Psicología de la actividad física y del deporte

La psicología de la actividad física y del deporte es un área deespecialización de la psicología que, en los últimos años, hacrecido rápidamente como ciencia de apoyo en todas las áreasde la cultura física. Dicha área de la psicología emplea técnicasde preparación mental como la motivación, el manej...

Full description

Autores:
Sánchez Jimenez, Alveiro
León Ariza, Henry Humberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40506
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/727
http://hdl.handle.net/11634/40506
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_07c31adace31247bab0e8386f2c02023
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40506
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Sánchez Jimenez, AlveiroLeón Ariza, Henry Humberto2022-01-18T17:49:19Z2022-01-18T17:49:19Z2012-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/72710.15332/s1794-3841.2012.0018.11http://hdl.handle.net/11634/40506La psicología de la actividad física y del deporte es un área deespecialización de la psicología que, en los últimos años, hacrecido rápidamente como ciencia de apoyo en todas las áreasde la cultura física. Dicha área de la psicología emplea técnicasde preparación mental como la motivación, el manejo de laansiedad, el control de la atención, desarrollo de la concentración,manejo de la personalidad y la autoconfianza. De igualmanera, busca, mediante algunas estrategias grupales como elliderazgo, el desarrollo de la comunicación y la cohesión degrupo e incrementar el potencial deportivo de los atletas. Porotro lado, la psicología aplicada apoya los procesos de iniciacióny rendimiento deportivo en la formación básica deportiva,así como en el manejo de trastornos alimentarios, lesiones ydiscapacidad.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/727/1007Hallazgos; vol. 9, n.º 18 (julio-diciembre 2012)Hallazgos; Hallazgos No. 18 (july-december 2012)2422-409X1794-3841Psicología de la actividad física y del deporteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40506oai:repository.usta.edu.co:11634/405062023-07-14 16:02:19.42metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Psicología de la actividad física y del deporte
title Psicología de la actividad física y del deporte
spellingShingle Psicología de la actividad física y del deporte
title_short Psicología de la actividad física y del deporte
title_full Psicología de la actividad física y del deporte
title_fullStr Psicología de la actividad física y del deporte
title_full_unstemmed Psicología de la actividad física y del deporte
title_sort Psicología de la actividad física y del deporte
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Jimenez, Alveiro
León Ariza, Henry Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Jimenez, Alveiro
León Ariza, Henry Humberto
description La psicología de la actividad física y del deporte es un área deespecialización de la psicología que, en los últimos años, hacrecido rápidamente como ciencia de apoyo en todas las áreasde la cultura física. Dicha área de la psicología emplea técnicasde preparación mental como la motivación, el manejo de laansiedad, el control de la atención, desarrollo de la concentración,manejo de la personalidad y la autoconfianza. De igualmanera, busca, mediante algunas estrategias grupales como elliderazgo, el desarrollo de la comunicación y la cohesión degrupo e incrementar el potencial deportivo de los atletas. Porotro lado, la psicología aplicada apoya los procesos de iniciacióny rendimiento deportivo en la formación básica deportiva,así como en el manejo de trastornos alimentarios, lesiones ydiscapacidad.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:49:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:49:19Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/727
10.15332/s1794-3841.2012.0018.11
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40506
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/727
http://hdl.handle.net/11634/40506
identifier_str_mv 10.15332/s1794-3841.2012.0018.11
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/727/1007
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; vol. 9, n.º 18 (julio-diciembre 2012)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; Hallazgos No. 18 (july-december 2012)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026364661006336