Revisión teórica al concepto de sello verde
A partir de mediados de la década de los 60 y en las décadas posteriores, se fue desarrollando un amplio y confuso conjunto de ideas alrededor del tema del ambiente y de su relación con las actividades y actitudes de la sociedad. Estas ideas cobraron cuerpo en un no menos confuso movimiento social y...
- Autores:
-
Cala Torres, Jorge Eduardo
Morris Ángel, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14107
- Palabra clave:
- Economía verde
Naturaleza - conservación
Sello verde
Certificación
Recursos naturales
Sellos verdes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_07ae1838a6e5360a8334741e1b360d35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14107 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
title |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
spellingShingle |
Revisión teórica al concepto de sello verde Economía verde Naturaleza - conservación Sello verde Certificación Recursos naturales Sellos verdes |
title_short |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
title_full |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
title_fullStr |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
title_full_unstemmed |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
title_sort |
Revisión teórica al concepto de sello verde |
dc.creator.fl_str_mv |
Cala Torres, Jorge Eduardo Morris Ángel, Nicolás |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Díaz Salcedo, Jenny Jhoen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cala Torres, Jorge Eduardo Morris Ángel, Nicolás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía verde Naturaleza - conservación Sello verde |
topic |
Economía verde Naturaleza - conservación Sello verde Certificación Recursos naturales Sellos verdes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Certificación Recursos naturales Sellos verdes |
description |
A partir de mediados de la década de los 60 y en las décadas posteriores, se fue desarrollando un amplio y confuso conjunto de ideas alrededor del tema del ambiente y de su relación con las actividades y actitudes de la sociedad. Estas ideas cobraron cuerpo en un no menos confuso movimiento social y político que fue creciendo y expandiéndose tanto en ideas como lugares. Empezó con ciertas características en los países anglosajones, se extendió después al resto de países desarrollados, y se volcó finalmente, siempre en transformación, a los países subdesarrollados. Durante este proceso, se vio enriquecido con nuevas ideas y conceptos, pero también se fragmentó en diferentes corrientes, dando como resultado final una gran cantidad de movimientos que lo único que tienen en común es su preocupación por su objetivo final: relaciones sociambientales. Desde el punto de vista social, es en ese momento cuando comienza a crecer los problemas urbanos, relacionados con la gran migración del campo a la ciudad y con la expansión acelerada de las grandes ciudades. Aparecen los problemas de hacinamiento, transporte, fragmentación social y territorial, inseguridad y también de contaminación. Dentro de las ciudades, se plantean otros problemas, relativos especialmente a la contaminación. En los países subdesarrollados, los sistemas de alcantarillado urbano no están adaptados al creciente número de habitantes y los mapas de agua potable se contaminan paulatinamente, comprometiendo el suministro de agua potable a la población. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-06T18:35:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-06T18:35:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cala Torres, J., & Morris Ángel, N. (2016). Revisión teórica al concepto de sello verde. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14107 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cala Torres, J., & Morris Ángel, N. (2016). Revisión teórica al concepto de sello verde. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ANGEL ARANGO. El Medio Ambiente. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/medio_ambiente CASTILLO ARIZA, José María. Sellos Ambientales. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/OTROS/Sellos%20Ambientales%20santamaria.ppt. DUQUE GOMEZ, Ernesto; GOMEZ ARIAS, Javier Ecosellos: Aplicación al Marketing Green y los Negocios Internacionales, Bogotá. Ecoe Ediciones. 2004. p. 326 FERNÁNDEZ BUEY, Francisco. Filosofía de la sostenibilidad. [En línea]. 2004 Disponible en internet: http://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/sosfilosofiasostenibilidad.pdf HOLGUIN, Luisa; HOYOS, José; HURTADO CORREA, Juan Esteban. Sellos verdes Colombianos. [En línea]. 2012. Disponible en internet: http://industrialmetropoli.blogspot.com.co/2012/03/sellos-verdes-colombianos.html LANFRANCO VÁZQUEZ, Marina; MIRANDA, Marisa. Recursos naturales. [En línea]. 2016. Disponible en internet: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=222 PERÚ. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Los sistemas de producción. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.minam.gob.pe/mst/images/pdf/interiores.pdf PONS, Jean-Claude; SIVARDIÈRE, Patrick. Certificación y acreditación. En: Manual de Capacitación - Certificación de Calidad de los Alimentos Orientada a Sellos de Atributos de Valor en Países de América Latina. New York. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2002. Disponible en internet: http://www.fao.org/docrep/004/ad094s/ad094s03.htm PUBLICACIONES SEMANA. Nuevo Sello Ambiental Colombiano. [En línea]. 2009. Disponible en internet: http://sostenibilidad.semana.com/negocios-verdes/articulo/sello-ambiental-colombiano/29611 RED EUROSUR. Industrialización, medio ambiente y dependencia. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif36.htm TN RELACIONES. Contaminación Ambiental. [En línea]. 2016. [Citado 22-Febrero-2016]. Disponible en internet: http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/206/3273/es/contaminaci%F3n-ambiental.html UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAD Y A DISTANCIA (UNAD). Producción más limpia en las industrias. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358048/Contenido_en_Linea_/Exe%20modulo/leccin_7_produccin_ms_limpia_en_las_industrias.html UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Módulos universitarios de desarrollo sostenible: El gran cambio: la revolución industrial. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.desenvolupamentsostenible.org/index.php?option=com_content&view=article&id=4566&Itemid=587&lang=es |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/1/2016jorgecala.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/5/2016jorgecala1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/3/2016jorgecala.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/6/346%20TG%20A%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/7/2016jorgecala1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 3fe74a06757fe416302b546d2ec6f8d7 b471d45bdd0ef5794a34358a7d9e83e5 70b491ff8589210ad64fdb3176fe0f45 d3d044e0f077e855db4f6a93a251d914 d3d044e0f077e855db4f6a93a251d914 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026143823560704 |
spelling |
Díaz Salcedo, Jenny JhoenCala Torres, Jorge EduardoMorris Ángel, Nicolás2018-11-06T18:35:41Z2018-11-06T18:35:41Z2016Cala Torres, J., & Morris Ángel, N. (2016). Revisión teórica al concepto de sello verde. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14107reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA partir de mediados de la década de los 60 y en las décadas posteriores, se fue desarrollando un amplio y confuso conjunto de ideas alrededor del tema del ambiente y de su relación con las actividades y actitudes de la sociedad. Estas ideas cobraron cuerpo en un no menos confuso movimiento social y político que fue creciendo y expandiéndose tanto en ideas como lugares. Empezó con ciertas características en los países anglosajones, se extendió después al resto de países desarrollados, y se volcó finalmente, siempre en transformación, a los países subdesarrollados. Durante este proceso, se vio enriquecido con nuevas ideas y conceptos, pero también se fragmentó en diferentes corrientes, dando como resultado final una gran cantidad de movimientos que lo único que tienen en común es su preocupación por su objetivo final: relaciones sociambientales. Desde el punto de vista social, es en ese momento cuando comienza a crecer los problemas urbanos, relacionados con la gran migración del campo a la ciudad y con la expansión acelerada de las grandes ciudades. Aparecen los problemas de hacinamiento, transporte, fragmentación social y territorial, inseguridad y también de contaminación. Dentro de las ciudades, se plantean otros problemas, relativos especialmente a la contaminación. En los países subdesarrollados, los sistemas de alcantarillado urbano no están adaptados al creciente número de habitantes y los mapas de agua potable se contaminan paulatinamente, comprometiendo el suministro de agua potable a la población.Administrador de Empresas AgropecuariasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión teórica al concepto de sello verdeEconomía verdeNaturaleza - conservaciónSello verdeCertificaciónRecursos naturalesSellos verdesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioBIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ANGEL ARANGO. El Medio Ambiente. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/medio_ambienteCASTILLO ARIZA, José María. Sellos Ambientales. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/OTROS/Sellos%20Ambientales%20santamaria.ppt.DUQUE GOMEZ, Ernesto; GOMEZ ARIAS, Javier Ecosellos: Aplicación al Marketing Green y los Negocios Internacionales, Bogotá. Ecoe Ediciones. 2004. p. 326FERNÁNDEZ BUEY, Francisco. Filosofía de la sostenibilidad. [En línea]. 2004 Disponible en internet: http://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/sosfilosofiasostenibilidad.pdfHOLGUIN, Luisa; HOYOS, José; HURTADO CORREA, Juan Esteban. Sellos verdes Colombianos. [En línea]. 2012. Disponible en internet: http://industrialmetropoli.blogspot.com.co/2012/03/sellos-verdes-colombianos.htmlLANFRANCO VÁZQUEZ, Marina; MIRANDA, Marisa. Recursos naturales. [En línea]. 2016. Disponible en internet: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=222PERÚ. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Los sistemas de producción. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.minam.gob.pe/mst/images/pdf/interiores.pdfPONS, Jean-Claude; SIVARDIÈRE, Patrick. Certificación y acreditación. En: Manual de Capacitación - Certificación de Calidad de los Alimentos Orientada a Sellos de Atributos de Valor en Países de América Latina. New York. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2002. Disponible en internet: http://www.fao.org/docrep/004/ad094s/ad094s03.htmPUBLICACIONES SEMANA. Nuevo Sello Ambiental Colombiano. [En línea]. 2009. Disponible en internet: http://sostenibilidad.semana.com/negocios-verdes/articulo/sello-ambiental-colombiano/29611RED EUROSUR. Industrialización, medio ambiente y dependencia. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif36.htmTN RELACIONES. Contaminación Ambiental. [En línea]. 2016. [Citado 22-Febrero-2016]. Disponible en internet: http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/206/3273/es/contaminaci%F3n-ambiental.htmlUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAD Y A DISTANCIA (UNAD). Producción más limpia en las industrias. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358048/Contenido_en_Linea_/Exe%20modulo/leccin_7_produccin_ms_limpia_en_las_industrias.htmlUNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Módulos universitarios de desarrollo sostenible: El gran cambio: la revolución industrial. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://www.desenvolupamentsostenible.org/index.php?option=com_content&view=article&id=4566&Itemid=587&lang=esLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2016jorgecala.pdf2016jorgecala.pdfapplication/pdf353417https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/1/2016jorgecala.pdf3fe74a06757fe416302b546d2ec6f8d7MD51open access2016jorgecala12016jorgecala1identificación de gradoapplication/pdf930107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/5/2016jorgecala1b471d45bdd0ef5794a34358a7d9e83e5MD55metadata only accessTHUMBNAIL2016jorgecala.pdf.jpg2016jorgecala.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5703https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/3/2016jorgecala.pdf.jpg70b491ff8589210ad64fdb3176fe0f45MD53open access346 TG A 2016.pdf.jpg346 TG A 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9479https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/6/346%20TG%20A%202016.pdf.jpgd3d044e0f077e855db4f6a93a251d914MD56open access2016jorgecala1.jpg2016jorgecala1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9479https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14107/7/2016jorgecala1.jpgd3d044e0f077e855db4f6a93a251d914MD57open access11634/14107oai:repository.usta.edu.co:11634/141072022-10-10 16:53:07.629open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |