Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá
La subcuenca del río Teusacá cuenta con un área total de 35818,42 hectáreas y un cauce principal de 69 km, se encuentra al este de los Cerros Orientales de Bogotá y en la zona centro oriental del río Bogotá. En esta subcuenca, también se ubican las áreas rurales de los municipios La Calera, Sopó, Ch...
- Autores:
-
Martínez Barón, Natalia Andrea
Blanco Montealegre, Ivon Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51726
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51726
- Palabra clave:
- Watershed
River
Water quality
Land cover
Multitemporal analysis
Ingeniería Ambiental
Cerros Orientales-Bogotá
Áreas Rurales-La Calera
Cuenca hidrográfica
Río
Calidad del agua
Cobertura de la tierra
Análisis multitemporal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0735c274ad5e6bbef0592fdd2d849e08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51726 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
title |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
spellingShingle |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá Watershed River Water quality Land cover Multitemporal analysis Ingeniería Ambiental Cerros Orientales-Bogotá Áreas Rurales-La Calera Cuenca hidrográfica Río Calidad del agua Cobertura de la tierra Análisis multitemporal |
title_short |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
title_full |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
title_fullStr |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
title_full_unstemmed |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
title_sort |
Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Barón, Natalia Andrea Blanco Montealegre, Ivon Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Londoño, Angela Maria Calderón Rivera, Dayam Soret |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Barón, Natalia Andrea Blanco Montealegre, Ivon Natalia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7390-1801 https://orcid.org/0000-0002-7604-0581 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Gn6vUq0AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001234064 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001499544 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Watershed River Water quality Land cover Multitemporal analysis |
topic |
Watershed River Water quality Land cover Multitemporal analysis Ingeniería Ambiental Cerros Orientales-Bogotá Áreas Rurales-La Calera Cuenca hidrográfica Río Calidad del agua Cobertura de la tierra Análisis multitemporal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Cerros Orientales-Bogotá Áreas Rurales-La Calera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuenca hidrográfica Río Calidad del agua Cobertura de la tierra Análisis multitemporal |
description |
La subcuenca del río Teusacá cuenta con un área total de 35818,42 hectáreas y un cauce principal de 69 km, se encuentra al este de los Cerros Orientales de Bogotá y en la zona centro oriental del río Bogotá. En esta subcuenca, también se ubican las áreas rurales de los municipios La Calera, Sopó, Chía, Bogotá, Choachí, Guasca, Tocancipá y Ubaque. El relieve es montañoso, con temperatura media de 12°C y una precipitación media de 750 mm, lo cual favorece a que allí exista una gran diversidad de especies de fauna y flora. (Corporación Autónoma Regional, 2021). El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente entre la calidad del agua con los cambios en la dinámica de la cobertura del suelo de la subcuenca media-baja del río Teusacá para los años 2001, 2006, 2011, 2016 y 2020. Esto debido a la preocupación en la calidad del agua que consumen los habitantes de los municipios de La Calera y Sopó quienes aprovechan el recurso hídrico por medio del desarrollo de actividades económicas como lo son; las industrias, cultivos de flores, la ganadería y para satisfacer otras necesidades básicas en sus hogares. Inicialmente se llevó a cabo una investigación donde se identificó la ubicación de la zona de estudio, junto con sus características ambientales, sociales y económicas. Seguido a esto se solicitaron a la CAR Cundinamarca los datos multitemporales de la calidad del agua del río Teusacá para los años seleccionados, para después buscar las imágenes satelitales tipo Landsat del área de estudio. Por último, se hicieron visitas de campo en ambos municipios, para hacer un registro de las coberturas presentes y para conocer la percepción de los habitantes con respecto a los cambios en el recurso hídrico y del suelo, por medio de una encuesta formulada. Se realizaron los modelos cartográficos, donde se clasificaron los tipos de coberturas del suelo presentes en el área, por medio de la metodología Corine Land Cover, en donde se identificaron las coberturas arbustal, herbazal, pastos limpios, mosaico de pastos y cultivos, tejido urbano continuo y cuerpos de agua superficiales. Además, se procedió a calcular el Índice de Calidad del Agua (ICA), el Indicador de Vegetación Remanente (IVR) y la Tasa de cambio de las coberturas naturales de la tierra (TCCN). Al hacer la relación entre los cambios en las coberturas de la tierra y la calidad del agua en la subcuenca, se logró identificar qué factores como las pérdidas de los arbustales y el aumento en el tejido urbano, si tienen afectación en la calidad del cuerpo hídrico. Con esto finalmente se propuso un plan de acción para mejorar la calidad tanto del recurso del agua como del suelo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-14T13:32:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-14T13:32:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Blanco Montealegre, I. y Martinez Barón, N. (2023). Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51726 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Blanco Montealegre, I. y Martinez Barón, N. (2023). Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51726 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Sopó. (2020). Diagnostico Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado 1 de marzo de 2023, de https://www.sopo-cundinamarca.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lTipo=viewpdf&id=1040&idCategoria=56 Alcaldia Municipal de Sopó. (2023). Plan de desarrollo para Sopó 2016 [Conjunto de datos]. Andrade Florez, J. E. (2020). Actualización del perfil ambiental del municipio de La Calera Cundinamarca [Tesis]. Universidad Santo Tomás. Arevalo Parra, D.A. (2021). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y la degradación en la extensión de la cobertura de páramo – subcuenca San José - Páramo El Rabanal (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Tunja. Barrera, D. F. & Chaparro J. D. (2021). Análisis del cambio de las coberturas vegetales y su relación con las variables hidrológicas en el río morro, ubicado en el municipio de monguí departamento de Boyacá. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá Barreto-Martin, C., Sierra-Parada, R. J., Rivera, D. S. C., Jaramillo-Londono, A., & Mesa-Fernández, D. (2021). Spatio-temporal analysis of the hydrological response to land cover changes in the sub-basin of the Chicú river, Colombia. Heliyon, 7(7), e07358. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07358 Bordino, J. (2021). Erosión fluvial: qué es, tipos, consecuencias y ejemplos. EcologiaVerde.com. https://www.ecologiaverde.com/erosion-fluvial-que-es-tipos-consecuencias-y-ejemplos-3333.html#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20erosi%C3%B3n%20fluvial%20y%20sus%20caracter%C3%ADsticas,-Para%20dar%20inicio&text=Podemos%20decir%20que%20este%20tipo,u%20otra%20corriente%20de%20agua Caleño Ortiz, L. N., & Toro Figueredo, W. Y. (2018). Evaluación de la huella hidrica del río Teusacá, subcuenca de la cuenca alta del rio Bogotá [Tesis]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB, Sabana Centro. Bogotá D.C: Cámara de Comercio de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/2891 Carrero Niño, L. (2012) Reconstrucción histórica e interpretación de los procesos de transformación en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá, Bogotá, Cundinamarca. Tesis. Cherlinka, V. (2022). Erosión Del Suelo: Tipos, Cómo Evitarla Y Controlarla. EOS Data Analytics. https://eos.com/es/blog/erosion-del-suelo/ Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. (2006). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac24aeabc81c.pdf Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. (2011). Informe Institucional - La Calera 0414.https://www.car.gov.co/uploads/files/informeInstitucional0414_03Mayo2011.pdf Corporación Autónoma Regional. (2021). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusacá - 2120-13 . https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdf Corporación Autónoma Regional. (2023). Elaboración del diagnóstico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá subcuenca del río Teusacá – 2120-13. En Corporación Autónoma Regional. Recuperado 5 de febrero de 2023, de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdf CORNARE. (2023). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Nare. https://www.cornare.gov.co/POMCAS/planes-de-ordenacion/DocumentosFasesNare/Diagnostico/Capitulo4.Caracterizacion-fisico-biotica/4.11_Coberturas.pdf da Silva e Silva, R., Blanco, C.J.C., da Silva Cavalcante, I.C. et al. (2020).Relationship between water quality parameters and land use of a small Amazonian catchment. Sustain. Water Resour. Manag. 6, 65. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). FICHA TÉCNICA Sistema de Información del Medio Ambiente - Oxígeno disuelto. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/Odisuelto.pdf Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). (2023.). Parámetros Organolépticos. http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%201.pdf Florida Keys National Marine Sanctuary. (2022). Water quality describes the condition of the water, including chemical, physical, and biological characteristics, usually with respect to its suitability for a particular purpose such as drinking or swimming. National Marine Sanctuaries. https://floridakeys.noaa.gov/ocean/waterquality.html Garay Rey, K.M. (2019). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal de la subcuenca del Río Teusacá con imágenes Landsat de los años 1985, 1997 y 2015. (Tesis de pregrado). ¿Universidad Santo Tomás, Bogotáhttps://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20690/2019KarenGaray.pdf?sequence=1&isAllowed=y González. (2018). Desarrollo de una aplicación para la reparación de huecos (gapfilling) de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+. (Tesis maestria). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco Gualdrón, L. E. (2016). Evaluación de la calidad de agua de ríos de colombia usando parámetros físico químicos y biológicos. Universidad Libre, Santander. Guía para la medición en campo de calidad del agua | HANNA Instruments Colombia. (s. f.). https://www.hannacolombia.com/blog/post/190/guia-para-la-medicion-en-campo-calidad-del-agua Gutierrez, Y. E. (2021). Implementación de la metodología corine land cover para generación de la capa geográfica de coberturas de la tierra del año 2019, escala 1:25000, a partir de imágenes satelitales planetscope para la jurisdicción de Corpochivor. (Tesis pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Instituto de Ecología A.C. (INECOL). (2023). La función de la vegetación ribereña y la calidad de los ríos. Inecol.mx https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/1014-la-funcion-de-la-v#:~:text=Al%20retener%20el%20agua%2C%20la,a%20las%20corrientes%20de%20agua Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2007). Metodología Corine Land Cover - IDEAM. MONITOREO DE SUELOS Y COBERTURAS DE LA TIERRA. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/metodologia-corine-land-cover#:~:text=La%20base%20de%20datos%20de,de%20cobertura%20a%20diferentes%20escalas Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2012). Coberturas de la tierra - IDEAM. ECOSISTEMAS. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/coberturas-tierra#:~:text=La%20%22Cobertura%22%20de%20la%20tierra,otras%20superficies%20terrestres%20como%20afloramientos Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2013). Hoja metodológica del indicador Promedio de oxígeno disuelto por estación (Versión 1,00). Sistema de Indicadores Ambientales de Colombia. Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. 7p. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2020). Hoja metodológica del Promedio del Potencial de Hidrógeno (PpH) (Versión 1,1). 7 p Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, (2021). INDICADORES – AGUA. GOV.CO. http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, (2022). Metodología corine land cover. GOV.CO. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/metodologia-corine-land-cover Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, (2022). Hoja metodológica del indicador Índice de calidad del agua (Versión 1,00). Sistema de Indicadores Ambientales de Colombia - Indicadores de Calidad del agua superficial. 10 p. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2023). Calibración radiométrica y Corrección atmosférica. Protocolo De Procesamiento Digital De Imágenes Para La Cuantificación De La Deforestación En Colombia Nivel Subnacional -Escala Gruesa Y Fina. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022108/PARTE2.pdf J. Y. Lee, J. S. Yang, D. K. Kim, M. Y. Han, (2010).Relationship between land use and water quality in a small watershed in South Korea. Water Sci Technol; 62 (11): 2607–2615. https://doi.org/10.2166/wst.2010.498 Londoño, A. M. J., Sierra, R., Lopez, L. S., & Carrillo, K. (2018). Análisis de las condiciones fisicoquímicas de calidad del agua del humedal el Resbalón como herramienta. Martínez, J. A. (2001). Dinámica sucesional tras el abandono y recuperación del matorral mediante pastoreo controlado. Experiencia en un sector de la montaña de León. Universidad de Lleida, España. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7225 Martínez, S & Barrero, I (2018). Evaluación de las condiciones de calidad del agua, para la formulación de estrategias de aprovechamiento y conservación de la microcuenca quebrada La Argentina, Villavicencio – meta. (Tesis). Universidad Santo Tomás, Villavicencio. Minambiente, (2021). Gestión Integral del Recurso Hídrico. GOV.CO. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico. Minambiente, (2021). Calidad del agua. GOV.CO. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidad Montenegro Valle, D. F. (2017). Análisis de la evolución del valor agregado del municipio de Sopó [Tesis]. Universidad de la Sabana. Omnium, A. G. (2018). La importancia del agua para el desarrollo sostenible Revista Aguas. Actualidad Global Omnium. https://actualidad.globalomnium.com/la-importancia-del-agua-para-el-desarrollo-sostenible/ Moyano A. J., Cuadros, F. D., Pabón, A. M., & Trujillo, J. V. (2021). Impacto ambiental del vertimiento de aguas servidas en aglomerados urbanos ilegales del municipio de Villavicencio, Colombia. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2021000200043 Orjuela, L. C. (2013). Promedio de Sólidos Suspendidos Totales (PSST). Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales - IDEAM. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/646961/3.19+Hoja+Metodol%C3%B3gica+S%C3%B3lidos+Suspendidos+Totales.pdf/46645e7a-8722-42ff-937b-1acebb404f5c Quiroz, H. O. A. C. (2010). Leyenda Nacional De Coberturas De La Tierra. Metodologia Corine Land Cover Adaptada Para Colombia. Escala 1:100000. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/303960063_LEYENDA_NACIONAL_DE_COBERTURAS_DE_LA_TIERRA_METODOLOGIA_CORINE_LAND_COVER_ADAPTADA_PARA_COLOMBIA_ESCALA_1100000 Ramirez, L. (2013). Instructivo para el diligenciamiento de la información en plantillas Excel - REGISTRO DE FUENTES HÍDRICAS. Bogotá Colombia. http://sirh.ideam.gov.co/Sirh/pages/Instructivo%20Registro%20de%20Fuentes.pdf RCN Radio. (2016). CAR investiga mal manejo de pesticidas que contaminó la quebrada La Nutria. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/medio-ambiente/car-investiga-mal-manejo-de-pesticidas-que-contamino-la-quebrada-la-nutria Resolución 2115 de 2007 (Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial). Por la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 27 de junio de 2007 Rodriguez, C. H. (2007). Demanda quìmica de oxígeno por reflujo cerrado y volumetría. Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales - IDEAM. Rex Dufour. (2015). Hoja de Datos: Rotación de Cultivos en Sistemas Agrícolas Orgánicos. ATTRA Agricultura Sostenible. https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/FINAL%20Rotacion%20de%20Cultivos%20en%20Sistemas%20Agricolas%20Organicos.pdf Rodriguez, C. I., Duque, C., Calvache, M. L., & López, M. (2010). Causas de las variaciones de la conductividad eléctrica del agua subterránea en el acuífero Motril-Salobreña, España. Sociedad Geologica., 5. Salinas Caicedo, A., & Gonzalez Rodriguez, D. A. (2018). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio de La Calera, Cundinamarca para el Periodo 2020-2024. Universidad Piloto de Colombia. Semana. (2021). ¿La CAR va a canalizar el río Teusacá? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/impacto/articulo/no-vamos-a-canalizar-al-rio-teusaca-car-colombia-hoy/53569/ Silva Vásquez, A. L. (2017). Influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua en la cuenca del río Mashcón-Cajamarca [Tesis]. Universidad Nacional de Cajamarca. Tasumi, M., Kramber, Morse, Wilkins, M., & Allen. (2003). Preliminary computation of evapotranspiration by land cover type using Landsat TM data and SEBAL. IEEE Conference Publication | IEEE Xplore. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/1294644 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA). (2020). Segunda temporada de lluvias año 2020 - Colombia. ReliefWeb. https://reliefweb.int/report/colombia/segunda-temporada-de-lluvias-o-2020 Villegas, J. (2004). Análisis del conocimiento en la relación agua-suelo-vegetación para el departamento de Antioquia. EIA, (1), 73-79. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/1/2023nataliamartinez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/2/Carta_aprobacion_facultad_2021%20-%20MARTINEZ%20BAR%c3%93N%20NATALIA%20ANDREA%20-%20BLANCO%20MONTEALEGRE%20IVON%20NATALIA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29_edited%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/6/2023nataliamartinez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/7/Carta_aprobacion_facultad_2021%20-%20MARTINEZ%20BAR%c3%93N%20NATALIA%20ANDREA%20-%20BLANCO%20MONTEALEGRE%20IVON%20NATALIA.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29_edited%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
948d380e728c000a30b12732f3cce2da 17657a3f79e85135da865a5c5e8af430 a9f565bf3a52bad9d23696577a99278e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9386eec63a1824f0e51c29c796b36173 4695a1a9bf730baa18d9a4634c3e1aff 5950ee978c50c4fe60dccea2f52e88d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026270733762560 |
spelling |
Jaramillo Londoño, Angela MariaCalderón Rivera, Dayam SoretMartínez Barón, Natalia AndreaBlanco Montealegre, Ivon Nataliahttps://orcid.org/0000-0001-7390-1801https://orcid.org/0000-0002-7604-0581https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Gn6vUq0AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001234064https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001499544Universidad Santo Tomás2023-08-14T13:32:48Z2023-08-14T13:32:48Z2023-08-07Blanco Montealegre, I. y Martinez Barón, N. (2023). Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río Teusacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51726reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa subcuenca del río Teusacá cuenta con un área total de 35818,42 hectáreas y un cauce principal de 69 km, se encuentra al este de los Cerros Orientales de Bogotá y en la zona centro oriental del río Bogotá. En esta subcuenca, también se ubican las áreas rurales de los municipios La Calera, Sopó, Chía, Bogotá, Choachí, Guasca, Tocancipá y Ubaque. El relieve es montañoso, con temperatura media de 12°C y una precipitación media de 750 mm, lo cual favorece a que allí exista una gran diversidad de especies de fauna y flora. (Corporación Autónoma Regional, 2021). El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente entre la calidad del agua con los cambios en la dinámica de la cobertura del suelo de la subcuenca media-baja del río Teusacá para los años 2001, 2006, 2011, 2016 y 2020. Esto debido a la preocupación en la calidad del agua que consumen los habitantes de los municipios de La Calera y Sopó quienes aprovechan el recurso hídrico por medio del desarrollo de actividades económicas como lo son; las industrias, cultivos de flores, la ganadería y para satisfacer otras necesidades básicas en sus hogares. Inicialmente se llevó a cabo una investigación donde se identificó la ubicación de la zona de estudio, junto con sus características ambientales, sociales y económicas. Seguido a esto se solicitaron a la CAR Cundinamarca los datos multitemporales de la calidad del agua del río Teusacá para los años seleccionados, para después buscar las imágenes satelitales tipo Landsat del área de estudio. Por último, se hicieron visitas de campo en ambos municipios, para hacer un registro de las coberturas presentes y para conocer la percepción de los habitantes con respecto a los cambios en el recurso hídrico y del suelo, por medio de una encuesta formulada. Se realizaron los modelos cartográficos, donde se clasificaron los tipos de coberturas del suelo presentes en el área, por medio de la metodología Corine Land Cover, en donde se identificaron las coberturas arbustal, herbazal, pastos limpios, mosaico de pastos y cultivos, tejido urbano continuo y cuerpos de agua superficiales. Además, se procedió a calcular el Índice de Calidad del Agua (ICA), el Indicador de Vegetación Remanente (IVR) y la Tasa de cambio de las coberturas naturales de la tierra (TCCN). Al hacer la relación entre los cambios en las coberturas de la tierra y la calidad del agua en la subcuenca, se logró identificar qué factores como las pérdidas de los arbustales y el aumento en el tejido urbano, si tienen afectación en la calidad del cuerpo hídrico. Con esto finalmente se propuso un plan de acción para mejorar la calidad tanto del recurso del agua como del suelo.The Teusacá River sub-basin has a total area of 35,818.42 hectares and a main channel of 69 km, located east of the Eastern Hills of Bogotá and in the central-eastern area of the Bogotá River. This sub-basin also includes the rural areas of the municipalities of La Calera, Sopó, Chía, Bogotá, Choachí, Guasca, Tocancipá, and Ubaque. Mountainous relief , with an average temperature of 12°C and an average precipitation of 750 mm, which favors a great diversity of flora and fauna, characterizes the area. (Corporación Autónoma Regional, 2021). The purpose of this study is to analyze the relationship between water quality and changes in land cover dynamics in the lower-middle sub-basin of the Teusacá River for the years 2001, 2006, 2011, 2016, and 2020. This is due to concerns about the quality of water consumed by the inhabitants of the municipalities of La Calera and Sopó, who use the water resource for economic activities such as industries, flower crops, livestock, and basic household needs. Initially, an investigation was carried out to identify the location of the study area, along with its environmental, social, and economic characteristics. Subsequently, multi-temporal data on water quality of the Teusacá River for the selected years were requested from CAR Cundinamarca, followed by the search for Landsat satellite images of the study area. Finally, field visits were made in both municipalities to record the present land cover and to understand the perception of the inhabitants regarding changes in the water and land resources through a formulated survey. Cartographic models were created to classify the land cover types present in the area using the Corine Land Cover methodology, where shrubland, herbaceous cover, clean pastures, mosaic of pastures and crops, continuous urban fabric, and surface water bodies were identified. In addition, the Water Quality Index (WQI), the Remnant Vegetation Index (RVI), and the Rate of Change of Natural Land Cover (RCNLC) were calculated. By relating changes in land cover and water quality in the sub-basin, it was identified that factors such as the loss of shrublands and the increase in urban fabric have an impact on water quality. Finally, an action plan was proposed to improve the quality of both water and soil resources.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis multitemporal de la calidad del agua en relación con la cobertura de la tierra en la subcuenca media-baja del río TeusacáWatershedRiverWater qualityLand coverMultitemporal analysisIngeniería AmbientalCerros Orientales-BogotáÁreas Rurales-La CaleraCuenca hidrográficaRíoCalidad del aguaCobertura de la tierraAnálisis multitemporalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcaldía Municipal de Sopó. (2020). Diagnostico Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado 1 de marzo de 2023, de https://www.sopo-cundinamarca.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lTipo=viewpdf&id=1040&idCategoria=56Alcaldia Municipal de Sopó. (2023). Plan de desarrollo para Sopó 2016 [Conjunto de datos].Andrade Florez, J. E. (2020). Actualización del perfil ambiental del municipio de La Calera Cundinamarca [Tesis]. Universidad Santo Tomás.Arevalo Parra, D.A. (2021). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y la degradación en la extensión de la cobertura de páramo – subcuenca San José - Páramo El Rabanal (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Tunja.Barrera, D. F. & Chaparro J. D. (2021). Análisis del cambio de las coberturas vegetales y su relación con las variables hidrológicas en el río morro, ubicado en el municipio de monguí departamento de Boyacá. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, BogotáBarreto-Martin, C., Sierra-Parada, R. J., Rivera, D. S. C., Jaramillo-Londono, A., & Mesa-Fernández, D. (2021). Spatio-temporal analysis of the hydrological response to land cover changes in the sub-basin of the Chicú river, Colombia. Heliyon, 7(7), e07358. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07358Bordino, J. (2021). Erosión fluvial: qué es, tipos, consecuencias y ejemplos. EcologiaVerde.com. https://www.ecologiaverde.com/erosion-fluvial-que-es-tipos-consecuencias-y-ejemplos-3333.html#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20erosi%C3%B3n%20fluvial%20y%20sus%20caracter%C3%ADsticas,-Para%20dar%20inicio&text=Podemos%20decir%20que%20este%20tipo,u%20otra%20corriente%20de%20aguaCaleño Ortiz, L. N., & Toro Figueredo, W. Y. (2018). Evaluación de la huella hidrica del río Teusacá, subcuenca de la cuenca alta del rio Bogotá [Tesis]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB, Sabana Centro. Bogotá D.C: Cámara de Comercio de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/2891Carrero Niño, L. (2012) Reconstrucción histórica e interpretación de los procesos de transformación en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá, Bogotá, Cundinamarca. Tesis.Cherlinka, V. (2022). Erosión Del Suelo: Tipos, Cómo Evitarla Y Controlarla. EOS Data Analytics. https://eos.com/es/blog/erosion-del-suelo/ Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. (2006). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac24aeabc81c.pdfCorporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. (2011). Informe Institucional - La Calera 0414.https://www.car.gov.co/uploads/files/informeInstitucional0414_03Mayo2011.pdfCorporación Autónoma Regional. (2021). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusacá - 2120-13 . https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdfCorporación Autónoma Regional. (2023). Elaboración del diagnóstico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá subcuenca del río Teusacá – 2120-13. En Corporación Autónoma Regional. Recuperado 5 de febrero de 2023, de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdfCORNARE. (2023). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Nare. https://www.cornare.gov.co/POMCAS/planes-de-ordenacion/DocumentosFasesNare/Diagnostico/Capitulo4.Caracterizacion-fisico-biotica/4.11_Coberturas.pdfda Silva e Silva, R., Blanco, C.J.C., da Silva Cavalcante, I.C. et al. (2020).Relationship between water quality parameters and land use of a small Amazonian catchment. Sustain. Water Resour. Manag. 6, 65.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). FICHA TÉCNICA Sistema de Información del Medio Ambiente - Oxígeno disuelto. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/Odisuelto.pdfDirección General de Salud Ambiental (DIGESA). (2023.). Parámetros Organolépticos. http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%201.pdfFlorida Keys National Marine Sanctuary. (2022). Water quality describes the condition of the water, including chemical, physical, and biological characteristics, usually with respect to its suitability for a particular purpose such as drinking or swimming. National Marine Sanctuaries. https://floridakeys.noaa.gov/ocean/waterquality.htmlGaray Rey, K.M. (2019). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal de la subcuenca del Río Teusacá con imágenes Landsat de los años 1985, 1997 y 2015. (Tesis de pregrado). ¿Universidad Santo Tomás, Bogotáhttps://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20690/2019KarenGaray.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález. (2018). Desarrollo de una aplicación para la reparación de huecos (gapfilling) de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+. (Tesis maestria). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, JaliscoGualdrón, L. E. (2016). Evaluación de la calidad de agua de ríos de colombia usando parámetros físico químicos y biológicos. Universidad Libre, Santander.Guía para la medición en campo de calidad del agua | HANNA Instruments Colombia. (s. f.). https://www.hannacolombia.com/blog/post/190/guia-para-la-medicion-en-campo-calidad-del-aguaGutierrez, Y. E. (2021). Implementación de la metodología corine land cover para generación de la capa geográfica de coberturas de la tierra del año 2019, escala 1:25000, a partir de imágenes satelitales planetscope para la jurisdicción de Corpochivor. (Tesis pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.Instituto de Ecología A.C. (INECOL). (2023). La función de la vegetación ribereña y la calidad de los ríos. Inecol.mx https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/1014-la-funcion-de-la-v#:~:text=Al%20retener%20el%20agua%2C%20la,a%20las%20corrientes%20de%20aguaInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2007). Metodología Corine Land Cover - IDEAM. MONITOREO DE SUELOS Y COBERTURAS DE LA TIERRA. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/metodologia-corine-land-cover#:~:text=La%20base%20de%20datos%20de,de%20cobertura%20a%20diferentes%20escalasInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2012). Coberturas de la tierra - IDEAM. ECOSISTEMAS. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/coberturas-tierra#:~:text=La%20%22Cobertura%22%20de%20la%20tierra,otras%20superficies%20terrestres%20como%20afloramientosInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2013). Hoja metodológica del indicador Promedio de oxígeno disuelto por estación (Versión 1,00). Sistema de Indicadores Ambientales de Colombia. Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. 7p.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2020). Hoja metodológica del Promedio del Potencial de Hidrógeno (PpH) (Versión 1,1). 7 pInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, (2021). INDICADORES – AGUA. GOV.CO. http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, (2022). Metodología corine land cover. GOV.CO. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/metodologia-corine-land-coverInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, (2022). Hoja metodológica del indicador Índice de calidad del agua (Versión 1,00). Sistema de Indicadores Ambientales de Colombia - Indicadores de Calidad del agua superficial. 10 p.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2023). Calibración radiométrica y Corrección atmosférica. Protocolo De Procesamiento Digital De Imágenes Para La Cuantificación De La Deforestación En Colombia Nivel Subnacional -Escala Gruesa Y Fina. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022108/PARTE2.pdfJ. Y. Lee, J. S. Yang, D. K. Kim, M. Y. Han, (2010).Relationship between land use and water quality in a small watershed in South Korea. Water Sci Technol; 62 (11): 2607–2615. https://doi.org/10.2166/wst.2010.498Londoño, A. M. J., Sierra, R., Lopez, L. S., & Carrillo, K. (2018). Análisis de las condiciones fisicoquímicas de calidad del agua del humedal el Resbalón como herramienta.Martínez, J. A. (2001). Dinámica sucesional tras el abandono y recuperación del matorral mediante pastoreo controlado. Experiencia en un sector de la montaña de León. Universidad de Lleida, España. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7225Martínez, S & Barrero, I (2018). Evaluación de las condiciones de calidad del agua, para la formulación de estrategias de aprovechamiento y conservación de la microcuenca quebrada La Argentina, Villavicencio – meta. (Tesis). Universidad Santo Tomás, Villavicencio.Minambiente, (2021). Gestión Integral del Recurso Hídrico. GOV.CO. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico.Minambiente, (2021). Calidad del agua. GOV.CO. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidadMontenegro Valle, D. F. (2017). Análisis de la evolución del valor agregado del municipio de Sopó [Tesis]. Universidad de la Sabana. Omnium, A. G. (2018). La importancia del agua para el desarrollo sostenible Revista Aguas. Actualidad Global Omnium. https://actualidad.globalomnium.com/la-importancia-del-agua-para-el-desarrollo-sostenible/Moyano A. J., Cuadros, F. D., Pabón, A. M., & Trujillo, J. V. (2021). Impacto ambiental del vertimiento de aguas servidas en aglomerados urbanos ilegales del municipio de Villavicencio, Colombia. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2021000200043Orjuela, L. C. (2013). Promedio de Sólidos Suspendidos Totales (PSST). Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales - IDEAM. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/646961/3.19+Hoja+Metodol%C3%B3gica+S%C3%B3lidos+Suspendidos+Totales.pdf/46645e7a-8722-42ff-937b-1acebb404f5cQuiroz, H. O. A. C. (2010). Leyenda Nacional De Coberturas De La Tierra. Metodologia Corine Land Cover Adaptada Para Colombia. Escala 1:100000. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/303960063_LEYENDA_NACIONAL_DE_COBERTURAS_DE_LA_TIERRA_METODOLOGIA_CORINE_LAND_COVER_ADAPTADA_PARA_COLOMBIA_ESCALA_1100000Ramirez, L. (2013). Instructivo para el diligenciamiento de la información en plantillas Excel - REGISTRO DE FUENTES HÍDRICAS. Bogotá Colombia. http://sirh.ideam.gov.co/Sirh/pages/Instructivo%20Registro%20de%20Fuentes.pdfRCN Radio. (2016). CAR investiga mal manejo de pesticidas que contaminó la quebrada La Nutria. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/medio-ambiente/car-investiga-mal-manejo-de-pesticidas-que-contamino-la-quebrada-la-nutriaResolución 2115 de 2007 (Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial). Por la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 27 de junio de 2007Rodriguez, C. H. (2007). Demanda quìmica de oxígeno por reflujo cerrado y volumetría. Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales - IDEAM.Rex Dufour. (2015). Hoja de Datos: Rotación de Cultivos en Sistemas Agrícolas Orgánicos. ATTRA Agricultura Sostenible. https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/FINAL%20Rotacion%20de%20Cultivos%20en%20Sistemas%20Agricolas%20Organicos.pdfRodriguez, C. I., Duque, C., Calvache, M. L., & López, M. (2010). Causas de las variaciones de la conductividad eléctrica del agua subterránea en el acuífero Motril-Salobreña, España. Sociedad Geologica., 5.Salinas Caicedo, A., & Gonzalez Rodriguez, D. A. (2018). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio de La Calera, Cundinamarca para el Periodo 2020-2024. Universidad Piloto de Colombia.Semana. (2021). ¿La CAR va a canalizar el río Teusacá? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/impacto/articulo/no-vamos-a-canalizar-al-rio-teusaca-car-colombia-hoy/53569/Silva Vásquez, A. L. (2017). Influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua en la cuenca del río Mashcón-Cajamarca [Tesis]. Universidad Nacional de Cajamarca.Tasumi, M., Kramber, Morse, Wilkins, M., & Allen. (2003). Preliminary computation of evapotranspiration by land cover type using Landsat TM data and SEBAL. IEEE Conference Publication | IEEE Xplore. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/1294644United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA). (2020). Segunda temporada de lluvias año 2020 - Colombia. ReliefWeb. https://reliefweb.int/report/colombia/segunda-temporada-de-lluvias-o-2020Villegas, J. (2004). Análisis del conocimiento en la relación agua-suelo-vegetación para el departamento de Antioquia. EIA, (1), 73-79.ORIGINAL2023nataliamartinez.pdf2023nataliamartinez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4058864https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/1/2023nataliamartinez.pdf948d380e728c000a30b12732f3cce2daMD51open accessCarta_aprobacion_facultad_2021 - MARTINEZ BARÓN NATALIA ANDREA - BLANCO MONTEALEGRE IVON NATALIA.pdfCarta_aprobacion_facultad_2021 - MARTINEZ BARÓN NATALIA ANDREA - BLANCO MONTEALEGRE IVON NATALIA.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf468480https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/2/Carta_aprobacion_facultad_2021%20-%20MARTINEZ%20BAR%c3%93N%20NATALIA%20ANDREA%20-%20BLANCO%20MONTEALEGRE%20IVON%20NATALIA.pdf17657a3f79e85135da865a5c5e8af430MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1)_edited (1).pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1)_edited (1).pdfCarta de Derechos de Autorapplication/pdf81061https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29_edited%20%281%29.pdfa9f565bf3a52bad9d23696577a99278eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023nataliamartinez.pdf.jpg2023nataliamartinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/6/2023nataliamartinez.pdf.jpg9386eec63a1824f0e51c29c796b36173MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_2021 - MARTINEZ BARÓN NATALIA ANDREA - BLANCO MONTEALEGRE IVON NATALIA.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_2021 - MARTINEZ BARÓN NATALIA ANDREA - BLANCO MONTEALEGRE IVON NATALIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6408https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/7/Carta_aprobacion_facultad_2021%20-%20MARTINEZ%20BAR%c3%93N%20NATALIA%20ANDREA%20-%20BLANCO%20MONTEALEGRE%20IVON%20NATALIA.pdf.jpg4695a1a9bf730baa18d9a4634c3e1affMD57open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1)_edited (1).pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1)_edited (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51726/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29_edited%20%281%29.pdf.jpg5950ee978c50c4fe60dccea2f52e88d6MD58open access11634/51726oai:repository.usta.edu.co:11634/517262023-08-15 03:06:07.229open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |