Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS
El desarrollo de metodologías empleadas para calcular los distintos comportamientos del recurso hídrico, se ha creado como prioridad dentro de los estudios ambientales gracias a su amplia capacidad de aporte de información y predicciones en el tiempo. Este tipo de estudios, aportan una gran cantidad...
- Autores:
-
Amaya Maldonado, Erika
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15342
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15342
- Palabra clave:
- Base flow
Hydrological model
Medium flow
Teusaca
Hidrología
Recursos hídricos
Utilización del agua
Caudal base
Caudal medio mensual
Modelación hidrologica
Teusaca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_065aee4be750f33cebda87970e491cd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/15342 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
title |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
spellingShingle |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS Base flow Hydrological model Medium flow Teusaca Hidrología Recursos hídricos Utilización del agua Caudal base Caudal medio mensual Modelación hidrologica Teusaca |
title_short |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
title_full |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
title_fullStr |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
title_full_unstemmed |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
title_sort |
Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMS |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Maldonado, Erika |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mena Renteria, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya Maldonado, Erika |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7265-5722 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=IMkeEgsAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000204196 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Base flow Hydrological model Medium flow Teusaca |
topic |
Base flow Hydrological model Medium flow Teusaca Hidrología Recursos hídricos Utilización del agua Caudal base Caudal medio mensual Modelación hidrologica Teusaca |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hidrología Recursos hídricos Utilización del agua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Caudal base Caudal medio mensual Modelación hidrologica Teusaca |
description |
El desarrollo de metodologías empleadas para calcular los distintos comportamientos del recurso hídrico, se ha creado como prioridad dentro de los estudios ambientales gracias a su amplia capacidad de aporte de información y predicciones en el tiempo. Este tipo de estudios, aportan una gran cantidad de información a distintos campos de estudio, es por esto que es importante aportar al impulso de ellos mediante la solución de problemáticas básicas, como el cálculo de vertimientos, calidad de agua, oferta hídrica, entre otros. La susbuenca del río Teusacá, ubicada en los municipios de Sopó, La calera y Guasca, hace parte de la cuenca del río Bogotá, actualmente cuenta con pocos estudios realizados con el fin de entender su comportamiento hídrico y su capacidad de respuesta en el momento de realizar actividades de aprovechamiento, es por esto, que en el presente trabajo se empleará la modelación hidrológica con el fin de estimar los caudales medios del río Teusacá con el software HEC-HMS, aportando así al uso de esta información para estudios posteriores en la misma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-05T00:30:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-05T00:30:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Amaya, E. (2019). Estimación de caudales medios para la subcuenca del río teusacá mediante el software HEC-HMS (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/15342 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Amaya, E. (2019). Estimación de caudales medios para la subcuenca del río teusacá mediante el software HEC-HMS (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/15342 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. R. (2009). Embalse San Rafael. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Agua y SIG. (10 de Octubre de 2010). Agua y SIG, aplicación de los SIG. Recuperado el Junio de 2018, de https://www.aguaysig.com/2017/01/metodo-del-numero-de-curva-del-scs.html Alcaldía de la calera. (2016). La Calera Cundinamarca. Recuperado el 2018, de http://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx Alcaldía La calera. (2016). Componente estratégico Plan de desarrollo municipal 2016-2019. La Calera. Ambientalex. (s.f.). Obtenido de http://usantotomas.ambientalex.info.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/ Aragón, L. C. (2008). Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero en dos escenarios de uso del suelo. Guerrero. Aragón, M. I. (2008). Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Guerrero en dos escenarios de uso del suelo. Chapingo: Universidad Autónoma Chapingo. BBC. (2014). Physical environments. Recuperado el 2018, de http://www.bbc.co.uk/bitesize/higher/geography/physical/hydrosphere/revision/1/ Cabrera, J. (2012). Modelos hidrológicos. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_1.pdf Cardona, B. (2012). Conceptos básicos de morfometría de cuencas hidrográficas. San Carlos: Universidad de San Carlos de Guatemala. Carmen, R. T. (2006). Modelación hidrológica con SIG. Santa Fe: Universidad Nacional de Litoral. Carvajal, Y. A. (2010). Estimación de caudales promedios mensuales por subcuencas hidrológicas mediante modelación con HEC-HMS. Coloma, A. (2015). Simulación hidrológica del río Tambo. Lima. Concejo municipal de la calera. (17 de Agosto de 2010). Acuerdo Municipal No. 11. La Calera: Alcaldía Municipal. Consejería municipal. (2010). Historia de la calera. (Alcaldía Municipal) Recuperado el Junio de 2018, de http://lacalera.gov.co/municipio/historia.html Consultora Masil . (Agosto de 2007). Análisis de caudales. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.ingenieroambiental.com/4018/hidrologia%20-%20caudales(2)(2).pdf Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2013). Elaboración del diagnóstico, prospectuva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá- Sucuenca del río Teusacá. Bogotá. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2005). Modelo de Simulación. Villavicencio. Duque, L. V. (2015). Modelación de la oferta hídrica en una cuenca de montaña tropical en función de su cobertura del suelo. Cuenca. EAAB. (2009). Empresa de acueducto Bogotá. Recuperado el Junio de 2018, de www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/aempsecsecundaria/empresaabastecimiento IDEAM. (2014). IDEAM-Glosario. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/glosario#S IGAC. (2007). Estudio de suelos de Cundinamarca. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Ltda., E. (2007). Planeación ecológica. Bogotá: Ecoforest. Mendoza, G. L. (2002). Implicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: una propuesta de análisis espacial a nivel regional de la cerrada del lago Cuitzeo. Michoacán. Ministerio de ambiente y desarrollo. (2015). Proyecto nacional piloto de adaptación - INAP. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Muñoz, L. B. (2010). Perfil ambiental de la subcuenca del rio Teusacá de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá. Muñoz, S. B. (2010). Perfil ambiental de la subcuenca del río Teusacá de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. NASA. (2016). LP DAAC Global Data Explorer. (NASA) Recuperado el Junio de 2018, de https://gdex.cr.usgs.gov/gdex/ Observatorio ambiental. (2010). Acuerdo N° 011 27 del Observatorio Ambiental. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Observatorio ambiental de Bogotá. (2008). UPR Río Blanco - Río Sumapaz. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. OpenStreetMap contributors. (2017). Climate-Data. Recuperado el Junio de 2018, de https://es.climate-data.org/location/49868/ Rojas, J. L. (2016). Vulnerabilidad hídrica de la cuenca del Río Blanco, en el municipio de la calera, considerando los escenarios de cambio climático propuestos por la CAR. Revista especializada en ingeniería, 11(1). Torres, F. P. (2016). La modelación hidrodinámica para la gestión hídrica del embalse del Guájaro, Colombia. Revista internacional de Métodos Numéricos para cálculo y diseño de ingeniería, 32(3), 163-172. UNESCO. (2013). International glossary of hydrology. US Army. (2015). El modelo HEC HMS. New York. US army corps of engineers. (s.f.). HEC HMS. Vásquez, F. (2010). Modelación hidrológica de una cuenca microandina ubicada en el austro ecuatoriano. Revista semestral de la DIUC, 1(1) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/6/2019erikaamaya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/3/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/4/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/9/2019erikaamaya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/7/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%281%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/8/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f953997cd57e69a6edb116671eda3a3b 40f3a7de6b7e860992d2e16f836ab198 40f3a7de6b7e860992d2e16f836ab198 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 733dd0ef4561835850e23aa1d73b86e4 5f4424459a413b5d015e15221af2938b 5f4424459a413b5d015e15221af2938b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026111872401408 |
spelling |
Mena Renteria, DarwinAmaya Maldonado, Erikahttps://orcid.org/0000-0002-7265-5722https://scholar.google.es/citations?user=IMkeEgsAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00002041962019-02-05T00:30:18Z2019-02-05T00:30:18Z2019-01-31Amaya, E. (2019). Estimación de caudales medios para la subcuenca del río teusacá mediante el software HEC-HMS (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/15342reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl desarrollo de metodologías empleadas para calcular los distintos comportamientos del recurso hídrico, se ha creado como prioridad dentro de los estudios ambientales gracias a su amplia capacidad de aporte de información y predicciones en el tiempo. Este tipo de estudios, aportan una gran cantidad de información a distintos campos de estudio, es por esto que es importante aportar al impulso de ellos mediante la solución de problemáticas básicas, como el cálculo de vertimientos, calidad de agua, oferta hídrica, entre otros. La susbuenca del río Teusacá, ubicada en los municipios de Sopó, La calera y Guasca, hace parte de la cuenca del río Bogotá, actualmente cuenta con pocos estudios realizados con el fin de entender su comportamiento hídrico y su capacidad de respuesta en el momento de realizar actividades de aprovechamiento, es por esto, que en el presente trabajo se empleará la modelación hidrológica con el fin de estimar los caudales medios del río Teusacá con el software HEC-HMS, aportando así al uso de esta información para estudios posteriores en la misma.The development of methodologies used to calculate the different behaviors of the water resource, has been created as a priority within the environmental studies thanks to its wide capacity of contribution of information and predictions over time. This type of studies contributes a large amount of information to different fields of study, which is why it is important to contribute to their impulse by solving basic problems, such as the calculation of waste, water quality, water supply, among others. . The Tebasca river basin, located in the municipalities of Sopó, La Calera and Guasca, is part of the Bogotá river basin, currently has few studies conducted in order to understand its water behavior and its response capacity at the time of To carry out harvesting activities, it is for this reason that in the present work hydrological modeling will be used in order to estimate the average flows of the Teusacá River with the HEC-HMS software, thus contributing to the use of this information for subsequent studies in the same .Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estimación de caudales medios para la subcuenca del río Teusacá mediante el software HEC-HMSbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBase flowHydrological modelMedium flowTeusacaHidrologíaRecursos hídricosUtilización del aguaCaudal baseCaudal medio mensualModelación hidrologicaTeusacaCRAI-USTA BogotáAcosta, A. R. (2009). Embalse San Rafael. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Agua y SIG. (10 de Octubre de 2010). Agua y SIG, aplicación de los SIG. Recuperado el Junio de 2018, de https://www.aguaysig.com/2017/01/metodo-del-numero-de-curva-del-scs.htmlAlcaldía de la calera. (2016). La Calera Cundinamarca. Recuperado el 2018, de http://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxAlcaldía La calera. (2016). Componente estratégico Plan de desarrollo municipal 2016-2019. La Calera.Ambientalex. (s.f.). Obtenido de http://usantotomas.ambientalex.info.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/Aragón, L. C. (2008). Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero en dos escenarios de uso del suelo. Guerrero.Aragón, M. I. (2008). Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Guerrero en dos escenarios de uso del suelo. Chapingo: Universidad Autónoma Chapingo.BBC. (2014). Physical environments. Recuperado el 2018, de http://www.bbc.co.uk/bitesize/higher/geography/physical/hydrosphere/revision/1/Cabrera, J. (2012). Modelos hidrológicos. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_1.pdfCardona, B. (2012). Conceptos básicos de morfometría de cuencas hidrográficas. San Carlos: Universidad de San Carlos de Guatemala.Carmen, R. T. (2006). Modelación hidrológica con SIG. Santa Fe: Universidad Nacional de Litoral.Carvajal, Y. A. (2010). Estimación de caudales promedios mensuales por subcuencas hidrológicas mediante modelación con HEC-HMS.Coloma, A. (2015). Simulación hidrológica del río Tambo. Lima.Concejo municipal de la calera. (17 de Agosto de 2010). Acuerdo Municipal No. 11. La Calera: Alcaldía Municipal.Consejería municipal. (2010). Historia de la calera. (Alcaldía Municipal) Recuperado el Junio de 2018, de http://lacalera.gov.co/municipio/historia.htmlConsultora Masil . (Agosto de 2007). Análisis de caudales. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.ingenieroambiental.com/4018/hidrologia%20-%20caudales(2)(2).pdfCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2013). Elaboración del diagnóstico, prospectuva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá- Sucuenca del río Teusacá. Bogotá.Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2005). Modelo de Simulación. Villavicencio.Duque, L. V. (2015). Modelación de la oferta hídrica en una cuenca de montaña tropical en función de su cobertura del suelo. Cuenca.EAAB. (2009). Empresa de acueducto Bogotá. Recuperado el Junio de 2018, de www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/aempsecsecundaria/empresaabastecimientoIDEAM. (2014). IDEAM-Glosario. Recuperado el Junio de 2018, de http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/glosario#SIGAC. (2007). Estudio de suelos de Cundinamarca. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.Ltda., E. (2007). Planeación ecológica. Bogotá: Ecoforest.Mendoza, G. L. (2002). Implicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: una propuesta de análisis espacial a nivel regional de la cerrada del lago Cuitzeo. Michoacán.Ministerio de ambiente y desarrollo. (2015). Proyecto nacional piloto de adaptación - INAP. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.Muñoz, L. B. (2010). Perfil ambiental de la subcuenca del rio Teusacá de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá.Muñoz, S. B. (2010). Perfil ambiental de la subcuenca del río Teusacá de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.NASA. (2016). LP DAAC Global Data Explorer. (NASA) Recuperado el Junio de 2018, de https://gdex.cr.usgs.gov/gdex/Observatorio ambiental. (2010). Acuerdo N° 011 27 del Observatorio Ambiental. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.Observatorio ambiental de Bogotá. (2008). UPR Río Blanco - Río Sumapaz. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.OpenStreetMap contributors. (2017). Climate-Data. Recuperado el Junio de 2018, de https://es.climate-data.org/location/49868/Rojas, J. L. (2016). Vulnerabilidad hídrica de la cuenca del Río Blanco, en el municipio de la calera, considerando los escenarios de cambio climático propuestos por la CAR. Revista especializada en ingeniería, 11(1).Torres, F. P. (2016). La modelación hidrodinámica para la gestión hídrica del embalse del Guájaro, Colombia. Revista internacional de Métodos Numéricos para cálculo y diseño de ingeniería, 32(3), 163-172.UNESCO. (2013). International glossary of hydrology.US Army. (2015). El modelo HEC HMS. New York.US army corps of engineers. (s.f.). HEC HMS.Vásquez, F. (2010). Modelación hidrológica de una cuenca microandina ubicada en el austro ecuatoriano. Revista semestral de la DIUC, 1(1)ORIGINAL2019erikaamaya.pdf2019erikaamaya.pdfapplication/pdf1429990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/6/2019erikaamaya.pdff953997cd57e69a6edb116671eda3a3bMD56open accessNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (1).pdfNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (1).pdfapplication/pdf762042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/3/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%281%29.pdf40f3a7de6b7e860992d2e16f836ab198MD53metadata only accessNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (2).pdfNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (2).pdfapplication/pdf762042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/4/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%282%29.pdf40f3a7de6b7e860992d2e16f836ab198MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019erikaamaya.pdf.jpg2019erikaamaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5222https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/9/2019erikaamaya.pdf.jpg733dd0ef4561835850e23aa1d73b86e4MD59open accessNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (1).pdf.jpgNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6616https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/7/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%281%29.pdf.jpg5f4424459a413b5d015e15221af2938bMD57metadata only accessNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (2).pdf.jpgNuevoDocumento 2019-01-31 17.06.13 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6616https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15342/8/NuevoDocumento%202019-01-31%2017.06.13%20%282%29.pdf.jpg5f4424459a413b5d015e15221af2938bMD58metadata only access11634/15342oai:repository.usta.edu.co:11634/153422023-07-19 18:41:57.141open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |