EL GOBIERNO DE LOS JUECES, EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, ENTRE LA POLÍTICA, LA DEMOCRACIA Y EL DERECHO.

En el estudio sobre el llamado “gobierno de los jueces” es necesario en primer lugar analizar el concepto mismo, pues sin la claridad propia delobjeto de estudio se caería en las infortunada afirmaciones que de manera temeraria se ven en medios de comunicación, tras la construcción deltermino que an...

Full description

Autores:
Higuera, Diego Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5608
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/441
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el estudio sobre el llamado “gobierno de los jueces” es necesario en primer lugar analizar el concepto mismo, pues sin la claridad propia delobjeto de estudio se caería en las infortunada afirmaciones que de manera temeraria se ven en medios de comunicación, tras la construcción deltermino que analizamos se procederá a verificar la critica que considera los fallos de constitucionalidad como decisiones políticas, adentrándonos en laidea misma de política y poder publico, con lo cual podremos evidenciar la relación existente entre los fallos jurídicos y su necesidad de poder paramaterializarse.En la segunda parte se examinará la tesis del derecho de las mayorías, como aparente deslegitimación democrática del control de constitucionalidad, de la misma manera que en el capitulo anterior, seránecesario reconstruir el concepto de democracia para a la luz de este verificar que el órgano encargado del control de constitucionalidad no es antidemocrático, al contrario es eje de la democracia misma.