Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de la microcuenca río del Oro, municipio de Neiva, departamento del Huila.

La importancia de las evaluaciones periódicas y el monitoreo constante de las cuencas es necesaria para determinar el estado o nivel de daño y así mismo implementar planes estratégicos para su conservación. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del "Río del Oro&quo...

Full description

Autores:
Charry Martínez, Liceth Vanessa
González Cortes, Junior Gustavo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/29668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/29668
Palabra clave:
Water quality
River
Water resource
Sustainability
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Agua -- Calidad
Cuencas hidrográficas
Calidad del agua
Río
Carga contaminante
Sostenibilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La importancia de las evaluaciones periódicas y el monitoreo constante de las cuencas es necesaria para determinar el estado o nivel de daño y así mismo implementar planes estratégicos para su conservación. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad del agua del "Río del Oro" ya que es una de las más impactadas por la contaminación hídrica, la pérdida de cobertura boscosa, y la presión demográfica; los impactos de dicha degradación son visibles a lo largo y ancho de la microcuenca que afecta directamente a la desembocadura del río Magdalena, arrastrando cualquier infinidad de residuos. Debido al valor ecológico que tienen las fuentes de agua para la ciudad de Neiva, departamento del Huila y por la magnitud de los daños de esta, se hace evidente la necesidad de formular e implementar alternativas de prevención, protección y conservación para un manejo racional de los recursos naturales de la microcuenca y poder así reducir el impacto sobre la calidad del agua y disminuir los niveles de contaminación y se garantice la sostenibilidad del recurso hídrico.