Aplicación web para la administración y asignación de los horarios en las facultades de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

En el comienzo de este proyecto se realizó la respectiva investigación para determinar el planteamiento del problema que se presentaba en aquel tiempo, allí encontramos que no se existía una herramienta dedicada y óptima para la administración de los horarios en las facultades de la universidad Sant...

Full description

Autores:
Fajardo Fonseca, Elkin Rodrigo
Soler Barrera, Oscar Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22021
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22021
Palabra clave:
Information System
Computer applications
Technological
Ingeniería de sistemas
Sistema de información
Aplicación informática
Innovación tecnológica
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:En el comienzo de este proyecto se realizó la respectiva investigación para determinar el planteamiento del problema que se presentaba en aquel tiempo, allí encontramos que no se existía una herramienta dedicada y óptima para la administración de los horarios en las facultades de la universidad Santo Tomás seccional Tunja, dada la problemática encontrada, se decidió con el equipo de trabajo crear una plataforma web que ayudará a realizar la tarea de una forma eficaz y óptima a los administradores encargados. La realización de este proyecto se justifica con tres pilares importantes, el primero el de aprender, uno de los retos que se presentó en el desarrollo de esta plataforma fue el de obtener conocimientos de nuevas tecnologías de las cuales no se habían trabajado en el equipo de trabajo, así que procedimos a investigar y a plantearlas a beneficio de la construcción del sistema. El segundo incentivo se trataba de solventar, nos enfrentamos a plantear una solución de un problema real que satisficiera una problemática en la comunidad administrativa tomasina, y el tercer pilar fue el de innovar, el cual vimos que es una falencia que posee la universidad Santo Tomás, y con esta herramienta mejoramos la forma de realizar un proceso tan importante como el de la asignación y administración de los horarios en las facultades. Para llegar a realizar este proyecto de la mejor manera posible plantemos diferentes objetivos, los cuales iban desde el analizar los requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación web, pasando así a realizar el diseño de un prototipo funcional, con el fin de tener una idea clara y especifica de lo que sería el sistema final, una vez teníamos esta idea validada con el usuario, pasamos a realizar el desarrollo de la plataforma web con las mejores prácticas de construcción de software de la actualidad, realizamos diferentes pruebas con personal ajeno al equipo de trabajo, para finalmente implementar el sistema en un contenedor web, de tal manera que pueda ser utilizado por las facultades de la universidad. De esta manera realizamos el proyecto satisfactoriamente, cumpliendo los objetivos que nos habíamos planteado en un principio, mejorando un proceso tan importante como es la asignación de los horarios de las facultades de la universidad Santo Tomás.