Análisis de viabilidad de exportación de impulsores eléctricos de Colombia a Costa Rica
Costa Rica en los últimos años ha sido una historia de éxito en términos económicos y ambientales, resultado de una estrategia orientada al exterior y la utilización de energías limpias para construir una marca verde. Desde el año 2013 Colombia y Costa Rica firmaron un acuerdo de libre comercio, el...
- Autores:
-
González Cuchivague, Duvan Albeiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34172
- Palabra clave:
- Power plants
Solar energy
Consumption of electrical energy
Negocios Internacionales
Centrales de energía
Energía solar
Consumo de energía eléctrica
- Rights
- closedAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Costa Rica en los últimos años ha sido una historia de éxito en términos económicos y ambientales, resultado de una estrategia orientada al exterior y la utilización de energías limpias para construir una marca verde. Desde el año 2013 Colombia y Costa Rica firmaron un acuerdo de libre comercio, el cual ha facilitado las transacciones económicas entre ambas economías. Los impulsores eléctricos son equipos cuya función es aislar un conjunto de reses en un terreno determinado utilizando pulsos de corriente que no son perjudiciales para los animales, estos equipos han sido uno de los productos negociados y privilegiados con dicho acuerdo, este producto facilita el manejo y manipulación de animales a las personas que se dedican a la ganadería, adicionalmente existen impulsores que funcionan con energía solar, es decir que al mismo tiempo que está funcionando el impulsor también funcionan otros aparatos eléctricos como lámparas, cargadores, entre otros; facilitando el acceso del servicio eléctrico a las personas que no cuentan con la capacidad económica para comprar la red eléctrica. Por último, con la utilización de estos equipos solares se aporta a que Costa Rica cumpla su meta ambiental de la implementación de energías limpias. Por lo anterior se evidencia la oportunidad de exportar los impulsores eléctricos y ofrecerlos con energía solar. |
---|