Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021
Este trabajo de investigación describe las estrategias de control social empleadas por el Estado colombiano contra los medios de comunicación alternativos. Para ello, se elabora un estudio de caso de las protestas sociales que transcurrieron entre el año 2019 al 2021 en Colombia. Se evidencia el car...
- Autores:
-
Restrepo Cabrera, Gustavo Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50371
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50371
- Palabra clave:
- Social control strategies
Freedom of the press
alternative media
Coercion
Psicología
Control Social
Medios de Comunicación
Estrategias de control social
Libertad de prensa
Medios alternativos de comunicación
Coerción.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0603af2c66f13df66de05687994225a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50371 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
title |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
spellingShingle |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 Social control strategies Freedom of the press alternative media Coercion Psicología Control Social Medios de Comunicación Estrategias de control social Libertad de prensa Medios alternativos de comunicación Coerción. |
title_short |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
title_full |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
title_fullStr |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
title_sort |
Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Cabrera, Gustavo Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Uribe Mendoza, Cristhian José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo Cabrera, Gustavo Santiago |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-0049-3258 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001424003 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000139187 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social control strategies Freedom of the press alternative media Coercion |
topic |
Social control strategies Freedom of the press alternative media Coercion Psicología Control Social Medios de Comunicación Estrategias de control social Libertad de prensa Medios alternativos de comunicación Coerción. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Control Social Medios de Comunicación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias de control social Libertad de prensa Medios alternativos de comunicación Coerción. |
description |
Este trabajo de investigación describe las estrategias de control social empleadas por el Estado colombiano contra los medios de comunicación alternativos. Para ello, se elabora un estudio de caso de las protestas sociales que transcurrieron entre el año 2019 al 2021 en Colombia. Se evidencia el carácter coercitivo del Estado colombiano para contrarrestar la labor crítica de los periodistas alternativos en el marco de procesos de acción colectiva, a través de la estigmatización de la labor periodística, lo que genera un detrimento de la calidad del sistema democrático en el país al no garantizar derechos fundamentales como la libertad de prensa, de expresión y la libre circulación de la información en un contexto de convulsión social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T15:31:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T15:31:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Restrepo Cabrera, G. S. (2022). Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50371 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Restrepo Cabrera, G. S. (2022). Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50371 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña Rodríguez, O. Y. (2013). Censura de prensa en Colombia, 1949-1957. Historia Caribe, 8(23), 241-267. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122- 88032013000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=es Aparicio Franco, J. J. (2020). La censura en el periodismo colombiano: El caso de Juan Guillermo Ríos. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50818 Bock, J. (2021, diciembre 13). Libertad de prensa en Colombia: El orangután se quita el esmoquin. Washington Post. https://www.washingtonpost.com/es/postopinion/2021/12/13/colombia-libertad-de-expresion-articulo-68-proyecto-de-leyanticorrupcion/ Bolaño, C., Cestille, J. A., Delgado Bejarano, C., Deronne, T., Eekhout, B., Fierro Morales, A., Hernández, D., Lahaye Guerra, R. M. de, Loreti, D. M., & Mastrini, G. (2009). La comunicación mediatizada: Hegemonías, alternatividades, soberanías. Clacso. Bourdieu, P. (1995). La influencia del periodismo. Causas y azares, 2(3), 55-64. Calleja, E. G. (2012). La represión estatal como proceso de violencia política. Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, 10, 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3880894 Cartel Urbano. (2019, noviembre 19). Persecuciones, allanamientos e intimidaciones son el abrebocas del paro del 21N. CARTEL URBANO. https://cartelurbano.com/noticias/persecuciones-allanamientos-e-intimidaciones-son-elabrebocas-del-paro-del-21n Castells, M. (2013). Comunicación y poder. Siglo XXI Editores México. Charles, M. (2020). Why are journalists threatened and killed? A portrait of neo-paramilitary antipress violence in Colombia’s Bajo Cauca. Journalism, Journal Article, 1464884920928172. https://doi.org/10.1177/1464884920928172 CIDH. (2020). Observaciones y recomendaciones: Visita de trabajo a Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf Coller, X. (2005). Estudio de casos. Centro de Investigaciones Sociológicas. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGrawHill. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-deinvestigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf Corte Suprema de Justicia. (2020). Radicación n.° 11001-22-03-000-2019-02527-02. Cruz, L. S. (1986). Libertad de prensa. Cuadernos.info, 3, Article 3. https://doi.org/10.7764/cdi.3.898 Cuartas, J. (2006). La visión estructural – funcionalista en el análisis organizacional. Sotavento. Dahl, R. A. (2009). La poliarquía: Participación y oposición. Tecnos. Davara Torrego, F. J. (2010). El compromiso crítico de los medios en la sociedad de la información y del conocimiento. David-George, S. A. (2009). Alternativas comunicativas: ¿qué son los medios de comunicación alternativos? Cinzontle, 2, Article 2. https://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/view/2210 Echeverri, C. E. V. (2015). Periodismo alternativo: Lecciones y desafíos Experiencias locales de prensa alternativa en Bogotá. De Prácticas y Discursos: Cuadernos de Ciencias Sociales, 4(5), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6482183 El Espectador. (2021, diciembre 30). En 2021 se disparó el encarcelamiento de periodistas: Reporteros Sin Fronteras. https://www.elespectador.com/judicial/en-2021-se-disparo-elencarcelamiento-de-periodistas-reporteros-sin-fronteras/ France 24. (2021, mayo 6). Algunas de las razones por las que continúan las protestas en Colombia. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210506-colombiarazones-paro-nacional-protestas-gobierno-ivan-duque fidh. (2019, noviembre 20). Colombia: Represión de la protesta social en vísperas del Paro Nacional. Federación Internacional por los Derechos Humanos. https://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/colombia-represion-dela-protesta-social-en-visperas-del-paro FLIP. (2019, noviembre 26). La FLIP rechaza los ataques contra los periodistas en el marco de las manifestaciones y alienta a la prensa para que continúe su cubrimiento. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2424-la-flip-rechazalos-ataques-contra-los-periodistas-en-el-marco-de-las-manifestaciones-y-alienta-a-laprensa-para-que-continue-su-cubrimiento FLiP. (2020, febrero 8). “Soy periodista, estoy haciendo mi trabajo”. https://flip.org.co/index.php/es/capitulo-3 FLIP. (2022, febrero 7). Un año de obstáculos para ejercer el periodismo en Colombia. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/noticias/item/2848-un-ano-de-obstaculospara-ejercer-el-periodismo-en-colombia FIP. (2021, agosto 31). Colombia: Preocupa la violencia incesante contra periodistas / FIP. https://www.ifj.org/es/centro-de-medios/noticias/detalle/category/pressreleases/article/colombia-preocupan-la-violencia-incesante-contra-periodistas.html g Garay, A., Sánchez, A., Rubio, D., Pineda, S., & Goméz, A. (2020, octubre 7). Andrés López, víctima de represión y censura en Medellín. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Garcés Prettel, M. E., & Arroyave Cabrera, J. (2017). Autonomía profesional y riesgos de seguridad de los periodistas en Colombia. Perfiles latinoamericanos, 25(49), 35- 53.https://www.utadeo.edu.co/articulo/crossmedialab/277626/andres-lopez-victima-derepresion-y-censura-en-medellin González, E. (2006). Sobre el concepto de represión. Revista de Historia Contemporánea., 6. http://hispanianova.rediris.es Guerson, I. (1982). La prensa y el análisis de contenido. Hinojosa, D. (2021, junio 17). En riesgo, libertad de expresión en Colombia. https://www.24- horas.mx/2021/06/17/en-riesgo-libertad-de-expresion-en-colombia/ Ivelisse Daney, J. U. (2018). Comunicación alternativa para el cambio social. info:eurepo/semantics/bachelorThesis. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10083 Janowitz, M. (1975). Sociological Theory and Social Control. American Journal of Sociology, 81(1), 82- 108. La Patria. (2020, febrero 9). Continúa la censura en el periodismo. https://www.lapatria.com/nacional/continua-la-censura-en-el-periodismo-452550 Laverde Redondo, G. (2013). Ser o no ser: Periodistas en Colombia. Justicia, 18(23), 93-103. https://doi.org/10.17081/just.18.23.1017 Lipset, S. M. (2001). Algunos requisitos sociales de la democracia: Desarrollo económico y legitimidad política. En Diez textos básicos de ciencia política (2nd ed., pp. 113-150). Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Anthropos Editorial. Manríquez, L. M. P. (2007). MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. María, S., & Paz, M. (2020). Representaciones presentes en los discursos de los medios hegemónicos de comunicación: El caso de Milagro Sala. 2o Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Monge, V. (2015). La codificación en el método de investigación de la grounded theory o teoría fundamentada. World Languages Department, East Side Union High School District, (ESUHSD). Moraes, D. D., Ramonet, I., & Serrano, P. (2019). Medios, poder y contrapoder: De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos. Noís Radio | La Sónica. (2021, mayo 5). Vulneraciones al derecho de la libertad de expresión. Noís Radio | La Sónica. https://noisradio.co/blog/comunicado-sobre-vulneracin-del-derecho-ala-libertad-de-expresin Nosty, B. D., & García, R. A. de F. (2017). Asesinatos, hostigamientos y desapariciones. La realidad de los periodistas latinoamericanos en el s. XXI. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1418-1434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181426 Páez, T. (2013). Libertad de expresión, democracia y propiedad. Derecom, 12 (dic-febr), 4. Paredes Vera, A. S. (2020). Periodismo alternativo y contrahegemónico: El caso de la revista digital La Barra Espaciadora como una experiencia de periodismo alternativo y contrahegemónico. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20541 Parsons, T. (1999). El sistema social. Alianza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=211283 Quintana, V. M. (2000). Review of Sociología de la Comunicación, Antonio Lucas Marín, Carmen García Galera, José Antonio Ruiz [Review of Review of Sociología de la Comunicación, Antonio Lucas Marín, Carmen García Galera, José Antonio Ruiz, por A. L. Marín, C. G. Galera, & J. A. Ruiz]. Reis, 92, 240-244. https://doi.org/10.2307/40184305 Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea (Tercera). McGraw-Hill. Riella, A. (2001). Violencia y control social: El debilitamiento del orden social de la modernidad. Papeles de población, 7(30), 183-204. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/teoria_sociologica_contemporanea___ritzer__g eorge.com).pdf Rodríguez, C. (2010). De medios alternativos a medios ciudadanos: Trayectoria teórica de un término. Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones, 21. Roldán, I., Giraldo, D., & Flórez, M. (2008). Impacto del conflicto colombiano en los periodistas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(Journal Article), 66-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80637106 RSF. (2021, mayo 5). Carta pública sobre violaciones a la libertad de expresión en Colombia. RSF. https://rsf.org/es/noticias/carta-publica-sobre-violaciones-la-libertad-de-expresion-encolombia Sel, S. (Ed.). (2009). La comunicación mediatizada: Hegemonías, alternatividades, soberanías (1. ed). CLACSO. swissinfo. (2021, diciembre 7). Cámara colombiana aprueba ley que sanciona a prensa por denunciar corrupción. SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/colombiaprensa_c%C3%A1mara-colombiana-aprueba-ley-que-sanciona-a-prensa-por-denunciarcorrupci%C3%B3n/47172422 Tamayo, C., & Bonilla, J. (2014). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra Clave, 17(1), 13-45. https://doi.org/10.5294/pacla.2014.17.1.1 Terrones Rodríguez, A. L., & Terrones Rodríguez, A. L. (2018). Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 24, 313-336. https://doi.org/10.17163/soph.n24.2018.10 Tiempo, C. E. E. (2020, septiembre 18). Nuevos detalles de lo que pasó en los días de protesta. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/protestas-en-bogota-que-paso-el-9-y-10-deseptiembre-538693 Tilly, C. (1978). From Mobilization to Revolution (first). Random House. https://www.cambridge.org/core/journals/american-political-sciencereview/article/abs/from-mobilization-to-revolution-by-charles-tilly-reading-massaddisonwesley-1978-pp-xiii-349-no-price-given/34BE8F5F94D5065814D56D086A6E7939 Torres, J. M. V., & Serrano, A. G. (2008). Derechos Civiles Y Políticos En El Periodo Revolucionario. Prolegómenos. Derechos y Valores, XI(22), 75-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602206 Uribe, C. (2021, mayo 8). Paro Nacional 2021 en Colombia: El malestar social en tiempos de pandemia. Movimientos e Instituciones. https://movin.laoms.org/2021/05/08/paronacional-2021-colombia-malestar-social-pandemia/ Vargas, J. P., & Muñoz, L. B. (2012). La libertad de prensa en América Latina. Revista «Cuadernos Manuel Giménez Abad», 3, 92-104. Velandia, L. N. G., Ortega, J., & Duque, N. (2021). Que Comunicar No nos Cueste la Vida: That Communicating doesn’t Cost Us Our Lives. Revista Perspectivas, 6(2), 47-52. Weber, M., & Wiebel, S. K. (1992). Max Weber: Para una sociología de la prensa. Reis, 57, 251-259. https://doi.org/10.2307/40183610 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/1/2023restrepogustavo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/2/carta_aprovaci%c3%b3n_facultad_2023.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/3/carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/6/2023restrepogustavo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/7/carta_aprovaci%c3%b3n_facultad_2023.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/8/carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 cf0f083b963a29cc82f84f9d8840f5f4 96f2d12f9d3441edcec7142f3e536835 ef2dffe598f7164ace7f73d546cc5168 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 3459e98a2d9854c14cf2970702bc5a07 e6f38bca239dc96a6a2a50dd423c631d 84463c4184e3ea5f48169cd150712575 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026415953149952 |
spelling |
Uribe Mendoza, Cristhian JoséRestrepo Cabrera, Gustavo Santiagohttps://orcid.org/0000-0003-0049-3258https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001424003https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000139187Universidad Santo Tomás2023-04-19T15:31:09Z2023-04-19T15:31:09Z2022-03Restrepo Cabrera, G. S. (2022). Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50371reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo de investigación describe las estrategias de control social empleadas por el Estado colombiano contra los medios de comunicación alternativos. Para ello, se elabora un estudio de caso de las protestas sociales que transcurrieron entre el año 2019 al 2021 en Colombia. Se evidencia el carácter coercitivo del Estado colombiano para contrarrestar la labor crítica de los periodistas alternativos en el marco de procesos de acción colectiva, a través de la estigmatización de la labor periodística, lo que genera un detrimento de la calidad del sistema democrático en el país al no garantizar derechos fundamentales como la libertad de prensa, de expresión y la libre circulación de la información en un contexto de convulsión social.This research work describes the strategies of social control used by the Colombian State against the alternative media. For this, a case study of the social protests that took place between 2019 and 2021 in Colombia is prepared. The coercive nature of the Colombian State is evident to counteract the critical work of alternative journalists in the framework of collective action processes, through the stigmatization of journalistic work, which generates a detriment to the quality of the democratic system in the country. by not guaranteeing fundamental rights such as freedom of the press, of expression and the free circulation of information in a context of social upheaval.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021Social control strategiesFreedom of the pressalternative mediaCoercionPsicologíaControl SocialMedios de ComunicaciónEstrategias de control socialLibertad de prensaMedios alternativos de comunicaciónCoerción.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcuña Rodríguez, O. Y. (2013). Censura de prensa en Colombia, 1949-1957. Historia Caribe, 8(23), 241-267. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122- 88032013000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=esAparicio Franco, J. J. (2020). La censura en el periodismo colombiano: El caso de Juan Guillermo Ríos. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50818Bock, J. (2021, diciembre 13). Libertad de prensa en Colombia: El orangután se quita el esmoquin. Washington Post. https://www.washingtonpost.com/es/postopinion/2021/12/13/colombia-libertad-de-expresion-articulo-68-proyecto-de-leyanticorrupcion/Bolaño, C., Cestille, J. A., Delgado Bejarano, C., Deronne, T., Eekhout, B., Fierro Morales, A., Hernández, D., Lahaye Guerra, R. M. de, Loreti, D. M., & Mastrini, G. (2009). La comunicación mediatizada: Hegemonías, alternatividades, soberanías. Clacso.Bourdieu, P. (1995). La influencia del periodismo. Causas y azares, 2(3), 55-64.Calleja, E. G. (2012). La represión estatal como proceso de violencia política. Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, 10, 13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3880894Cartel Urbano. (2019, noviembre 19). Persecuciones, allanamientos e intimidaciones son el abrebocas del paro del 21N. CARTEL URBANO. https://cartelurbano.com/noticias/persecuciones-allanamientos-e-intimidaciones-son-elabrebocas-del-paro-del-21nCastells, M. (2013). Comunicación y poder. Siglo XXI Editores México.Charles, M. (2020). Why are journalists threatened and killed? A portrait of neo-paramilitary antipress violence in Colombia’s Bajo Cauca. Journalism, Journal Article, 1464884920928172. https://doi.org/10.1177/1464884920928172CIDH. (2020). Observaciones y recomendaciones: Visita de trabajo a Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdfColler, X. (2005). Estudio de casos. Centro de Investigaciones Sociológicas.Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGrawHill. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-deinvestigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdfCorte Suprema de Justicia. (2020). Radicación n.° 11001-22-03-000-2019-02527-02.Cruz, L. S. (1986). Libertad de prensa. Cuadernos.info, 3, Article 3. https://doi.org/10.7764/cdi.3.898Cuartas, J. (2006). La visión estructural – funcionalista en el análisis organizacional. Sotavento.Dahl, R. A. (2009). La poliarquía: Participación y oposición. Tecnos.Davara Torrego, F. J. (2010). El compromiso crítico de los medios en la sociedad de la información y del conocimiento.David-George, S. A. (2009). Alternativas comunicativas: ¿qué son los medios de comunicación alternativos? Cinzontle, 2, Article 2. https://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/view/2210Echeverri, C. E. V. (2015). Periodismo alternativo: Lecciones y desafíos Experiencias locales de prensa alternativa en Bogotá. De Prácticas y Discursos: Cuadernos de Ciencias Sociales, 4(5), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6482183El Espectador. (2021, diciembre 30). En 2021 se disparó el encarcelamiento de periodistas: Reporteros Sin Fronteras. https://www.elespectador.com/judicial/en-2021-se-disparo-elencarcelamiento-de-periodistas-reporteros-sin-fronteras/France 24. (2021, mayo 6). Algunas de las razones por las que continúan las protestas en Colombia. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210506-colombiarazones-paro-nacional-protestas-gobierno-ivan-duquefidh. (2019, noviembre 20). Colombia: Represión de la protesta social en vísperas del Paro Nacional. Federación Internacional por los Derechos Humanos. https://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/colombia-represion-dela-protesta-social-en-visperas-del-paroFLIP. (2019, noviembre 26). La FLIP rechaza los ataques contra los periodistas en el marco de las manifestaciones y alienta a la prensa para que continúe su cubrimiento. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2424-la-flip-rechazalos-ataques-contra-los-periodistas-en-el-marco-de-las-manifestaciones-y-alienta-a-laprensa-para-que-continue-su-cubrimientoFLiP. (2020, febrero 8). “Soy periodista, estoy haciendo mi trabajo”. https://flip.org.co/index.php/es/capitulo-3FLIP. (2022, febrero 7). Un año de obstáculos para ejercer el periodismo en Colombia. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/noticias/item/2848-un-ano-de-obstaculospara-ejercer-el-periodismo-en-colombiaFIP. (2021, agosto 31). Colombia: Preocupa la violencia incesante contra periodistas / FIP. https://www.ifj.org/es/centro-de-medios/noticias/detalle/category/pressreleases/article/colombia-preocupan-la-violencia-incesante-contra-periodistas.htmlgGaray, A., Sánchez, A., Rubio, D., Pineda, S., & Goméz, A. (2020, octubre 7). Andrés López, víctima de represión y censura en Medellín. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Garcés Prettel, M. E., & Arroyave Cabrera, J. (2017). Autonomía profesional y riesgos de seguridad de los periodistas en Colombia. Perfiles latinoamericanos, 25(49), 35- 53.https://www.utadeo.edu.co/articulo/crossmedialab/277626/andres-lopez-victima-derepresion-y-censura-en-medellinGonzález, E. (2006). Sobre el concepto de represión. Revista de Historia Contemporánea., 6. http://hispanianova.rediris.esGuerson, I. (1982). La prensa y el análisis de contenido.Hinojosa, D. (2021, junio 17). En riesgo, libertad de expresión en Colombia. https://www.24- horas.mx/2021/06/17/en-riesgo-libertad-de-expresion-en-colombia/Ivelisse Daney, J. U. (2018). Comunicación alternativa para el cambio social. info:eurepo/semantics/bachelorThesis. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10083Janowitz, M. (1975). Sociological Theory and Social Control. American Journal of Sociology, 81(1), 82- 108.La Patria. (2020, febrero 9). Continúa la censura en el periodismo. https://www.lapatria.com/nacional/continua-la-censura-en-el-periodismo-452550Laverde Redondo, G. (2013). Ser o no ser: Periodistas en Colombia. Justicia, 18(23), 93-103. https://doi.org/10.17081/just.18.23.1017Lipset, S. M. (2001). Algunos requisitos sociales de la democracia: Desarrollo económico y legitimidad política. En Diez textos básicos de ciencia política (2nd ed., pp. 113-150).Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Anthropos Editorial.Manríquez, L. M. P. (2007). MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.María, S., & Paz, M. (2020). Representaciones presentes en los discursos de los medios hegemónicos de comunicación: El caso de Milagro Sala. 2o Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM.Monge, V. (2015). La codificación en el método de investigación de la grounded theory o teoría fundamentada. World Languages Department, East Side Union High School District, (ESUHSD).Moraes, D. D., Ramonet, I., & Serrano, P. (2019). Medios, poder y contrapoder: De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos.Noís Radio | La Sónica. (2021, mayo 5). Vulneraciones al derecho de la libertad de expresión. Noís Radio | La Sónica. https://noisradio.co/blog/comunicado-sobre-vulneracin-del-derecho-ala-libertad-de-expresinNosty, B. D., & García, R. A. de F. (2017). Asesinatos, hostigamientos y desapariciones. La realidad de los periodistas latinoamericanos en el s. XXI. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1418-1434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181426Páez, T. (2013). Libertad de expresión, democracia y propiedad. Derecom, 12 (dic-febr), 4.Paredes Vera, A. S. (2020). Periodismo alternativo y contrahegemónico: El caso de la revista digital La Barra Espaciadora como una experiencia de periodismo alternativo y contrahegemónico. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20541Parsons, T. (1999). El sistema social. Alianza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=211283Quintana, V. M. (2000). Review of Sociología de la Comunicación, Antonio Lucas Marín, Carmen García Galera, José Antonio Ruiz [Review of Review of Sociología de la Comunicación, Antonio Lucas Marín, Carmen García Galera, José Antonio Ruiz, por A. L. Marín, C. G. Galera, & J. A. Ruiz]. Reis, 92, 240-244. https://doi.org/10.2307/40184305Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea (Tercera). McGraw-Hill.Riella, A. (2001). Violencia y control social: El debilitamiento del orden social de la modernidad. Papeles de población, 7(30), 183-204. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/teoria_sociologica_contemporanea___ritzer__g eorge.com).pdfRodríguez, C. (2010). De medios alternativos a medios ciudadanos: Trayectoria teórica de un término. Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones, 21.Roldán, I., Giraldo, D., & Flórez, M. (2008). Impacto del conflicto colombiano en los periodistas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(Journal Article), 66-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80637106RSF. (2021, mayo 5). Carta pública sobre violaciones a la libertad de expresión en Colombia. RSF. https://rsf.org/es/noticias/carta-publica-sobre-violaciones-la-libertad-de-expresion-encolombiaSel, S. (Ed.). (2009). La comunicación mediatizada: Hegemonías, alternatividades, soberanías (1. ed). CLACSO.swissinfo. (2021, diciembre 7). Cámara colombiana aprueba ley que sanciona a prensa por denunciar corrupción. SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/colombiaprensa_c%C3%A1mara-colombiana-aprueba-ley-que-sanciona-a-prensa-por-denunciarcorrupci%C3%B3n/47172422Tamayo, C., & Bonilla, J. (2014). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra Clave, 17(1), 13-45. https://doi.org/10.5294/pacla.2014.17.1.1Terrones Rodríguez, A. L., & Terrones Rodríguez, A. L. (2018). Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 24, 313-336. https://doi.org/10.17163/soph.n24.2018.10Tiempo, C. E. E. (2020, septiembre 18). Nuevos detalles de lo que pasó en los días de protesta. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/protestas-en-bogota-que-paso-el-9-y-10-deseptiembre-538693Tilly, C. (1978). From Mobilization to Revolution (first). Random House. https://www.cambridge.org/core/journals/american-political-sciencereview/article/abs/from-mobilization-to-revolution-by-charles-tilly-reading-massaddisonwesley-1978-pp-xiii-349-no-price-given/34BE8F5F94D5065814D56D086A6E7939Torres, J. M. V., & Serrano, A. G. (2008). Derechos Civiles Y Políticos En El Periodo Revolucionario. Prolegómenos. Derechos y Valores, XI(22), 75-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602206Uribe, C. (2021, mayo 8). Paro Nacional 2021 en Colombia: El malestar social en tiempos de pandemia. Movimientos e Instituciones. https://movin.laoms.org/2021/05/08/paronacional-2021-colombia-malestar-social-pandemia/Vargas, J. P., & Muñoz, L. B. (2012). La libertad de prensa en América Latina. Revista «Cuadernos Manuel Giménez Abad», 3, 92-104.Velandia, L. N. G., Ortega, J., & Duque, N. (2021). Que Comunicar No nos Cueste la Vida: That Communicating doesn’t Cost Us Our Lives. Revista Perspectivas, 6(2), 47-52.Weber, M., & Wiebel, S. K. (1992). Max Weber: Para una sociología de la prensa. Reis, 57, 251-259. https://doi.org/10.2307/40183610LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2023restrepogustavo.pdf2023restrepogustavo.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1068906https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/1/2023restrepogustavo.pdfcf0f083b963a29cc82f84f9d8840f5f4MD51open accesscarta_aprovación_facultad_2023.pdfcarta_aprovación_facultad_2023.pdfCarta Facultadapplication/pdf872954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/2/carta_aprovaci%c3%b3n_facultad_2023.pdf96f2d12f9d3441edcec7142f3e536835MD52metadata only accesscarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdfcarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf1023462https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/3/carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdfef2dffe598f7164ace7f73d546cc5168MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2023restrepogustavo.pdf.jpg2023restrepogustavo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4439https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/6/2023restrepogustavo.pdf.jpg3459e98a2d9854c14cf2970702bc5a07MD56open accesscarta_aprovación_facultad_2023.pdf.jpgcarta_aprovación_facultad_2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6604https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/7/carta_aprovaci%c3%b3n_facultad_2023.pdf.jpge6f38bca239dc96a6a2a50dd423c631dMD57open accesscarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpgcarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7700https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50371/8/carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpg84463c4184e3ea5f48169cd150712575MD58open access11634/50371oai:repository.usta.edu.co:11634/503712023-05-09 08:43:33.234open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |