Hotel rural en los Santos, Santander

El presente trabajo surge como resultado de la realización del proyecto final de la carrera de arquitectura de la universidad Santo Tomas (USTA). Donde se ofrece la oportunidad de interactuar con diversos momentos de aprendizaje desde la exploración personal, de grupo y de sociedad para adquirir sab...

Full description

Autores:
Vargas Salcedo, Jimena María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/866
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/866
Palabra clave:
Diseño arquitectónico
Proyecto arquitectónico
Turismo
Hotel
Topografía.
Mesa de Los Santos
Sitios turísticos
Paisaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo surge como resultado de la realización del proyecto final de la carrera de arquitectura de la universidad Santo Tomas (USTA). Donde se ofrece la oportunidad de interactuar con diversos momentos de aprendizaje desde la exploración personal, de grupo y de sociedad para adquirir saberes aplicables en los mismos campos. El objetivo para este plan es: proyectar un alojamiento campestre con capacidad para 60 personas, en la vereda Llanadas del municipio de los Santos, departamento de Santander. Tomando como base una propuesta donde se fusionan de manera armónica la arquitectura y la naturaleza. El proyecto se ejecutó por etapas partiendo del reconocimiento de las características climáticas, topográficas, habitacionales, tipos de construcción, lugares turísticos y ocupación de los habitantes de la región con el ánimo de respetar y conservar el medio, buscando implementar un proyecto que contribuya a conservar y mejorar las condiciones ambientales de la región. Posteriormente se realizó el análisis de la configuración del territorio, se buscó referentes de estudio como hoteles con características similares al objeto arquitectónico que se desea crear, partiendo de la capacidad ,los intereses, espacios , necesidades a resolver y características del trabajo a desarrollar. Finalmente se hizo la propuesta de implementación del hotel rural no como una propuesta invasora del territorio sino como un proyecto que entiende y respeta lo que pasa en la región, sus necesidades, su potencial y se instaura para proteger la zona a los usuarios y a los vecinos del lugar. En el cual se ponen en práctica los aprendizajes que conlleva la carrera de arquitectura, partiendo de las enseñanzas dadas por los docentes, los aprendizajes adquiridos a través de las vivencias en el desarrollo de las clases y la experimentación en el desarrollo de los ejercicios prácticos que conlleva el desarrollo del programa seguido para optar el título de arquitecto.