Análisis sobre los componentes de la agilidad estratégica como herramienta para una gestión efectiva en las grandes empresas en entornos VUCA
Hoy en día el hiperdinamismo sumado a la incertidumbre y volatilidad de los entornos competitivos y globales están llevando a las organizaciones, independiente de su naturaleza y actividad económica, a transformar no solo la estrategia sino también su estructura, fundamentados en la adopción de la a...
- Autores:
-
Yepes Avendaño, Yeison Adolfo
Cueto Fuentes, Eduardo Nicolás
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37888
- Palabra clave:
- Agility
Organization management
Environment
Uncertainty
Strategy
Administración de Negocios
Gestión del conocimiento
Gestión de las organizaciones
Agilidad
Gestión de las organizaciones
Entorno
Incertidumbre
Estrategia
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Hoy en día el hiperdinamismo sumado a la incertidumbre y volatilidad de los entornos competitivos y globales están llevando a las organizaciones, independiente de su naturaleza y actividad económica, a transformar no solo la estrategia sino también su estructura, fundamentados en la adopción de la agilidad en todos sus niveles como herramienta, no solo para responder de forma efectiva a los desafíos, sino para a aprovechar las oportunidades que conllevan dichos entornos. Se plantean tres objetivos: primero; identificar las características de la agilidad estratégica como herramienta y evolución de la planeación estratégica efectiva de las organizaciones, segundo; describir un conjunto de prácticas relacionadas con la gestión ágil y que son comunes dentro de las organizaciones lideres a nivel mundial buscando que sea relevante para afrontar tiempos de incertidumbre y altamente cambiantes y tercero; relacionar la adopción de la agilidad estratégica con la gestión efectiva de las organizaciones. Se aplicó una metodología de carácter cualitativa en la cual se revisaron múltiples investigaciones y textos bibliográficos relacionadas con la agilidad estratégica y las capacidades dinámicas dentro de las organizaciones. Como principales hallazgos se establece una descripción de los principios y prácticas comunes en las grandes organizaciones a nivel internacional, lideres en sus sectores, lo que establece un marco de actuación para que otras empresas lo adopten logrando evolucionar su estrategia y estructura hacia la agilidad como componente necesario para una gestión efectiva que permita alcanzar el éxito y la continuidad de los negocios en entornos dinámicos e inciertos. Por otro lado, se encuentra una oportunidad de continuar contribuyendo, desde la academia, a la investigación relacionada con la adopción de la agilidad estratégica en las organizaciones nacionales permitiendo enriquecer los fundamentos teóricos como base para el desarrollo exitoso de las empresas en el país. |
---|