Evaluación del estado y revisión de técnicas de conservación de suelos pertenecientes a ecosistemas de bosque seco tropical.
La degradación de los suelos en ecosistemas de bosque seco tropical (BST) hace que las dinámicas ambientales en los municipios de nuestro territorio como lo es El Espinal, Tolima tomen un enfoque más genérico a la hora de hablar sobre los usos, la conservación y la importancia que tienen a nivel loc...
- Autores:
-
Hernandez Bustos, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46019
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46019
- Palabra clave:
- soil
degradation
ecosystem
forest
soil recovery
physico-chemical parameters
climate
Estudio de suelos
Ecosistemas ecologicos
Recuperación de suelos
Suelos
Degradación
Ecosistema
Bosque
Recuperación de suelos
Parámetros físico-químicos
Clima
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La degradación de los suelos en ecosistemas de bosque seco tropical (BST) hace que las dinámicas ambientales en los municipios de nuestro territorio como lo es El Espinal, Tolima tomen un enfoque más genérico a la hora de hablar sobre los usos, la conservación y la importancia que tienen a nivel local y nacional. Conocer el estado actual de los suelos en relación con el ecosistema de bosque seco tropical en el Espinal Tolima hizo que se lograra una investigación más efectiva a la hora de comparar y analizar la implementación de técnicas de recuperación como el biochar y el compostaje, describiendo cada una de estas enmiendas en función de la recuperación que se requiere en las muestras caracterizadas por el crecimiento de biomasa. Cada muestra se estudió en el laboratorio midiendo los parámetros físico-químicos como capacidad de retención de agua, nitrógeno total y materia orgánica. La finalidad de este estudio fue establecer una línea base mediante la comparación de suelos muestreados en una explotación agrícola de El Espinal (Tolima), con el objeto de identificar si los componentes del suelo necesitan ser restaurados con las técnicas mencionadas. Parte del estudio encontró que las principales características han sido la intervención agrícola, ganadera y asentamientos urbanos, generando cambios en su composición fisicoquímica, disminución de materia orgánica, entre otros. Al finalizar, se concluye que los parámetros no muestran mayor degradación (WHC >50%, MO < 1-5%, NTK >0,25%), sin embargo, por las condiciones del ecosistema, del clima, de las actividades agrícolas y demás, es necesario hacer seguimientos, ya que, la disminución de la fertilización inorgánica y su complementación mediante la incorporación de enmiendas orgánicas y biochar puede generar un efecto positivo en la búsqueda del equilibrio productivo entre los elementos que componen el suelo. |
---|