Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila.
La importancia de las evaluaciones periódicas y el monitoreo constante de las cuencas es necesaria para determinar el estado o nivel de daño y así mismo implementar planes estratégicos para su conservación. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del "Río del Oro&quo...
- Autores:
-
Charry Martínez, Liceth Vanessa
González Cortes, Junior Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29668
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29668
- Palabra clave:
- Water quality
River
Water resource
Sustainability
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Agua -- Calidad
Cuencas hidrográficas
Calidad del agua
Río
Carga contaminante
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0630406d912d2bb457d45d5f68e0abf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29668 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
title |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
spellingShingle |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. Water quality River Water resource Sustainability Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Agua -- Calidad Cuencas hidrográficas Calidad del agua Río Carga contaminante Sostenibilidad |
title_short |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
title_full |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
title_fullStr |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
title_sort |
Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. |
dc.creator.fl_str_mv |
Charry Martínez, Liceth Vanessa González Cortes, Junior Gustavo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Acosta, Julio Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Charry Martínez, Liceth Vanessa González Cortes, Junior Gustavo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Water quality River Water resource Sustainability |
topic |
Water quality River Water resource Sustainability Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Agua -- Calidad Cuencas hidrográficas Calidad del agua Río Carga contaminante Sostenibilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Agua -- Calidad Cuencas hidrográficas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad del agua Río Carga contaminante Sostenibilidad |
description |
La importancia de las evaluaciones periódicas y el monitoreo constante de las cuencas es necesaria para determinar el estado o nivel de daño y así mismo implementar planes estratégicos para su conservación. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del "Río del Oro" ya que es una de las más impactadas por la contaminación hídrica, la pérdida de cobertura boscosa, y la presión demográfica; los impactos de dicha degradación son visibles a lo largo y ancho de la microcuenca que afecta directamente a la desembocadura del río Magdalena, arrastrando cualquier infinidad de residuos. Debido al valor ecológico que tienen las fuentes de agua para la ciudad de Neiva, departamento del Huila y por la magnitud de los daños de esta, se hace evidente la necesidad de formular e implementar alternativas de prevención, protección y conservación para un manejo racional de los recursos naturales de la microcuenca y poder así reducir el impacto sobre la calidad del agua y disminuir los niveles de contaminación y se garantice la sostenibilidad del recurso hídrico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-08T11:30:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-08T11:30:22Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Charry, L., & González, G., (2020). Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. [Tesis de especilaización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29668 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Charry, L., & González, G., (2020). Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. [Tesis de especilaización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29668 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Neiva. (s.f.). Plan de Manejo y Ordenación de la Microcuenca del Río del Oro. Borda, M., & Polo, A., (2014). Plan de manejo ambiental microcuenca-quebrada Mampuesto de Neiva. Neiva. Cabrera, M., Fierro, M., & Herrera, Y., (2014). Plan de manejo ambiental de la microcuenca El Venado. Neiva. Cabrera, J. P., & Rojas, S. M. (2014). Plan de manejo ambiental para la recuperación de la quebrada Matamundo. Neiva. Caho-rodríguez, C. A., & López-barrera, E. A. (2017). Determinación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI 1. 12(2), 0–3. Obtenido de https://doi.org/10.22507/pml.v12n2a3 Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM). (2006). Diagnóstico Cuenca Hidrográfica Río Las Ceibas Neiva, Huila. Obtenido de http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/22590/16_tomo_II_cap_2_y_3_biofisicoverdadero.pdf?sequence=32&isAllowed=y Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, (19 de Mayo de 2006) Resolución 0825 de 2006. (60), 1–24. Obtenido de https://www.cam.gov.co/images/documents/phocadownload/recurso_hidrico/consulta_metas_reduccion/resolucion%20825%20de%202006.pdf CAM. (2019). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del Río Loro – Río las Ceibas y otros directos al Magdalena (MD) (código 2111-01). Obtenido de https://drive.google.com/drive/folders/1jZcGmTn5QJn9GU41J8fEoGfj0R-VN4MB CAM. (2016). Diagnóstico Ambiental. Plan de Acción 2016-2019. Obtenido de https://www.cam.gov.co › category › 221-versión-final-mayo-16-de-2016 Camargo, S. T., Coronado Peña, C., & Férnandez Gutiérrez, O. A. (2014). Plan de manejo ambiental para la recuperación de la microcuenca La Toma. Neiva. Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. (1999). Políticas Ambientales de Colombia. Bogotá: Ministerio Del Medio Ambiente. Conde Poveda, L. K., Gómez Aldana, Y. G., & Sánchez Pérez, C. C. (2014). Plan de manejo ambiental para la quebrada La Perdiz para el Municipio de Neiva-Huila. Neiva. Consejo de Europa. (1968). Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Obtenido de https://www.ugr.es/~iagua/LICOM_archivos/PT_Tema1.pdf Congreso, (1991). Constitución política de Colombia 1991 preámbulo el pueblo de Colombia Bogotá, Cupido. Corporación Universitaria del Huila “Corhuila”. (2006). Modelos térmicos de las fuentes hídricas. Cortolima. (s.f.). Calidad de Aguas. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_amoya/diagnostico/l211.pdf Creek, A., & Ramirez, N. A. (2013). Aplicación de los índices de calidad de agua NSF, DINIUS y BMWP en la quebrada La Ayurá, Antioquia, Colombia. Gestión y Ambiente, 16(1), 97–107. Diario del Huila. (24 de Septiembre de 2018). El Río del Oro es 'una alcantarilla'. Obtenido de https://diariodelhuila.com/el-rio-del-oro-es-una-alcantarilla- Gualdrón Durán, L. E. (2016). Evaluación de la calidad de agua de ríos de colombia usando parámetros físicoquímicos y biológicos. Dinámica Ambiental, 83-102. IDEAM. (s.f.). Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos. Obtenido de http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/ Maldonado, J. M. (2011). Ciudades y contamición ambiental. SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932009000200009#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20%E2%80%9CGlobal%20Environmental%20Outlook,contamina%20los%20ecosistemas%20acu%C3%A1ticos%20y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Decreto 1640 de 2012. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (23 de Marzo de 2005). Decreto 0838 de 2005. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf Ministerio de amibente, vivienda y desarrollo territorial. (25 de Octubre de 2010). Decreto 3930 de 2010. Obtenido de https://www.acuacar.com/Portals/0/Servicios/control%20vertidos/Decreto%203930%2025-10-2010%20Uso%20del%20Agua%20y%20Vertimientos.pdf?ver=2016-01-25-190957-550 Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 2115/2007. Gaceta Oficial, 23. Obtenido de https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Mirassou, S. B. (2009). La gestión integral de los recursos hídricos : aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua. Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/1365 Perdomo, G. A., Falla Caicedo, H., & Rodríguez Bocanegra, R. A. (2014). Plan de manejo ambiental de la quebrada Avichente del Municipio de Neiva-Huila. . Neiva. Potito, J. J. (2015). Asis International . Obtenido de Monitoreo y Evaluación: Conceptos, diferencias y aplicaciones.: https://www.asis215.com.ar/publicaciones/articulos/2185-monitoreo-y-evaluacion-conceptos-diferencias-y-aplicaciones.html Ramírez, A., Restrepo, R., & Viña, G. (1997). Cautro índices de Contaminación Para Caracterización de Aguas Continentales. Formulaciones y Aplicaciones. 136. SIAC. (s.f.). Informes Generales del estado del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Obtenido de http://www.siac.gov.co/informes-generales SIAC. (s.f.). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/calidadagua Toro, D. R., Hahn-vonHessberg, C. M., Grajales Quintero, A., Duque Quintero, G. M., & Serna Uribe, L. (2009). Determinación de la Calidad del Agua mediante indicadores biológicos y fisicoquímicos , en la estación Psicícola, Universidad de Caldas, Municipio de Palestina, Colombia. Torres Lozada, P., Cruz Vélez, C. H., Escobar, J. C., Peréz Vidal, A., & Patiño, P. (2010). Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. Ingeniería e Investigación, 86-95. Obtenido de Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. Torres, P., Cruz, C., Patiño, P., Escobar, C., & Pérez, A. (2010). Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. Ingeniería E Investigación, 30(3), 86–95. WaterBoards. (2015). Oxígeno Disuelto (OD). Folleto Informativo, 1–5. Obtenido de http://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3110sp.pdf. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/6/2020licethcharry.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/2/CHARRY%20LICETH-GONZALEZ%20JUNIOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/3/Carta%20de%20derechos%20de%20autor%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/7/2020licethcharry.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/8/CHARRY%20LICETH-GONZALEZ%20JUNIOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/9/Carta%20de%20derechos%20de%20autor%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0ca3590924a786b387d2577f266db65 2ab0bac1ed38fa9d1f139ae3549094a8 8213ee2b7ec0016f8604aa55f7640b50 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 4e0946a341a81cd29fd7caff3d33934a 1358500372baa15655731620a33a7b2f 1d0b16726c4656c8a84cdec40d294bff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026374594166784 |
spelling |
González Acosta, Julio AlbertoCharry Martínez, Liceth VanessaGonzález Cortes, Junior Gustavo2020-09-08T11:30:22Z2020-09-08T11:30:22Z2020-09-07Charry, L., & González, G., (2020). Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila. [Tesis de especilaización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/29668reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa importancia de las evaluaciones periódicas y el monitoreo constante de las cuencas es necesaria para determinar el estado o nivel de daño y así mismo implementar planes estratégicos para su conservación. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del "Río del Oro" ya que es una de las más impactadas por la contaminación hídrica, la pérdida de cobertura boscosa, y la presión demográfica; los impactos de dicha degradación son visibles a lo largo y ancho de la microcuenca que afecta directamente a la desembocadura del río Magdalena, arrastrando cualquier infinidad de residuos. Debido al valor ecológico que tienen las fuentes de agua para la ciudad de Neiva, departamento del Huila y por la magnitud de los daños de esta, se hace evidente la necesidad de formular e implementar alternativas de prevención, protección y conservación para un manejo racional de los recursos naturales de la microcuenca y poder así reducir el impacto sobre la calidad del agua y disminuir los niveles de contaminación y se garantice la sostenibilidad del recurso hídrico.The importance of periodic evaluations and constant monitoring of watersheds is necessary to determine the state or level of damage and also be able to implement strategic plans for their conservation. The objective of this work is to evaluate the quality of the water of "Río Del Oro" (River) since it is one of the most impacted by water pollution, loss of forest cover,and demographic pressure; The impacts of this degradation are visible throughout the micro-basin that directly affects the mouth of the Magdalena River, dragging any infinity of waste. Due to the ecological value of water sources for Neiva City, Huila's department and due to the magnitude of the damage caused by it, the need to formulate and implement prevention, protection and conservation alternatives for rational management of the microbasin's natural resources and power thus reduce the impact on water quality and decrease pollution levels and guarantee the sustainability of the water resource.Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila.Water qualityRiverWater resourceSustainabilityEspecialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasAgua -- CalidadCuencas hidrográficasCalidad del aguaRíoCarga contaminanteSostenibilidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAlcaldía de Neiva. (s.f.). Plan de Manejo y Ordenación de la Microcuenca del Río del Oro.Borda, M., & Polo, A., (2014). Plan de manejo ambiental microcuenca-quebrada Mampuesto de Neiva. Neiva.Cabrera, M., Fierro, M., & Herrera, Y., (2014). Plan de manejo ambiental de la microcuenca El Venado. Neiva.Cabrera, J. P., & Rojas, S. M. (2014). Plan de manejo ambiental para la recuperación de la quebrada Matamundo. Neiva.Caho-rodríguez, C. A., & López-barrera, E. A. (2017). Determinación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI 1. 12(2), 0–3. Obtenido de https://doi.org/10.22507/pml.v12n2a3Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM). (2006). Diagnóstico Cuenca Hidrográfica Río Las Ceibas Neiva, Huila. Obtenido de http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/22590/16_tomo_II_cap_2_y_3_biofisicoverdadero.pdf?sequence=32&isAllowed=yCorporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, (19 de Mayo de 2006) Resolución 0825 de 2006. (60), 1–24. Obtenido de https://www.cam.gov.co/images/documents/phocadownload/recurso_hidrico/consulta_metas_reduccion/resolucion%20825%20de%202006.pdfCAM. (2019). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del Río Loro – Río las Ceibas y otros directos al Magdalena (MD) (código 2111-01). Obtenido de https://drive.google.com/drive/folders/1jZcGmTn5QJn9GU41J8fEoGfj0R-VN4MBCAM. (2016). Diagnóstico Ambiental. Plan de Acción 2016-2019. Obtenido de https://www.cam.gov.co › category › 221-versión-final-mayo-16-de-2016Camargo, S. T., Coronado Peña, C., & Férnandez Gutiérrez, O. A. (2014). Plan de manejo ambiental para la recuperación de la microcuenca La Toma. Neiva.Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. (1999). Políticas Ambientales de Colombia. Bogotá: Ministerio Del Medio Ambiente.Conde Poveda, L. K., Gómez Aldana, Y. G., & Sánchez Pérez, C. C. (2014). Plan de manejo ambiental para la quebrada La Perdiz para el Municipio de Neiva-Huila. Neiva.Consejo de Europa. (1968). Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Obtenido de https://www.ugr.es/~iagua/LICOM_archivos/PT_Tema1.pdfCongreso, (1991). Constitución política de Colombia 1991 preámbulo el pueblo de Colombia Bogotá, Cupido.Corporación Universitaria del Huila “Corhuila”. (2006). Modelos térmicos de las fuentes hídricas.Cortolima. (s.f.). Calidad de Aguas. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_amoya/diagnostico/l211.pdfCreek, A., & Ramirez, N. A. (2013). Aplicación de los índices de calidad de agua NSF, DINIUS y BMWP en la quebrada La Ayurá, Antioquia, Colombia. Gestión y Ambiente, 16(1), 97–107.Diario del Huila. (24 de Septiembre de 2018). El Río del Oro es 'una alcantarilla'. Obtenido de https://diariodelhuila.com/el-rio-del-oro-es-una-alcantarilla-Gualdrón Durán, L. E. (2016). Evaluación de la calidad de agua de ríos de colombia usando parámetros físicoquímicos y biológicos. Dinámica Ambiental, 83-102.IDEAM. (s.f.). Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos. Obtenido de http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/Maldonado, J. M. (2011). Ciudades y contamición ambiental. SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932009000200009#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20%E2%80%9CGlobal%20Environmental%20Outlook,contamina%20los%20ecosistemas%20acu%C3%A1ticos%20yMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Decreto 1640 de 2012. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (23 de Marzo de 2005). Decreto 0838 de 2005. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdfMinisterio de amibente, vivienda y desarrollo territorial. (25 de Octubre de 2010). Decreto 3930 de 2010. Obtenido de https://www.acuacar.com/Portals/0/Servicios/control%20vertidos/Decreto%203930%2025-10-2010%20Uso%20del%20Agua%20y%20Vertimientos.pdf?ver=2016-01-25-190957-550Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 2115/2007. Gaceta Oficial, 23. Obtenido de https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Mirassou, S. B. (2009). La gestión integral de los recursos hídricos : aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua. Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/1365Perdomo, G. A., Falla Caicedo, H., & Rodríguez Bocanegra, R. A. (2014). Plan de manejo ambiental de la quebrada Avichente del Municipio de Neiva-Huila. . Neiva.Potito, J. J. (2015). Asis International . Obtenido de Monitoreo y Evaluación: Conceptos, diferencias y aplicaciones.: https://www.asis215.com.ar/publicaciones/articulos/2185-monitoreo-y-evaluacion-conceptos-diferencias-y-aplicaciones.htmlRamírez, A., Restrepo, R., & Viña, G. (1997). Cautro índices de Contaminación Para Caracterización de Aguas Continentales. Formulaciones y Aplicaciones. 136.SIAC. (s.f.). Informes Generales del estado del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Obtenido de http://www.siac.gov.co/informes-generalesSIAC. (s.f.). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/calidadaguaToro, D. R., Hahn-vonHessberg, C. M., Grajales Quintero, A., Duque Quintero, G. M., & Serna Uribe, L. (2009). Determinación de la Calidad del Agua mediante indicadores biológicos y fisicoquímicos , en la estación Psicícola, Universidad de Caldas, Municipio de Palestina, Colombia.Torres Lozada, P., Cruz Vélez, C. H., Escobar, J. C., Peréz Vidal, A., & Patiño, P. (2010). Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. Ingeniería e Investigación, 86-95. Obtenido de Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano.Torres, P., Cruz, C., Patiño, P., Escobar, C., & Pérez, A. (2010). Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. Ingeniería E Investigación, 30(3), 86–95.WaterBoards. (2015). Oxígeno Disuelto (OD). Folleto Informativo, 1–5. Obtenido de http://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3110sp.pdf.ORIGINAL2020licethcharry.pdf2020licethcharry.pdfapplication/pdf4212836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/6/2020licethcharry.pdfb0ca3590924a786b387d2577f266db65MD56open accessCHARRY LICETH-GONZALEZ JUNIOR.pdfCHARRY LICETH-GONZALEZ JUNIOR.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf196673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/2/CHARRY%20LICETH-GONZALEZ%20JUNIOR.pdf2ab0bac1ed38fa9d1f139ae3549094a8MD52metadata only accessCarta de derechos de autor .pdfCarta de derechos de autor .pdfCarta derechos de autorapplication/pdf1304644https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/3/Carta%20de%20derechos%20de%20autor%20.pdf8213ee2b7ec0016f8604aa55f7640b50MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020licethcharry.pdf.jpg2020licethcharry.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/7/2020licethcharry.pdf.jpg4e0946a341a81cd29fd7caff3d33934aMD57open accessCHARRY LICETH-GONZALEZ JUNIOR.pdf.jpgCHARRY LICETH-GONZALEZ JUNIOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5134https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/8/CHARRY%20LICETH-GONZALEZ%20JUNIOR.pdf.jpg1358500372baa15655731620a33a7b2fMD58open accessCarta de derechos de autor .pdf.jpgCarta de derechos de autor .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3982https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29668/9/Carta%20de%20derechos%20de%20autor%20.pdf.jpg1d0b16726c4656c8a84cdec40d294bffMD59open access11634/29668oai:repository.usta.edu.co:11634/296682022-10-10 17:00:46.398open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |