Influencia en el contexto escolar de las relaciones socio- afectivas entre cuidadores y niños de preescolar del municipio de Gachantivá. Caso I. E. Juan José Neira - Sede Urbana
En este trabajo se analiza la incidencia de las relaciones socio- afectivas de los niños de preescolar, previas a su escolarización formal, en la socialización que manifiestan en el interior de la I. E. Juan José Neira, sede Urbana, del municipio de Gachantivá. Se realizó con un sustento epistemológ...
- Autores:
-
Parada Sierra, Deyci Julieta
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30500
- Palabra clave:
- Social and affective relationships
family
carer
socialization
Pedagogía
Relaciones sociales y afectivas
familia
cuidador
socialización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este trabajo se analiza la incidencia de las relaciones socio- afectivas de los niños de preescolar, previas a su escolarización formal, en la socialización que manifiestan en el interior de la I. E. Juan José Neira, sede Urbana, del municipio de Gachantivá. Se realizó con un sustento epistemológico humanista a partir del enfoque mixto correlacional y con el método estudio de caso, en el cual participaron 5 niñas y 7 niños del grado Transición de la sede Urbana, 11 madres de familia y 1 padre de familia, 3 docentes de preescolar y 3 Madres Comunitarias. Se utilizó una rejilla para estudiantes para la observación cualitativa con las categorías de apego y relaciones socioafectivas en primera infancia, también se elaboró una entrevista semiestructurada para estudiantes y dos escalas tipo Likert una para madres o padres de familia y otra para docentes y madres comunitarias para conocer las percepciones y actitudes en cuanto a las relaciones sociales y afectivas. Los resultados evidencian que las relaciones sociales y afectivas que se dan antes del ingreso a la Institución generan hábitos y comportamientos que inciden en la socialización de los niños y, si se consolidan de manera coherente desde el respeto, la tolerancia, la comunicación asertiva y el buen ejemplo, tendrán un impacto positivo en la interacción, en la toma de decisiones, en los logros académicos y en la adecuada convivencia, logrando un clima escolar estable. |
---|