estrategia de monitoreo y evaluación de los componentes de inclusión productiva de PROSPERA”. México DF: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Berdegué, J. y Schejtman, A. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: RIMISP.Boix, C., y Posner, D. (2000). Capital social y democracia. Revista Española de Ciencia Política, (2), 159-185.Boucher, F., y Requier-Desjardins, D. (2005). La concentración de las queserías rurales de Cajamarca: retos y dificultades de una estrategia colectiva de activación. Agroalimentaria, 10(21), 13-27. Recuperado de www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid...03542005000200001Bourdieu, P. (1985). The Social Space and the Genesis of Groups. Theory and Society, 14(6), 723-744.BUSH, R. (2004). “Poverty and the Neo-liberal Bias in the Middle East and North Africa”. Development and Change 35 (4).673-695.Caballero, F. (2006). La teoría de la justicia de John Rawls. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 1(II).Caldas, N., dos Anjos, F., Altemburg, S., y Pollnow, G. (2018). El dulce sabor de la inclusión social: mercados institucionales y desarrollo rural en el Sur de Brasil. Theomai, (38), 123-137.Castillo, L. (2005). Análisis documental. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/macas/T5.pdfCEPAL (Comisión Económica para América y el Caribe) (2006). Panorama Social de América Latina, 2005 (LC/G.2288-P), Santiago, Chile. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/1223-panorama-social-america-latina-2005CEPAL (Comisión Económica para América y el Caribe). (2018). Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44314CEPAL y Dirección General de Estadística y Censos del Uruguay (1988): “La Heterogeneidad de la Pobreza: Una Aproximación Bidimensional”,LC/MVD/R.12/Rev.1. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/28222Cervilla de Olivieri, M. (2007). Estrategias para el desarrollo empresarial: Asociatividad en el sector plástico venezolano. Revista de Ciencias Sociales, 13(2), 230-248. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm. Economica, 4(16), 386-405.Cogollo, K., León, L., y Serpa, B. (2005). Cartagena de Indias y la asociatividad como estrategia competitiva de sobrevivencia en el desarrollo local. Revista Palobra, palabra que obra, 6, 28-41.Coleman, J. (1990): Foundation of Social Theory. Cambridge, MA: Harvard University PressColeman, J. S. (1988). Social capital in the creation of human capital. American journal of sociology, 94, S95-S120.Colmenares, S., y Delgado, R. (2003). Reingeniería Socioeconómica y Desarrollo Endógeno Sostenible. Cuarta edición Tomo I.Conconi, A., & Brun, C. (2015). Medición de la pobreza más allá del ingreso: El método AF. SaberEs, 7(2), 00-00. Recuperado de :tp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42222015000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1852-4418.Coraggio, J. (2005). Economía social como vía para otro desarrollo social. In Boletín Tecnología para la Organización Pública (Vol. 12). Recuperado de municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/laeconomia.pdfCortés Millán, G. (2014). Asociatividad campesina de pequeños productores de leche, resistencias y acciones colectivas en el libre mercado y la globalización. Panorama, 8(14), pp. 87-96.Cortés, G. (2014). Asociatividad campesina de pequeños productores de leche, resistencias y acciones colectivas en el libre mercado y la globalización. Panorama, 8(14), 87-97. Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/497Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona, España. Paidós.Crespo, B., Espín, E., Herrera, D., y Molina, J. (2017): “La Economía Popular y Solidaria y su aplicación al desarrollo local el caso Asociación de Montubios Luchadores de Barbasco”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio).Cummings, A. (2013). Construyendo capacidades de innovación en iniciativas asociativas de pequeñas agroindustrias rurales en El Salvador. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 8(24), 295-319.Dahlman, C. J. (1979). The problem of externality. The journal of law and economics, 22(1), 141-162.De Haan, L., & Zoomers, A. “Exploring the Frontier of Livelihoods Research”. Development and Change 36 (1) (2005): 27-47. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.0012-155X.2005.00401.xDeaton, A. (1997). The analysis of household surveys: a microeconometric approach to development policy. The World Bank.Decreto 2716. (1994). Por el cual se reglamenta el parágrafo 1o del artículo 30 del Decreto 1279 de 1994. 15 de diciembre de 1994. Diario Oficial No. 41.635. Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Boletín Técnico para el mes de marzo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_16.pdfepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para todos, Bogotá.Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Lineamientos de política pública para la asociatividad rural en Colombia, “Rutas para la asociatividad”. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Rutas-para-la-asociatividad-rural-en-Colombia.aspxDíaz, J. (2013). Las cooperativas y el desarrollo sostenible. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 1(1), 53-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5233957Dini, M. (1996). Políticas públicas para el desarrollo de redes de empresas. La experiencia chilena. Boletín del Centro de Estudios Bonaerenses, 59.Durston, J. (1999). Construyendo capital. REVISTA DE LA CEPAL, 69, 103. Recuperado de http://repository.eclac.org/bitstream/handle/11362/37896/RVE69_es.pdf?sequence= 1&isAllowed=y#page=101Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural: díadas, equipos, puentes y escaleras (Vol. 69). United Nations Publications.Echeverría, R. G. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12205Estrada, E. M. (2009). Capital social, gobernanza y desarrollo en áreas rurales. Foro internacional de Cooperación en Desarrollo Rural (FICODER), Sevilla, 8-9. Recuperado de https://www.flacsoandes.edu.ec/.../capital-social-gobernanza-y-desarrollo-en-areas-rur...Feres, J. C., y Mancero, X. (1999): “Enfoques para la Medición de la Pobreza. Breve Revisión de la Literatura”, 4o Taller Regional del Mecovi, CEPAL, LC/R.1985, enero de 2000.Feres, J. C., y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Cepal.Flores, R., y Naranjo, C. (2006). Uso del capital social en la generación de asociatividad en pequeñas organizaciones familiares campesinas. Trabajo Social, (73), 99-109.Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.Gómez, S. (2000). La “Nueva Ruralidad “: ¿Qué tan Nueva? (Revisión de la bibliografía y un intento por definir su alcance). SantiagoGómez, S. (2003). Nueva Ruralidad. (Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos). Seminario Internacional “El mundo rural: transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad”. Valdivia, Chile. .Gómez, S. (2011). Reflexiones sobre la nueva ruralidad en América Latina. Revista paraguaya de sociología, (138).González, M., Vento, R., y Rodríguez, L. (2018). Las cooperativas agropecuarias, opción para lograr la integración de la juventud rural al desarrollo territorial. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 1(1), 41-52.Gordon, R. (2005). Confianza, capital social y desempeño de organizaciones. Criterios para su evaluación. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 47(193), 41-55. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/421/42119303.pdfGottret, M., Junkin, R., & Ugarte, C. (2011). Autoevaluación facilitada para la gestión de empresas Asociativas rurales. Turrialba, Costa Rica: Centro AHagedorn, K. (2002). Environmental co-operation and institutional change: Theories and policies for European agriculture. Edward Elgar Publishing.Hausman, D. & M. McPherson (1996), Economic Analysis and Moral Philosophy, Cambridge, Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2660151 .Herrero, S. (2014). Análisis de los sistemas de aplicación del crédito para acceder a la inversión agropecuaria en comunidades rurales marginadas y aisladas en América Latina. Aportes para la Integración Latinoamericana, 20.Jaramillo, P. S. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista colombiana de sociología, (27), 47-62. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7974/8618Kay, C. (2007). Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo. Revista mexicana de sociología, 69(1), 69-108.Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal:¿ una nueva ruralidad?. Revista mexicana de sociología, 71(4), 607-645.Kherallah, M., Camagni, M., y Baumgartner, P. (2016). Inclusión sostenible de pequeños productores en cadenas de valor agrícolas. Recuperado de https://www.ifad.org/documents/10180/39ea24b1-580c-481a-a1a7-aa0ef652bd60Lawson, B., & Samson, D. (2001). Developing innovation capability in organisations: a dynamic capabilities approach. International journal of innovation management, 5(03), 377-400.Ley 454. (1998). Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. 06 de agosto de 1998. Diario Oficial No. 43.357. Colombia.Londoño, L. (2008). Agricultura campesina y desarrollo rural. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 6(1), 78-86. Recuperado de revistabiotecnologia.unicauca.edu.co/revista/index.php/biotecnologia/article/view/84Luhmann, N. (1996). Confianza. México. Anthropos, 27.Madoery, O., y Costamagna, P. (2012). Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial: reflexiones y políticas. UNSAM Edita.Mariotti, C., Ulrichs, M., y Harman, L. (2016). Escapes sostenibles de la pobreza mediante la inclusión productiva. Recuperado de http://socialprotection.org/sites/default/files/publications_files/ODI_Escapes%20sostenibles%20de%20la%20pobreza%20mediante%20la%20inclusi%C3%B3n%20productiva.pdfMartínez y Guadalupe (1997). Aprendiendo desde la experiencia Desarrollo rural. FLACSOMelo, L., Melo, M., y Fonseca, D. (2017). The Associativity: a local development strategy for Ocamonte (APCO) coffee growers in Santander, Colombia. Acta Agronómica, 66(4), 538 – 543. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/.../64816Miranda, A. (2017). Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay. Cuadernos de trabajo de estudios regionales en economía, población y desarrollo, (16).Moreno, M., y Jakob, S. (2012). Las cooperativas agrícolas como motor del desarrollo sustentable rural: el caso de Hansalim e iCoop en Corea del Sur. Otra Economía, 6(10), 37-52.Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2016). Iniciativa regional 2 Agricultura familiar y sistemas alimentarios inclusivos para el desarrollo rural sostenible. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i6403s.pdfOrozco, L. H., Forero, C., y Wills, E. (2013). Inseguridad rural y asociatividad.Orsini, G., Domínguez, N., y Serfaty, N. (2018). Asociativismo y agro: el caso de las familias productoras en Entre Ríos, Argentina. SaberEs, 10(1). Recuperado de https://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/179Ostos, M. (2002). Las cooperativas como modelo organizativo de participación en los procesos de desarrollo rural, a través de alianzas estratégicas con el sector público: Caserío San Antonio de Caparo, Municipio Libertador, Estado Táchira. Cayapa Revista Venezolana de Economía Social, 4(2), 83-93.Ourabah, N., y Goemans, C. (2012). Jóvenes: el futuro de las cooperativas agrícolas. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/3/ap668s/ap668s.pdfPadilla, R., y Oddone, N. (2016). Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40662Pavletic, F., y Reyes, C. (2014). Cooperativismo como herramienta del desarrollo territorial rural: experiencias concretas, desafíos y aprendizajes. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 2(1), 352-367. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5233938.pdfPerdomo, J. (2013). El desafío de las cooperativas lácteas está en abrazar la economía abierta. Revista nacional de agricultura, (958). Recuperado de www.sac.org.co/images/contenidos/revistanacional/2baja.pdfPérez, E., y Quijano, F. (2004). Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea (No. 307.72098 P438). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275/763Perry, S. (2010). La pobreza rural en Colombia. Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP. Recuperado de www.rimisp.org/wp-content/files.../1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdfPiñeiro, D. (2004). Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo territorial rural. Montevideo: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.PNUD, O. (1997). Informe sobre desarrollo humano 1998. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.PNUD. (2014). Guía Práctica para la conformación de Redes de Inclusión Productiva (RedIP). Recuperado de http://redcemprende.org/cajaherramientasdei/wp-content/uploads/2016/01/Guia-RedIP.pdfPutnam, R. D. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press.Quinde-Rosales, Bucaram-Leverone y Barros-Rivera. (2017). El Desarrollo Local En Comunidades Rurales. Un Enfoque Aplicativo En La Parroquia Roberto Astudillo. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2017-03).Ravallion, M. (2003), “The debate on globalization, poverty and inequality: why measurement matters”, International Affairs (Royal Insttute of International Affairs 1944-), vol. 79, N° 4,Oxford, Oxford University Press. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=24582Resolución 363. (2004). Por la cual se reglamenta el ejercicio de Control y Vigilancia sobre las Organizaciones Gremiales Agropecuarias y Asociaciones Campesinas de carácter nacional por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 01 de octubre de 2004. Diario Oficial No. 45.688. Colombia.Roberts, B. R. (2004). From marginality to social exclusion: From laissez faire to pervasive engagement. Latin American Research Review, 39(1), 195-197.Rodríguez Miranda, A. (2013). Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay (No. 16). Cuerpo Académico 41 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/cjz/ca41cj/16.htmlRodríguez, A. (2017). Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay. Cuadernos de trabajo de estudios regionales en economía, población y desarrollo, (16). Recuperado de erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/estudiosregionales/article/view/1558Rodríguez, H., y Ramírez, C. J. (2016). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento de la asociatividad rural: el caso de Asomora. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(1), 9-21. Recuperado de www.scielo.org.co/pdf/rcia/v33n1/v33n1a02.pdfRojas, J. (2016). El campo colombiano en la construcción de la Paz. Organizaciones Solidarias, (22), 10-17. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/ files/archivos/Revista%20Organizaciones%20Solidarias%20Edici%c3%b3n%2022%20%202016.pdfRosales, R. (1997). La asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las Pymes. Universidad de Texas, 85-97.Rueda, M., y Muñoz, J. (2011). Asociatividad, capital social y redes de innovación en la economía rural. Gestión y Sociedad, 4(1), 27-41. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/287Sánchez, L. (2016). La asociatividad como factor de desarrollo en la agenda pública del departamento del Quindío: El caso del sector agropecuario y agroindustrial. Libre Empresa, 13(2), 58-72. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/839Saz Gil, M. I., y Sajardo Moreno, A. (2007). Las organizaciones del ámbito asociativo en la formación de capital social. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 7(14). Recuperado de www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/622/62271404/1Secretaria Distrital de Ambiente Bogotá D.C (2018). Bogotá es más campo que cemento (Ruralidad). Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/ruralidad-sdaSen, A. (1984). “Poor, Relatively Speaking”. en Resources, Values and Development. Harvard University Press, Cambridge, Mass.Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad, trad. Planeta, Bogotá.Silver, H., y Miller, S. M. (2003). Social exclusion. Indicators, 2(2), 5-21. DOI: 10.1080/15357449.2003.11069166Soto, Beduschi, Diez de Sollano, Valenzuela y Palma, A. (2007). Desarrollo territorial rural: Análisis de experiencias en Brasil, Chile y México. Inter-American Development Bank. Recuperado de https://publications.iadb.org/.../Desarrollo-territorial-rural-Análisis-de-experiencias-en-Br...Spicker, P., Álvares, L., y Gordon, S. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significados. Pobreza: Un glosario internacional, Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/glosario.pdfSpohn, S. (2013). Competitividad Rural: Una Estrategia de Lucha Contra la Pobreza y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Recuperado de http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1366/Competitividad_rural_2013_keyword_principal.pdf?sequence=1Townsend, P. (2003). La conceptualización de la pobreza. Comercio Exterior, 53(5), 445-451. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/20/6/RCE6.pdfUnidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2017). ABC DEL SECTOR SOLIDARIO. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/ ABC%20del%20Sector%20Solidario1.PDFValenzuela, C., y Scavo, A. (2011). Reestructuración productiva, asociativismo y diversificación. El proyecto de los consorcios productivos en el sector agrícola chaqueño. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, (7), 95-120. Recuperado de http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4212Verdú, C., y Rodríguez, M. (2011). Pobreza monetaria, exclusión educativa y privación material de los jóvenes. Revista de Economía Aplicada, 19(56). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96922241003Wagle, U. (2002). Volver a pensar la pobreza: Definición y mediciones. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171, 18-33. Recuperado de www.cepi.us/posgrado/recursos/archivos/ebooks/wagle.pdfWilliamson, O. E. (1991). Comparative Economic Organization: The Analysis of Discrete Structural Alternatives. Administrative Science Quarterly, 36(2), 269-296.Zabala, H. (2016). Economía Agrária y Asociatividad Cooeprativa en Colombia. Medellín, Medellín. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/230_economia_agraria_y_asociatividad_cooperativa_en_colombia.pdfORIGINAL2019RamirezMariayVargasJohana.pdf2019RamirezMariayVargasJohana.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1020901https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/4/2019RamirezMariayVargasJohana.pdfd329e31c68497c3d44863f3c976de08bMD54metadata only access2019RamírezMaríayVargasJohana1.pdf2019RamírezMaríayVargasJohana1.pdfCarta de sustentaciónapplication/pdf295255https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/6/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana1.pdf4450e2ca4ce9ee7298c60c4f8e332be9MD56metadata only access2019RamírezMaríayVargasJohana2.pdf2019RamírezMaríayVargasJohana2.pdfAcuerdo de confidencialidadapplication/pdf51106https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/5/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana2.pdfc31f4441b21220830ae0b1cdd5c0014fMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2019RamirezMariayVargasJohana.pdf.jpg2019RamirezMariayVargasJohana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/8/2019RamirezMariayVargasJohana.pdf.jpg8ca3d0dc7987a018e76866a74183166fMD58open access2019RamírezMaríayVargasJohana1.pdf.jpg2019RamírezMaríayVargasJohana1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9058https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/9/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana1.pdf.jpgbdcc3b1702d124049a585ff81355e2e8MD59open access2019RamírezMaríayVargasJohana2.pdf.jpg2019RamírezMaríayVargasJohana2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8542https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18393/10/2019Ram%c3%adrezMar%c3%adayVargasJohana2.pdf.jpg7f40d530624b74bdf043895f2458b836MD510open access11634/18393oai:repository.usta.edu.co:11634/183932022-10-10 15:58:12.993metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K