Comparación in vitro de la resistencia al cizallamiento entre la cementación no adhesiva de disilicato de litio a óxido de zirconio y la cementación adhesiva de disilicato de litio a una cerámica híbrida, usando cemento resinoso dual
En la actualidad la odontología busca restauraciones con materiales estables, funcionales, estéticos y biocompatibles. Las demandas estéticas han llevado a los profesionales a optar por el uso de diseños protésicos libres de metal; esta evolución en los sistemas cerámicos ha llegado a plantear el ca...
- Autores:
-
Blanco Lopez, Lina Yiseth
Camacho Serrano, Laura del Pilar
Serrano Hernandez, Alonso
Sierra Leon, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16390
- Palabra clave:
- In vitro comparison
Lithium disilicate
Dual resinous cement
Materiales dentales
Prótesis dental
Cemento dental
Comparación in vitro
Disilicato de litio
Cemento resinoso dual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la actualidad la odontología busca restauraciones con materiales estables, funcionales, estéticos y biocompatibles. Las demandas estéticas han llevado a los profesionales a optar por el uso de diseños protésicos libres de metal; esta evolución en los sistemas cerámicos ha llegado a plantear el cambio de las estructuras metálicas sobre la cual se aplica la porcelana por estructuras completamente cerámicas, que igualmente poseen alta resistencia a la flexión y a la compresión, incluso en áreas sometidas a fuerzas masticatorias. Evaluar la resistencia al cizallamiento de estos materiales nos ayuda a establecer la carga necesaria para producir una fractura en la interfase de unión al aplicarse fuerzas paralelas de sentido contrario. Las fuerzas tangenciales de deslizamiento o de cizallamiento están presentes en toda la fisiología del sistema estomatognático, actualmente han sido poco utilizadas, pero se genera una fuerte tendencia a su uso como prueba idónea para estudiar la resistencia de la unión entre materiales. |
---|