Intervención educativa mediada por TICS dirigida a pacientes que asisten a la clínica de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga
Introducción: la implantología dental se encuentra en auge en la actualidad debido a que se considera la opción terapéutica más predecible en la reposición total o parcial de los dientes perdidos, alcanzando tasas de éxito favorables. En algunas ocasiones, para los pacientes no es suficientemente cl...
- Autores:
-
Santiago Sanz, Pedro Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51871
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51871
- Palabra clave:
- Dental implantology
Level of knowledge
Patients
TIC
Implantes dentales
Enfermedades de los dientes
Consulta odontológica
Enseñanza en odontología
Implantología dental
Nivel de conocimiento
Pacientes
TIC
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: la implantología dental se encuentra en auge en la actualidad debido a que se considera la opción terapéutica más predecible en la reposición total o parcial de los dientes perdidos, alcanzando tasas de éxito favorables. En algunas ocasiones, para los pacientes no es suficientemente clara la explicación verbal que se ofrece sobre el tratamiento implantológico propuesto generando incertidumbre e incomodidad por lo que se desarrolla la presente investigación. Objetivo: analizar el efecto generado por la intervención educativa mediada por TICS dirigida a pacientes que asisten a la clínica de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga. Métodos: el presente estudio de tipo analítico cuasiexperimental aplicó una encuesta diseñada por el investigador; con 11 preguntas relacionadas con conocimientos básicos sobre la implantología dental a 80 pacientes que se estaban realizando en tratamiento implantosoportado con el fin de evaluar el nivel de conocimiento inicial. Posteriormente se presenta una herramienta didáctica (video) diseñada por los investigadores la cual contiene información sobre la implantología dental y 20 días despues se realiza nuevamente la encuesta para determinar el nivel de conocimiento despues de la aplicación de la herramienta educativa. Resultados: el nivel de conocimiento inicial fue excelente en el 56,25% y bueno en el 40%. Posterior a la aplicación de la herramienta didáctica el nivel de conocimiento mejoró alcanzando la categoría de excelente en el 98,75 de la muestra. El mayor porcentaje de respuesta incorrectas tanto en la encuesta inicial como en la final se evidenció en la pregunta relacionada con la pérdida del implante con porcentajes de 35% y 11,25%, respectivamente. Conclusiones: la encuesta final, demostró un incremento del nivel de conocimiento del 42,5% de los pacientes despues de haber recibido la información transmitida mediate TIC sobre implantología oral. |
---|