Determinantes de las Barreras de Acceso a Servicios de Salud de Personas con Discapacidad Sensorial en Colombia, Según Resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2019
Introducción: El acceso a la atención en salud en Colombia por parte de personas con discapacidad sensorial (habla, auditiva y visual) tiene diferentes determinantes. Así, el acceso -entrada- y accesibilidad -permanencia-, son insumos teóricos cardinales. Objetivo: Describir los determinantes de las...
- Autores:
-
Ramos Herrera, Andrea Milena
Benavides Badilla, Irina María
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52023
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52023
- Palabra clave:
- Disabled Persons
Barriers to Access of Health Services
Diversity
Equity
Inclusion
Health Services for Persons with Disabilities
Salud Pública
Política de la Salud
Discapacidad
Persona con Discapacidad
Barreras de Acceso a los Servicios de Salud
Diversidad
Equidad e Inclusión
Servicios de Salud para Personas con Discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: El acceso a la atención en salud en Colombia por parte de personas con discapacidad sensorial (habla, auditiva y visual) tiene diferentes determinantes. Así, el acceso -entrada- y accesibilidad -permanencia-, son insumos teóricos cardinales. Objetivo: Describir los determinantes de las barreras de acceso a los servicios de salud de personas con discapacidad sensorial en Colombia según resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) del 2019. Metodología. Estudio descriptivo con un enfoque crítico, basándose en una revisión documental y tomando como referencia los datos generados por la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) del 2019 año seleccionado por la estabilidad y regularidad alcanzada en la aplicación de la encuesta, realizada en 93993 hogares. Resultados: Según la población con discapacidad sensorial, las barreras de acceso a los servicios de salud se exacerban por su condición ante un sistema de salud que no tiene la pertinencia necesaria para la atención a sus necesidades. De manera específica, esto se relaciona con las condiciones socioeconómicas de las personas y sus familias, las características administrativas y financieras del sistema de salud, la situación particular de las instituciones de atención a la salud y mismas expectativas de una atención oportuna y eficaz que tienen los sujetos, asuntos que exacerban su dificultad para acceder al sistema. Esto es un insumo para la evaluación de este sistema de salud en lo relativo al acceso a este por parte de las personas con discapacidad sensorial. Esto, con el fin de que se planteen propuestas tendientes a solventar paulatinamente dichas problemáticas y se amplíen las trayectorias investigativas en la materia, habida cuenta de que se advirtió una carencia de enfoque en las mismas tanto en las investigaciones públicas como privadas anteriores al presente trabajo. Conclusiones: La discapacidad es un fenómeno complejo resultado de la interacción entre las características del cuerpo humano y las particularidades de la sociedad en la que se vive y se desenvuelve. Así, se plantea la implementación de mejoras en el sistema de salud atendiendo las necesidades de la población con discapacidad. |
---|