Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia
Introducción: El hábito de lectura es la capacidad de organizar un tiempo para la lectura y se comienza a ver a través del tiempo como algo natural de la persona. Así mismo, se evidencian variables a través de la recopilación de información en las bases de datos, las cuales son: tiempo de lectura, h...
- Autores:
-
Cruz Solano, German
Pinzón Murallas, Milton
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31511
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31511
- Palabra clave:
- Habit
Habit of reading
University students
Intereses de los lectores
Conducta lectora
Promoción de lectura
Lectura
Clubes de lectura
Hábito de lectura
Estudiantes universitarios
Hábito
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_04c882025f5a8802f55f65c4cda274ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31511 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
title |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
spellingShingle |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia Habit Habit of reading University students Intereses de los lectores Conducta lectora Promoción de lectura Lectura Clubes de lectura Hábito de lectura Estudiantes universitarios Hábito |
title_short |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
title_full |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
title_fullStr |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
title_full_unstemmed |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
title_sort |
Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Solano, German Pinzón Murallas, Milton |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Bernal, Manuel Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Solano, German Pinzón Murallas, Milton |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Habit Habit of reading University students |
topic |
Habit Habit of reading University students Intereses de los lectores Conducta lectora Promoción de lectura Lectura Clubes de lectura Hábito de lectura Estudiantes universitarios Hábito |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Intereses de los lectores Conducta lectora Promoción de lectura Lectura Clubes de lectura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hábito de lectura Estudiantes universitarios Hábito |
description |
Introducción: El hábito de lectura es la capacidad de organizar un tiempo para la lectura y se comienza a ver a través del tiempo como algo natural de la persona. Así mismo, se evidencian variables a través de la recopilación de información en las bases de datos, las cuales son: tiempo de lectura, horario de lectura, frecuencia de lectura, motivo de lectura, espacios de lectura y formas de lectura. El hábito de lectura es visto como una forma importante en el desarrollo del proceso académico y sus variables influyen notablemente en su rendimiento o adquisición de información en los jóvenes Universitarios. Objetivo: evidenciar cuáles son los hábitos de los jóvenes Universitarios en Colombia. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica especialmente en google académico, después, se profundizó en artículos que incluían el proceso de lectura en los estudiantes Universitarios de algunas Universidades de Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-21T19:53:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-21T19:53:56Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cruz Solano, G. y Pinzón Murallas, M. (2021). Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia. [Trabajo de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31511 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cruz Solano, G. y Pinzón Murallas, M. (2021). Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia. [Trabajo de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31511 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonso, R. (2013). lectura y escritura y calidad en la universidad en Colombia. Scielo, 2-17. Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n18/n18a02.pdf Alterio Humberto, P. A. (2004). Hábitos de lectura en estudiantes universitarios. Scielo. Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100006 Ariel, G. (2002). La importancia de la lectura y su problemática. Scielo, 1. Recuperado el 12 de diciembre de 2020. https://rieoei.org/historico/deloslectores/632Gutierrez.PDF Ayllón, S. S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector. e-prints in library & information science, 22 Carolina, Q. (1 de diciembre de 2013). Expertos analizan por qué estudiantes en Colombia no tienen hábitos de lectura. (e. pais.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de https://www.elpais.com.co/cali/expertos-analizan-por-que-estudiantes-en-colombia-no-tienen-habitos-de-lectura.html Cardona, S. P. (28 de diciembre de 2018). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6916168 Chambers, A. (2007). El ambiente de la lectura. México: Fondo de cultura económica. Daniel, T. (2017). Didáctica Literaria. Repositorio, UNIMILITAR, 10. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17224/Torres%20Jimenez%20Daniel%20Ricardo%202017.pdf;jsessionid=D1DA7C9FCDAC2D01077E2B668D6FE700?sequence=1 Elche, M.; Sánchez-García, S. y Yubero, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1, 22(1), 215-237, doi: 10.5944/ educXX1.21548. Recuperado el 30 de octubre de 2020. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/21500/10.5944eduXX1.21548.pdf?sequence=1&isAllowed=y Elisa Larrañaga, S. Y. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de "falsos lectores". OCNOS, 43. Elvira. (2001). Dialnet. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=entornos+de+la+lectura+ Española, R. a. (2014). Real academia española. Obtenido de Real academia española: https://dle.rae.es/horario?m=form Española, R. A. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de Real Academia Española: https://dle.rae.es/h%C3%A1bito Federación. (2011). La importancia de la lectura desde la infancia. Temas.co, 1. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdf García Delgado, Belén. Estudio de los hábitos lectores de los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid. // Ibersid. (2011). Recuperado el 30 de octubre de 2020. https://ojs.ibersid.eu/index.php/ibersid/article/view/3890/3613 Guevara Jaro, M. T. (2017). Adquisición de hábitos de lectura y escritura. repository.upb, 16. Recuperado el 12 de diciembre de 2020, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3375/ADQUISICI%C3%93N%20DE%20H%C3%81BITOS%20DE%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1 Gutiérrez, E. (2009).: la lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Redalyc, 131. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409010.pdf Levratto. (diciembre de 2017). Dialnet. 15(23). Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=encuentro+entre+lectura+en+papel+y+digital Natalia, M. (17 de diciembre de 2012). Slideshare. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Slideshare: https://es.slideshare.net/NataliaBarte/motivos-detrs-de-los-hbitos-de-lectura-de-los-alumnos-de-la-licenciatura-en-idiomas-de-primer-semestre-de-uninter Patricia, C. (24 de agosto de 2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Scielo, 482-503. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v21n3/0123-1294-eded-21-03-00482.pdf Payro, P. (2018). El hábito de lectura, una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Ucf.edu, 181. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Pérez Virginia, R. M. (2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Scielo, 2. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300180 Revista De Estudios Sobre Lectura, (6), 7-20. Recuperado el 12 de diciembre del 2020 https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01 Sindy, C. (2017). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes. Dialnet, 491. Recuperado el 28 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6916168 Uribe Enciso, G. O. (julio-diciembre de 2014). Relación entre la lecto-escritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil. redalyc, 10(2), 272-285. Recuperado el 30 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711017.pdf Valencia, O. E. (2011, p 20). Universidad Libre. Recuperado el 28 de octubre de 2020, de Universidad Libre. Valverde, M. V. (febrero de 2008). Métodos, preferencias y hábitos de lectura en estudiantes de pregrado. Teoría y praxis investigativa, 3, 31. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=m%C3%A9todos%2C+preferencias+y+h%C3%A1bitos Yubero Jiménez, S., & Larrañaga Rubio, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. El profesional de la información, v. 24, n. 6, p. 717-723. Recuperado el 30 de octubre del 2020. http://eprints.rclis.org/30340/1/Yubero-Larra%C3%B1anga41694-128848-1-PB%20%281%29.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/12/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/13/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/9/2021CruzGerman.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/10/2021CruzGerman1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/11/2021CruzGerman2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/14/2021CruzGerman.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/15/2021CruzGerman1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/16/2021CruzGerman2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 8a80310b82dae981490aebaa6b4210f9 906060ea554b705e666333f6d9afafc2 de38cc1872af725eab73ca718ed1c39e 984cbbbf9c307c198218fe76db470551 bfadb0bca413a2b6e2eb88e10be8921d 8ef74488af0c87abebf08da2cfbb37ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026184044838912 |
spelling |
Pérez Bernal, Manuel AlejandroCruz Solano, GermanPinzón Murallas, Milton2021-01-21T19:53:56Z2021-01-21T19:53:56Z2021-01-18Cruz Solano, G. y Pinzón Murallas, M. (2021). Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia. [Trabajo de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/31511reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: El hábito de lectura es la capacidad de organizar un tiempo para la lectura y se comienza a ver a través del tiempo como algo natural de la persona. Así mismo, se evidencian variables a través de la recopilación de información en las bases de datos, las cuales son: tiempo de lectura, horario de lectura, frecuencia de lectura, motivo de lectura, espacios de lectura y formas de lectura. El hábito de lectura es visto como una forma importante en el desarrollo del proceso académico y sus variables influyen notablemente en su rendimiento o adquisición de información en los jóvenes Universitarios. Objetivo: evidenciar cuáles son los hábitos de los jóvenes Universitarios en Colombia. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica especialmente en google académico, después, se profundizó en artículos que incluían el proceso de lectura en los estudiantes Universitarios de algunas Universidades de Colombia.Introduction: The habit of reading is the ability to organize a time for reading and it begins to be seen over time as something natural for the person. Likewise, variables are evidenced through the compilation of information in the databases, which are: reading time, reading time, reading frequency, reading reason, reading spaces and reading forms. The habit of reading is seen as a very important entity when developing in the academic process and its variables significantly influence their performance or acquisition of information in young University students. Objective: what are the habits of young university students in Colombia. Methodology: A bibliographic review was carried out, especially in academic google, later, articles that included the reading process in University students of some Colombian Universities were delved into.Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de ColombiaHabitHabit of readingUniversity studentsIntereses de los lectoresConducta lectoraPromoción de lecturaLecturaClubes de lecturaHábito de lecturaEstudiantes universitariosHábitoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAlfonso, R. (2013). lectura y escritura y calidad en la universidad en Colombia. Scielo, 2-17. Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n18/n18a02.pdfAlterio Humberto, P. A. (2004). Hábitos de lectura en estudiantes universitarios. Scielo. Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100006Ariel, G. (2002). La importancia de la lectura y su problemática. Scielo, 1. Recuperado el 12 de diciembre de 2020. https://rieoei.org/historico/deloslectores/632Gutierrez.PDFAyllón, S. S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector. e-prints in library & information science, 22Carolina, Q. (1 de diciembre de 2013). Expertos analizan por qué estudiantes en Colombia no tienen hábitos de lectura. (e. pais.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de https://www.elpais.com.co/cali/expertos-analizan-por-que-estudiantes-en-colombia-no-tienen-habitos-de-lectura.htmlCardona, S. P. (28 de diciembre de 2018). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6916168Chambers, A. (2007). El ambiente de la lectura. México: Fondo de cultura económica.Daniel, T. (2017). Didáctica Literaria. Repositorio, UNIMILITAR, 10. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17224/Torres%20Jimenez%20Daniel%20Ricardo%202017.pdf;jsessionid=D1DA7C9FCDAC2D01077E2B668D6FE700?sequence=1Elche, M.; Sánchez-García, S. y Yubero, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1, 22(1), 215-237, doi: 10.5944/ educXX1.21548. Recuperado el 30 de octubre de 2020. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/21500/10.5944eduXX1.21548.pdf?sequence=1&isAllowed=yElisa Larrañaga, S. Y. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de "falsos lectores". OCNOS, 43.Elvira. (2001). Dialnet. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=entornos+de+la+lectura+Española, R. a. (2014). Real academia española. Obtenido de Real academia española: https://dle.rae.es/horario?m=formEspañola, R. A. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de Real Academia Española: https://dle.rae.es/h%C3%A1bitoFederación. (2011). La importancia de la lectura desde la infancia. Temas.co, 1. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdfGarcía Delgado, Belén. Estudio de los hábitos lectores de los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid. // Ibersid. (2011). Recuperado el 30 de octubre de 2020. https://ojs.ibersid.eu/index.php/ibersid/article/view/3890/3613Guevara Jaro, M. T. (2017). Adquisición de hábitos de lectura y escritura. repository.upb, 16. Recuperado el 12 de diciembre de 2020, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3375/ADQUISICI%C3%93N%20DE%20H%C3%81BITOS%20DE%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1Gutiérrez, E. (2009).: la lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Redalyc, 131. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409010.pdfLevratto. (diciembre de 2017). Dialnet. 15(23). Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=encuentro+entre+lectura+en+papel+y+digitalNatalia, M. (17 de diciembre de 2012). Slideshare. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Slideshare: https://es.slideshare.net/NataliaBarte/motivos-detrs-de-los-hbitos-de-lectura-de-los-alumnos-de-la-licenciatura-en-idiomas-de-primer-semestre-de-uninterPatricia, C. (24 de agosto de 2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Scielo, 482-503. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v21n3/0123-1294-eded-21-03-00482.pdfPayro, P. (2018). El hábito de lectura, una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Ucf.edu, 181. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusPérez Virginia, R. M. (2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Scielo, 2. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300180Revista De Estudios Sobre Lectura, (6), 7-20. Recuperado el 12 de diciembre del 2020 https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01Sindy, C. (2017). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes. Dialnet, 491. Recuperado el 28 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6916168Uribe Enciso, G. O. (julio-diciembre de 2014). Relación entre la lecto-escritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil. redalyc, 10(2), 272-285. Recuperado el 30 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711017.pdfValencia, O. E. (2011, p 20). Universidad Libre. Recuperado el 28 de octubre de 2020, de Universidad Libre.Valverde, M. V. (febrero de 2008). Métodos, preferencias y hábitos de lectura en estudiantes de pregrado. Teoría y praxis investigativa, 3, 31. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=m%C3%A9todos%2C+preferencias+y+h%C3%A1bitosYubero Jiménez, S., & Larrañaga Rubio, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. El profesional de la información, v. 24, n. 6, p. 717-723. Recuperado el 30 de octubre del 2020. http://eprints.rclis.org/30340/1/Yubero-Larra%C3%B1anga41694-128848-1-PB%20%281%29.pdfCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/12/license_rdf1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD512open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/13/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD513open accessORIGINAL2021CruzGerman.pdf2021CruzGerman.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf557986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/9/2021CruzGerman.pdf8a80310b82dae981490aebaa6b4210f9MD59open access2021CruzGerman1.pdf2021CruzGerman1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf175224https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/10/2021CruzGerman1.pdf906060ea554b705e666333f6d9afafc2MD510metadata only access2021CruzGerman2.pdf2021CruzGerman2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf308682https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/11/2021CruzGerman2.pdfde38cc1872af725eab73ca718ed1c39eMD511metadata only accessTHUMBNAIL2021CruzGerman.pdf.jpg2021CruzGerman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3728https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/14/2021CruzGerman.pdf.jpg984cbbbf9c307c198218fe76db470551MD514open access2021CruzGerman1.pdf.jpg2021CruzGerman1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4233https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/15/2021CruzGerman1.pdf.jpgbfadb0bca413a2b6e2eb88e10be8921dMD515open access2021CruzGerman2.pdf.jpg2021CruzGerman2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4097https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31511/16/2021CruzGerman2.pdf.jpg8ef74488af0c87abebf08da2cfbb37adMD516open access11634/31511oai:repository.usta.edu.co:11634/315112022-10-10 16:15:38.062metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |